Creatividad, Una Significación Pendiente
ferbustos14 de Abril de 2013
29.724 Palabras (119 Páginas)296 Visitas
Í N D I C E
Índice de Gráficos. …………………………….……..………………… 5
Índice de Tablas. …………………………………………………..……. 8
Índice de cuadros. …………………………………………….………… 9
Introducción. …………………………………………………….……….. 10
Fundamentación de la elección de la temática. ………………...…. 17
Capítulo 1. Marco Teórico. ………………………………….………… 20
Historia de la creatividad. A grandes saltos. ………………………. 21
1. Momento Prehistórico. …………………………………………. 21
1.1 Arte rupestre. ………………………………..……………… 21
1.2 La herencia de la creatividad. ………………..…………. 24
2. Momento conceptual. Génesis etimológica y desarrollo semántico. ………………………………………………………… 27
2.1 Época Clásica. …………………..………………..……….. 27
2.2 Edad Media. ………………………..……………………….. 30
2.3 Renacimiento. ……………………………….……………… 31
2.4 Siglo 20: problemático y febril. …………………………. 33
3. Modelos psicológicos. 40
3.1 Modelo de Wallas: Incubación. ……………..…………. 41
3.2 Ratificando a Wallas. Ocio y placer: claves de la incubación. …………………………...………….………… 42
3.3 Modelo psicométrico-factorial. Joy Paul Guilford. ….. 45
3.4 Modelo cognitivo. Ellis Paul Torrance. ……………….. 50
3.5 Modelo sistémico. Mihali Csikszentmihalyi. …………. 52
3.6 Modelo bio-psicológico: Inteligencias Múltiples. La creatividad solapada. Howard Gardner. ………………. 54
3.7 Modelo divergente. Manual de creatividad. Edward de Bono. ……………………………….…………………….. 59
4. Modelos Humanistas. ……………………….……………..…… 62
4.1 Visión holística de la creatividad. Max Wertheimer. ……………………………..……………………. 62
4.2. Creatividad y libertad. Carl Rogers. …………………… 62
4.3. Creatividad y trascendencia del ser humano. Abraham Maslow. ………………………..………….…………………… 63
4.4. Celebración del proceso creativo. Joseph Zinker. ….. 66
5. ¿Qué es creatividad? Diversas concepciones. ……….…. 68
6. La creatividad como constructo. …………………..……….. 72
7. La problemática del constructo creatividad en el saber cotidiano. ……………………………………………..………..….. 74
8. Perfil de la persona creativa. ………………………………… 77
Capítulo 2. Problema y Objetivos. …………………………….…… 83
1. Problema. ………………………….……………..……..………… 84
2. Objetivo general. ……………………………………….……….. 85
3. Objetivos específicos. ………………………………….……… 86
Capítulo 3. Metodología. ……………………………………..……….. 87
1. ¿Es mensurable la creatividad?
Develando el enigma. …………………………………..………. 88
2. Diseño. ………………………………………………………..……. 90
3. Sujetos. …………………………………………………..………… 91
4. Instrumento. ………………………………………………………. 92
4.1. Sondeo previo: cuestionario piloto. ………..…………… 92
4.2. Cuestionario definitivo. ………………..…………….…… 92
4.3. Procedimiento de aplicación del instrumento. ………. 94
5. Análisis estadístico de los datos. …………………………… 95
Capítulo 4. Resultados. …………………………………….…………. 96
1. Análisis estadístico-descriptivo. Composición de la muestra. Interpretación de los resultados. ……..…..…… 97
2. Datos comparativos de diferencias de porcentajes considerados relevantes según el análisis de género. .. 123
Capítulo 5. Discusiones. ……………………………………..………. 127
Capítulo 6. Conclusiones. …………………..………………………… 136
Capítulo 7. Sugerencias. ……………………………………..………. 141
Referencias bibliográficas. …………………………………………… 145
Anexos. …………………………………………………………………….. 150
1. Cuestionario piloto. …………………..…………………………. 171
2. Observaciones del instrumento piloto. ……………………….. 178
3. Reconsideraciones entre el cuestionario piloto y el definitivo. ………………………………………………………….... 179
4. Cuestionario definitivo. ………………………………………….. 181
Agradecimientos. …………………………………….…………..…….. 189
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1.
Frecuencias y porcentajes obtenidos en la muestra total según Lugar de residencia. ………………………………………….…………. 98
Gráfico 2.
Frecuencias y porcentajes obtenidos en la muestra total según Género. ……………………………………………………………….……. 99
Gráfico 3.
Media, desviación estándar, puntuación mínima y máxima obtenidas de la muestra total según Edad. …………………….…… 100
Gráfico 4.
Frecuencias y porcentajes obtenidos en la muestra total según Rango de edad. …………………………………………………………… 101
Gráfico 5.
Frecuencias y porcentajes obtenidos en la muestra total según Nivel educativo. …………………………………………………………… 102
Gráfico 6.
Frecuencias y porcentajes obtenidos en la muestra total según Ocupación. ………………………………………………….……………… 103
Gráfico 7.
Frecuencias y porcentajes obtenidos en la muestra total según Nivel de satisfacción de la ocupación. ………………………….…… 104
Gráfico 8.
Frecuencias y porcentajes obtenidos en la muestra total según Pasatiempo. …………………………………………..………..…………. 105
Gráfico 9.
Frecuencias y porcentajes obtenidos en la muestra total según Nivel de satisfacción de pasatiempo. ………………………..………….. 106
Gráfico 10.
Frecuencias y porcentajes obtenidos en la muestra total según ¿Qué es la creatividad? ………………………….……………………… 107
Gráfico 11.
Frecuencias y porcentajes obtenidos en la muestra total según Defina creatividad en una sola palabra. …………………………….. 108
Gráfico 12.
Frecuencias y porcentajes obtenidos en la muestra total según Considera que la creatividad se manifiesta en: hombres, mujeres. …............................................................................. 109
Gráfico 13.
Frecuencias y porcentajes obtenidos en la muestra total según Considera que la creatividad se manifiesta en: niños, adolescentes, jóvenes, adultos, tercera edad. …………………….. 110
Gráfico 14.
Porcentajes más relevantes obtenidos en la muestra total según La creatividad se relaciona con obtenidos en la categoría de respuesta Definitivamente sí. ………………………..………….…….. 111
Gráfico 15.
Porcentajes más destacados obtenidos en la muestra total según La creatividad se relaciona con obtenidos en la categoría de respuesta Probablemente sí. ………………………………….…… 112
Gráfico 16.
Porcentajes más relevantes obtenidos en la muestra total según La creatividad tiene que ver con obtenidos en el parámetro Definitivamente sí. ……………………..………………………………… 113
Gráfico 17.
Porcentajes más relevantes obtenidos en la muestra total según La creatividad tiene que ver con obtenidos en el parámetro Probablemente sí. ………………………………………………………… 114
Gráfico 18.
Porcentajes más relevantes resultantes en la muestra total según La creatividad tiene que ver con obtenidos en el parámetro Definitivamente no. …………………………………….….. 115
Gráfico 19.
Porcentajes más relevantes obtenidos en la muestra total según La creatividad necesita de obtenidos en el parámetro Definitivamente sí. ………………….………….………………...……… 116
Gráfico 20.
Porcentajes más relevantes obtenidos en la muestra total según La creatividad necesita de obtenidos en el parámetro Probablemente sí. ………………………………………………………… 117
...