Cuadro Comparativo Entre Trastorno De La Personalidad Antisocial Y Trastorno De La Personalidad Asocial
Enviado por zimmerman • 3 de Diciembre de 2013 • 291 Palabras (2 Páginas) • 1.245 Visitas
Trastorno Antisocial De La Personalidad
Patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás, que comienza en la infancia o el principio de la adolescencia y continúa en la edad adulta.
Denominado psicopatía, sociopatía o trastorno disocial de la personalidad.
Cuatro categorías: agresión a la gente o los
animales, destrucción de la propiedad, fraudes o hurtos, o violación grave de las normas.
Frecuentemente, engañan y manipulan con tal de conseguir provecho o placer personales
Pueden mentir repetidamente, utilizar un alias, estafar a otros o simular
una enfermedad.
Irritables y agresivos y pueden tener peleas físicas repetidas o cometer actos de agresión
Carecen de empatía y tienden a ser insensibles, cínicos y a menospreciar los sentimientos, derechos y penalidades de los demás.
Asociado a un bajo status socioeconómico y al medio urbano.
La personalidad antisocial no se puede diagnosticar antes de los 18 años.
Que se opone a la sociedad o al orden social.
Trastorno Asocial De La Personalidad
Entidad psicopatológica este trastorno es causado por una variedad de factores. Los estudios con gemelos y de adopción indican que los factores genéticos predisponen al desarrollo del trastorno asocial de la personalidad. Falta de motivación para participar en la interacción social y/o la preferencia por las actividades solitarias.
A menudo se confunde con la misantropía.
Se puede mostrar durante cualquier etapa de la vida pero el punto de quiebre se da en la
adolescencia con una actitud extremadamente rebelde y desinteresada en el prójimo
Como integrante de una sociedad, comparte con los demás determinados valores, normas, modelos y símbolos establecidos que facilitan la convivencia
Son totalmente indiferentes a los demás, les gusta hacer sus cosas y dedicarse a ellas, en cuanto a las normas no son precisamente de las personas que las rompen, por lo general son tímidos, tranquilos, amables.
Que no se integra en la sociedad.
...