Cuadro de aportaciones filosóficas a la psicología moderna
Enviado por Izys Vannia Pérez • 18 de Noviembre de 2015 • Síntesis • 469 Palabras (2 Páginas) • 1.672 Visitas
[pic 3]
[pic 4][pic 5]
Cuadro de aportaciones filosóficas a la psicología moderna.
Representante | Principales aportaciones a la psicología moderna | ||
1. Platón | Teoría de las Ideas o Formas. Cada Idea es única e inmutable, mientras que, las cosas del mundo sensible son múltiples y cambiantes. | La República. La única forma de acceder a la realidad inteligible era mediante la razón y el entendimiento. | |
2. Rene Descartes | Duda metódica. “Pienso, luego, existo”. | Inteligibilidad de la sustancia. Una cosa que existe, de tal modo que para existir no tiene necesidad más que de sí misma. | |
3. August Comte | Filosofía antifilosófica. El conocimiento auténtico sólo es el conocimiento científico experimental. | Positivismo. La felicidad de la sociedad depende de un desarrollo general de la razón iluminada por las ciencias, así como del establecimiento de una ciencia positiva que estudie los hechos sociales. | |
4. Ernst Weber | Psicofísica. Aportó métodos experimentales mismos que permitieron establecer una relación cuantitativa entre los fenómenos físicos y mentales. | Constató la variabilidad de sensibilidad de las diferentes regiones cutáneas, elaborando mapas cutáneos corporales. | |
5. Gustav Fechner | Percepción Subliminal. Indica que un sujeto puede percibir un estímulo sin tener conciencia del mismo. | Considera la psicofísica como una ciencia exacta de las relaciones funcionales o relaciones de dependencia entre cuerpo y mente. | |
6. Max Wertheimer | Creador de la psicología de Gestalt. El todo es más importante que las partes. | Estableció que nuestra tendencia a percibir objetos procede de la manera en que el sistema nervioso procesa los datos. | |
7. Sigmund Freud | Edades sexuales del niño. Establece la relación entre un trauma ocurrido durante la niñez que pueda afectar la salud mental a una edad adulta. | Complejo de Edipo. El deseo inconsciente de mantener una relación sexual con el progenitor del sexo opuesto. | |
8. Wilhelm Wundt | La psicología como ciencia a través de la fisiología. | Primer laboratorio de Psicología en Alemania. 1879. | |
9. Arnold Gesell | Cámara de Gesell. Utilizado para la observación del comportamiento en niños de edades prescolares. | Fundador de Gesell Institute of Child Development, dedicado al estudio del comportamiento infantil. | |
10. Jean Piaget | Metamorfosis. Transformación de las modalidades del pensamiento de los niños para convertirse en propias a la edad adulta. | Método fenomenológico. Exploración del desarrollo cognitivo, maduración de los procesos del pensamiento desde la infancia hasta la edad adulta. | |
11. B. F. Skinner | Análisis experimental de la conducta humana. | Indica que la conducta es formada por sus propias consecuencias. | |
12. Carl Rogers | Creador de la terapia centrada en el cliente, importancia de la capacidad de cada individuo para el cambio y el crecimiento personal. | Psicología humanista. Sugiere que las personas son capaces de resolver sus propios problemas. |
...