DESARROLLO DE LOS PROCESOS COGNOSCITIVOS
Enviado por Annette Malfatti • 5 de Abril de 2019 • Ensayo • 625 Palabras (3 Páginas) • 170 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO NUEVA ESPARTA
ESCUELA DE HOTELERÍA Y TURISMO
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN INTEGRAL
DESARROLLO DE LOS PROCESOS
COGNOSCITIVOS.
BACHILLER:
SILVANA GALVEZ. CI: 23.867.962
ELABORE UNA DEFINICIÓN Y DE EJEMPLOS.
- PROCESOS COGNITIVOS.
Son todos los procesos psicológicos relacionados con atender, percibir, recordar, memorizar, entre otros. Es la relación que existe entre el sujeto que conoce y el objeto que será conocido, Se inicia con una capacidad innata de adaptación al ambiente. En efecto, nada de lo que hacemos es independiente del proceso cognitivo, sea o no sea captado por la conciencia de la persona.
Ejemplo: El ejemplo más simple es el de reconocer, como sucede cuando vemos a una persona y sabemos quién es ella y lo que significa para nosotros. En efecto, nada tiene sentido para nosotros a no ser que lo asociemos a la información que hemos acumulado a través de nuestra experiencia.
- ATENCIÓN.
Es el poder de concentración hacia un objeto, tenerlo en cuenta o en consideración. Proveniente del medio donde se encuentra o del propio cuerpo del ser humano.
Ejemplo: Si la tomamos como una herramienta en el aprendizaje, al hacer clases entretenidas los alumnos pondrían más atención que en una clase normal, aprendiendo mucho más.
- CONCENTRACIÓN.
Va de la mano con la atención, imaginación, la memoria, el interés, entre otros, importante especial mente en el aprendizaje para la adquisición de nuevos conocimientos, ayuda a la persona a enfocarse en las acciones que están siendo desarrolladas.
Ejemplo: Cuando observas a un niño delante de un espectáculo de magia, su mente es acaparada desde el primer minuto hasta el último. Su concentración es formidable por El interés.
- OBSERVACION.
Es la forma de relacionarse con el objeto bajo un proceso de atención, recopilación y registro de información.
- COMPARACIÓN.
Es Como establecer semejanzas entre dos partes, se puede establecer entre tres grados; el grado de superioridad, inferioridad e igualdad. De alguna forma vendría siendo el parecido o relación entre dos elementos.
Ejemplo: "tenía el cuello largo como un avestruz"
- CLASIFICACIÓN.
Se trata de ordenar o agrupa por clases y características principales a cada elemento,
Ejemplo: como cuando arreglamos nuestros libros, los podemos clasificar por etapas o por su lenguaje.
- SÍNTESIS.
Una síntesis es la composición de algo a partir del análisis, se realiza a fin de extraer la información más importantes de un determinado texto.se podría decir que La expresión “en síntesis” es sinónimo de “en resumen”.
...