Depresion
Enviado por Tuacantante • 9 de Abril de 2014 • 532 Palabras (3 Páginas) • 160 Visitas
Sintomatología de la Depresión
Síntomas Psicológicos
Tristeza y desesperación: Son los que más lastiman y también los más obvios. Pueden también incluirse los sentimientos de vacío, decepción y melancolía. Los aspectos físicos son pesadez, especialmente en la boca del estómago.
Escasa autoestima: Sentimientos de falta de valía, inadecuación, falta de confianza y odio a uno mismo.
Apatía: Falta de motivación para realizar las cosas, retiro de la vida social, decremento en el nivel de actividad, y/o restricción de actividades vitales.
Problemas interpersonales: Hipersensibilidad a la crítica o al rechazo. Incomodidad al estar con otros o experimentar sentimientos de soledad. Dificultad para ser asertivos.
Sentimientos de culpa: Arrepentimiento y remordimiento, creencia en la “maldad personal” lo que provoca que la culpa sea una emoción destructiva y dolorosa.
Pensamientos negativos: Distorsiones cognoscitivas, tendencia a pensar de manera negativa y pesimista.
Pensamientos suicidas: Reflejan una perspectiva llena de pesimismo y desesperación respecto al futuro. Generalmente quien amenaza con quitarse la vida, no lo hace, pero dichas ideas suicidas deben tomarse con seriedad.
Síntomas Biológicos:
Desordenes en el hábito de dormir: Cambios en el ciclo natural del sueño.
Despertar en la madrugada: despertar una o dos horas antes de lo acostumbrado y no poder conciliar el sueño.
Insomnio intermedio: Despertar frecuentemente durante la noche, con la posibilidad de recobrar el sueño. Pese a haber dormido, hay un sentimiento de cansancio, sentirse exhausto como si no hubiera dormido.
Hipersomnolencia: Dormir en exceso.
Poca calidad de sueño: Dormir las horas necesarias (8 horas o más) y aun así sentirse fatigado o exhausto durante el día
Desajustes en el apetito: Incremento o disminución excesivos en apetito, que corresponde con la pérdida o aumento de peso.
Pérdida del deseo sexual: Reducción en el deseo o interés sexual causada biológicamente. Con frecuencia el cónyuge no entiende la pérdida de interés sexual, lo que causa un conflicto.
Fatiga y pérdida de energía: Puede ser un síntoma primario o secundario de los desórdenes del sueño ya mencionados.
Incapacidad para sentir placer: Anhedonia, pérdida del deseo de vivir.
Historia familiar de depresión, suicidio, alcoholismo o desordenes en el apetito: La historia familiar puede ser un factor importante ya que la depresión biológica, puede ser una tendencia familiar. Esto no significa que el hijo de un padre depresivo forzosamente sufrirá depresión, pero si existe un riesgo muy alto.
Ataques de pánico: Episodios repentinos y severos de angustia caracterizados por: ritmo cardiaco acelerado; dificultad para respirar; desmayo; mareo; temblor de dedos; algunas veces
...