Desarrollo Psicobiológico
Enviado por HEDE • 23 de Noviembre de 2014 • 489 Palabras (2 Páginas) • 133 Visitas
Los bebés poseen ciertos reflejos que les permiten adaptarse a su entorno. Algunos de estos van desapareciendo a medida que el pequeño crece.
Algunas de estas características innatas, resultan vitales para que puedan vivir como, por ejemplo, el respirar o tragar. Asimismo, hay otras respuestas como succionar el dedo que, a pesar de no ser esenciales para vivir, son típicas de los pequeños.
El cambio de ambiente que representa salir del vientre materno, hace que los recién nacidos pongan a prueba una serie de habilidades para sobrevivir a este nuevo entorno, a través de respuestas innatas como respirar o tragar.La evaluación de estos reflejos permite determinar si el pequeño se adapta correctamente a su nueva vida y el desarrollo neurológico que tiene. Por ello, cuando un bebé no presenta reflejos o estos son poco comunes existe la posibilidad de que tenga problemas en su sistema nervioso.
Gran parte de estas respuestas desaparecen a las pocas semanas de vida, aunque pueden manifestarse hasta los cuatro u ocho meses. No obstante, hay algunas que duran para toda la vida como es el caso de la tos.
Reflejos de sobresalto: cuando el recién nacido se enfrenta a un fuerte ruido o a la sensación de estar a punto de caer, estira las piernas, los brazos y los dedos.
Además, encorva la espalda e inclina la cabeza hacia atrás. También lleva los brazos hacia el pecho con los puños cerrados. Estas reacciones duran entre cuatro y seis meses.
Reflejo de Babinsky: cuando sienten que alguien toca su planta del pie, desde el talón hasta el dedo gordo, el niño tiende a levantar los dedos y girar su pie hacia adentro.
Reflejo de mamar: cuando a un recién nacido le tocan la mejilla con un dedo, volverá la cabeza hacia el lado en que fue tocado, abrirá su boca y estará listo para amamantar.
Reflejo de andar o caminar: cuando alzas al bebé en posición vertical, afirmándolo de las axilas, éste comenzará a mover sus patitas, como si quisiera caminar. Los padres deben tener claro que esto no significa que el menor lo vaya a hacer inmediatamente.
Reflejo de chupar: cuando al recién nacido le tocan el borde de la boca, éste comenzará a succionar el dedo, pensando que se trata del pezón de la madre. Este acto dura desde que el bebé nace hasta los cuatro meses, aproximadamente.
Reflejo de cerrar la mano: cuando le tocan la palma, la cerrará y agarrará los dedos de quien lo está haciendo. Este reflejo dura entre los tres y los seis meses de vida.
Reflejo tónico de la nuca: se puede comprobar este reflejo al poner al recién nacido de espalda, el bebé girará la cabeza hacia un lado mientras mantiene estirada la pierna y el brazo de ese costado; en tanto, mantendrá dobladas las extremidades del otro lado. No siempre aparece en el primer día, puede presentarse incluso a los dos meses y su duración total no pasará más allá de los seis.
...