ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo político y económico de México


Enviado por   •  13 de Julio de 2013  •  Ensayo  •  817 Palabras (4 Páginas)  •  278 Visitas

Página 1 de 4

¿Cuál es la función de los profesionales en el planteamiento de líneas de desarrollo

político y económico de México?

Todos como ciudadanos del país debemos estar implicados en el desarrollo político y económico de este. Cada persona debe de fungir o servir al país de acuerdo a la profesión que desarrolle. Por ejemplo, los abogados, deberían participar en la propuesta de reformas legales, pero también en el respeto a la legalidad y la lucha contra la violencia, particularmente la corrupción política, ya que ha aumentado en lugar de disminuir, tanto la delincuencia como el crimen organizado.

Así mismo la policía también tiene una gran responsabilidad, siendo un gran reto el que se alejen de conductas corruptas, implicados con la propia delincuencia. La ingeniería debería tener un papel destacado para conseguir la independización industrial, una producción de calidad, competitiva no sólo en precios, en bajos salarios, capaz de conquistar nuevos mercados. Pero también la agronomía, para lograr una mejora agropecuaria igualmente competitiva.

En este sentido, en el de preparar las conciencias para los cambios que el país necesita, para formarnos a la ciudadanía para que sepamos hacer un uso apropiado de la democracia, del derecho al voto, para defender nuestros propios intereses y necesidades, los profesionales de la educación tendrían un amplio terreno en el que trabajar.

A mayor preparación en un sector de la población, mejor será el crecimiento ya sea nacional o extranjero, ya que esto ocasiona que exista competitividad que conllevan a mejores empleos y un mejor nivel de vida y a una mejora en todo los sentidos de la palabra.

¿En qué medida las condiciones socioeconómicas y políticas que prevalecen en México favorecen u obstaculizan el desarrollo de su población?

Favorecen cuando los elementos son estables en la economía el nivel económico no sufre cambios, y la población gasta lo que tiene. Obstaculizan.- cuando se incrementan los costos, lo que a su vez, la población no le alcanza y el nivel de vida se reduce y los productos suben de precio, pero los salarios no, ya que no es equitativo el alza de precios con el aumento en los salarios de la población. En resumen cuando el nivel económico de un país no tiene incrementos en los productos; la población se mantiene estable, cuando se incrementan los insumos básicos en un ´país, por ende suben los precios.

Se reconoce la importancia de las comunidades campesinas, donde desempeñan una importante función en las estrategias productivas familiares. Con el propósito de incrementar su eficiencia productiva, se analiza la importancia del diagnóstico, considerando aspectos ecológicos, tecnológicos y socioeconómicos, así como la estructura, el diseño y adecuación de alternativas pertinentes a las estrategias de supervivencia de las unidades de producción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com