Diagnostico De La Deprecion
Enviado por michel0827 • 6 de Septiembre de 2011 • 831 Palabras (4 Páginas) • 753 Visitas
Diagnostico de la depresión
La afectividad es el conjunto de reacciones psíquicas del individuo ante situaciones vitales provocadas por el contacto con el mundo exterior o por modificaciones internas en el organismo. La no satisfacción de nuestras necesidades vitales o el retiro de afectos depositados en personas u objetos, hace que aparezcan manifestaciones de tristeza temporales o permanentes.
Cundo la intensidad de la tristeza se instale en el sujeto por un tiempo mas prolongado del esperado, a esto se le conoce como depresión.
Precisiones conceptuales.
La estructura responsable de esta afectividad, es bioquímica, neuronal, de integridad cerebral, conductual, sensitiva y motora.
Al hablar de depresión, los fenomenólogos insisten en delimitar el concepto en virtud de la variedad funcional con la que se observa en la clínica, -como respuesta a una perdida- o como parte de una enfermedad donde se acuña el termino de melancolía.
Melancolía, el DSM-III-R (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) define, síndrome del estado de ánimo; síntomas afectivos mas síntomas asociados, durante un determinado periodo de tiempo. Como ejemplo están los trastornos depresivos.
Episodio Anímico, síndrome del estado de ánimo no debido a factores conocidos ni secundarios a otros trastornos psicóticos. Ejemplo, episodio maniaco o depresivo del trastorno bipolar.
Trastorno del estado de animo, conjunto de episodios anímicos que tipifican enfermedad. Ejemplo, trastorno bipolar y trastorno depresivo mayor.
De acuerdo a la fenomenología las entidades depresivas pueden quedar comprendidas en tres grupos, de acuerdo con su gravedad y su asociación de síntomas psicóticos.
La Aflicción o depresión reactiva, trastorno secundario de la afectividad, siempre implica trauma. La respuesta emocional es desproporcionada consecuencia de una neurosis u psiconeurosis previa, está estrictamente ligada a una caracterología.
Exhibe tendencia a la obsesión o ideas fijas, el paciente gira alrededor del proceso traumático; la aflicción en todos los casos no es psicótica.
La depresión trastorno primario de la afectividad, de mayor intensidad que la aflicción pero sin llegar a la psicosis.
La melancolía, la aparición de dolor moral con sentimiento de culpa movido, la perdida total de intereses exteriores, y el pensamiento y el juicio adquieren las características psicóticas.
El diagnostico de la depresión pueden agrupares en una triada:
a) manifestaciones emocionales: traducidas en el humor bajo.
b) Manifestaciones psíquicas: como alteraciones del pensamiento.
c) Manifestaciones somáticas: referidas a la lenificación motora, los trastornos del sueño y ortos.
Clasificación de las depresiones.
El DSM-III/R, clasifica los trastornos del estado de ánimo, con episodios y trastornos.
Criterios diagnósticos de los síndromes depresivos
DSM-III/R dice que para el episodio o síndrome depresivo mayor son los siguientes:
Estado de ánimo deprimido, en niños el equivalente de un estado de
...