ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnóstico


Enviado por   •  3 de Marzo de 2015  •  1.880 Palabras (8 Páginas)  •  170 Visitas

Página 1 de 8

DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE TRABAJO

CAMPO QUE SABE HACER EL NIÑO

(capacidades y habilidades) LO QUE EL NIÑO NECESITA

(necesidad detectada) COMPETENCIA APRENDIZAJE ESPERADO PROPÓSITO FORMA DE INTERVENCIÓN DÍAS

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Expresa de manera oral lo que ven y escuchan. Explicar oralmente de manera clara y coherente lo que ven y escuchan. Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. Describe personas, personajes, objetos, lugares y fenómenos de su entorno, de manera cada vez más precisa. Que el niño/a describa de manera cada vez más precisa lo que ve y escucha. Actividad para empezar bien el día.

Se comunica con sus compañeros. Conversar de mañera estructurada y lógica. Mantiene la atención y sigue la lógica de las conversaciones. Que el niño/a no pierda la atención ni la lógica de las conversaciones. Actividad permanente.

Participa durante las clases y da sus opiniones acerca de los temas. Respetar los turnos de participación. Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás. Solicita la palabra y respeta los turnos de habla de los demás. Que el niño/a respete los espacios de participación y solicite la palabra. Actividad permanente.

Identifica la inicial de su nombre Contrastar las letras de su nombre con las de sus compañeros. Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas. Compara las características gráficas de su nombre con los nombres de sus compañeros y otras palabras escritas. Que el niño/a compare las letras de su nombre con las de los nombres de sus demás compañeros. Situación didáctica integrada.

Conocen algunas letras. Identificar el sistema de escritura. Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien. Utiliza marcas graficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “que dice su texto” Que el niño/a identifique y utilice las letras para generar un texto. Situación didáctica integrada.

PENSAMIENTO MATEMÁTICO Conoce los números del 1 al 15. Utiliza correctamente los números del 1 al 15. Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo. Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando el rango de conteo. Que el niño/a utilice y nombre los números de manera ascendente. Actividad permanente.

Cuenta del 1 al 15 siguiendo el orden ascendente. Identificar el número con la cantidad. Identifica los números en revistas, cuentos, recetas, anuncios publicitarios y entiende que significan.

NOTA: MISS TENGO DUDA EN ESTE APRENDIZAJE, NO SÉ SI ES EL INDICADO PARA LO QUE QUIERO FAVORECER. Que el niño/a relacione el número con la cantidad que desea expresar. Situación didáctica integrada.

Identifica colecciones. Diferenciar entre una colección pequeña y una grande (dónde hay menos, dónde hay más) Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”. Que el niño/a identifique en que colección hay más y en cual hay menos. Situación didáctica integrada.

Identifica cuando tiene un problema. Buscar opciones para resolver un problema Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos. Identifica entre distintas estrategias de solución, las que permiten encontrar el resultado a un problema. Que el niño/a se dé cuenta de que puede tener varias alternativas de solución para un problema que se le presente. Actividad para empezar bien el día.

Reconoce las figuras geométricas. Plasmar de manera correcta las figuras geométricas. Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características. Reconoce, dibuja -con uso de retículas- y moldea formas geométricas (planas y con volumen) en diversas posiciones. Que el niño/a dibuje y moldee distintas figuras geométricas. Situación didáctica por campo.

EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO Interactúan con los seres vivos de su entorno. Respetar a los seres vivos. Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla. Practica y promueve medida de protección y cuidado a los animales domésticos, las plantas y otros recursos naturales de su entorno. Que el niño/a interactué de manera respetuosa con los seres vivos de su entorno. Situación didáctica integrada.

Conoce las características más relevantes de los seres vivos y los paisajes que se encuentran en su entorno. Describir los seres vivos y lugares que conoce. Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras. Describe las características que observa en la vegetación, la fauna, las montañas, el valle, la playa y los tipos de construcciones del medio en que vive. Que el niño/a describan las características de los seres vivos y paisajes que observa. Situación didáctica integrada.

Realiza experimentos sencillos. Seguir las indicaciones al realizar los experimentos. Entiende en que consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea. Sigue normas de seguridad al utilizar materiales, herramientas e instrumentos al experimentar. Que el niño/a respete y lleve a cabo el procedimiento y la normas de seguridad al realizar un experimento. Situación didáctica por campo.

Reconoce los lábaros patrios. Respetar los lábaros patrios. Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la diversidad. Respeta los símbolos patrios. Que el niño/a reconozca la importancia de los lábaros patrios y que debe tenerles un respeto. Actividad especifica.

Conoce a que se dedican los miembros de su familia. Reconocer cual es la actividad específica que desempeñan los miembros de su familia en sus empleos. Participa en actividades que le hacen comprender la importancia de la acción humana en el mejoramiento de la vida familiar, en la escuela y en la comunidad. Indaga sobre las acciones productivas a las que se dedican los adultos de su familia y comunidad, y conversa sobre ello. Que el niño/a indague y reconozca las actividades productivas que realizan los miembros de su familia. Situación didáctica por campo.

DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Comparte

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com