Discriminacion
bibi_bonie20 de Noviembre de 2014
630 Palabras (3 Páginas)279 Visitas
2. La creciente diversidad de la fuerza laboral y del entorno hoy en día causa mucha polémica en ciertas empresas en muchas sociedades está surgiendo una fuerte reivindicación ética para que a personas diversas se les brinden las mismas oportunidades y reciban un trato justo y equitativo. Además, El trato injusto es ilegal, todos merecemos ser tratados por lo que somos, por la preparación que tenemos o por el simple hecho de ser una persona
La administración eficaz de la diversidad puede mejorar la eficacia organizacional. Cuando algunos gerentes administran la diversidad con eficacia, no sólo animan a los demás gerentes de la organización a ser justos y equitativos con los miembros diversos de la organización, sino también se dan cuenta de que la diversidad es un recurso organizacional importante que puede ayudar a una organización a obtener una ventaja competitiva.
Actualmente se ha visto mucho en evidencia de que individuos sean tratados injustamente en su lugar de trabajo o estudio que esto lleva al resultado de un prejuicio, estereotipos y una discriminación.
Por otra parte tenemos otras clases de empleados diversos que enfrentan barreras aún mayores. Por ejemplo: el informe de la comisión Federal sobre el techo de cristal señalo que los afroamericanos enfrentan las mayores dificultades para ser promovidos y ascender por la escala jerárquica, que con frecuencia se tienen estadísticas que los asiáticos son estereotipados por trabajos técnicos y esto según se da debido a que los hispanos tienen menor escolaridad que los demás grupos minoritarios.
2.1 EDAD
Hoy en día las empresas consideran importante la edad de los trabajadores de acuerdo con cifras de la oficina del censo de estados unidos, la edad media de un estadounidense es la más alta habida 36.2 años además se calcula que para 2030, 20% de la población tendrá más de 65 años. El envejecimiento de la población obliga a los gerentes a vigilar que los empleados no seas discriminados por su edad.
La edad solo es un número mientras la persona siga mostrando potencial o entrega en su trabajo eso simplemente será un extra, además de que entre más edad se acumula la experiencia
2.2 GÉNERO
Cerca de la población 53.5% son hombres y 46.5% son mujeres. Pero hombres y mujeres integran por igual la fuerza laboral , sin embargo se calcula que el ingreso semanal de las mujeres es de 572 dólares en comparación con el de 714 dólares de un hombre, aquí se puede mostrar claramente la diferencia que hace la misma sociedad sobre ‘’el género’’ se ha demostrado que las mujeres tienen la misma capacidad para desarrollar cualquier actividad o habilidad al igual que los hombre .
Además encuestas realizadas por empresas de consultoría dan a entender que las mujeres ejecutivas superan a sus colegas masculinos en habilidades, como motivación de terceros, fomento de buenas comunicaciones, entrega de trabajos de alta calidad y saber escuchar. Por lo general estudios como ése hacen que nos preguntemos por qué el techo de cristal sigue coartando el progreso de las mujeres en los negocios.
2.3 RAZA Y ETNIA
La oficina del censo de Estados unidos distingue entre las siguientes razas: indios nativos americanos o de Alaska, asiáticos, afroamericanos, nativos hawaianos o de las islas del pacifico y blancos. No obstante que etnia hace referencia a un agrupamiento de personas con ciertas características comunes (como origen, idioma o cultura nacional) la oficina del censo de estados unidos utiliza el termino etnia en función de si una persona es hispana o no lo es , esto quiere decir que sin importar la raza que cada quien tenga eso va muy independiente a la hora de querer laborar en una empresa mientras tu hagas las cosas bien y como deben de ser la empresa o finalmente la sociedad en general no tiene por qué discriminarte
...