Doctrinas Filosoficas
Enviado por VianneyA • 21 de Febrero de 2014 • 1.075 Palabras (5 Páginas) • 554 Visitas
Neokantismo
Movimiento de revalorización del kantismo, frente a la influencia del positivismo y del materialismo, iniciado a mediados del siglo pasado. Se diversificó en varias escuelas: filosófica (H. Helmoltz y F. A. Lange); metafísica (O. Liebmann y Volkelt); realista (A. Riehl y Honigsweld); relativista (O. Simmel); psicología (H. Cornelius). Estas escuelas han desaparecido y no pueden considerarse representantes del verdadero kantismo. Mayor interés e influencia tuvieron las de Marburgo y Baden y la doctrina de B. Bauch. Características comunes del neokantismo son:
• La aceptación del método trascendental
• La creencia en la imposibilidad de la metafísica
• La negación de la intuición trascendental
• La distinción entre el proceso psicológico del conocimiento y su valor lógico-objetivo
• La identificación entre filosofía y teoría del conocimiento
• La adopción del fenomenismo
• La negación de que la sensación sea una fuente de conocimiento.
Muchos neokantianos han derivado o se han aproximado a otras tendencias: positivismo, fenomenología, neohegelianismo (se inicio una importante corriente de esta ultima tendencia en la escuela de Baden) e, incluso, en la teología moderna (muy particularmente en la protestante). F. Standinger y K. Vorlander intentaron conjugar el neokantismo con el materialismo. El neokantismo se extendió por Italia, Francia e Inglaterra, aunque con raíces y características distintas. Sus representantes más importantes fueron:
• Carlo Cantoni
• Filippo Masci
• G. Barzellotti
• Lachelier
• Renouvier
• E. Caird
Idealismo
Sistema o droctina que, ante el problema filosófico fundamental - que son las cosas -, da primacía al espíritu. Se opone al materialismo. El término idealismo es multívoco. Se ha entendido diversamente y se ha utilizado en planos distintos (psicológico, gnoseológico, metafísico).
Suelen contraponerse un idealismo de carácter teórico, el auténticamente filosófico, en el que la realidad está constituida por las ideas, y un idealismo vulgar, práctico en el que los “ideales” se imponen en el terreno de los actos.
El idealismo, en su significado general, se inclina por cierto tipo de realidad supraespacial y supratemporal, suprasensible, incorpórea; exalta y considera lo normativo y teleológico; considera la conciencia como lo determinante y a la naturaleza como lo no esencial, como aquello que se le enfrenta. Se han llevado a cabo multitud de clasificaciones.
Estas agrupan a veces sus componentes en campos netamente delimitados; con frecuencia, los límites son menos precisos, y un campo se confunde con otro. Los idealismos se pueden dividir en dos grupos:
• Idealismo objetivo: es el que considera el fundamento de lo real como espíritu (personal o impersonal). En este grupo se incluyen filosofías orientales (Vedanta, confucianismo), Platón y su teoría de las ideas, el neoplatonismo, fuertemente influido por el misticismo, la filosofía de la Edad Media, sometida a la teología cristiana, San Agustín, influido por el platonismo y neoplatonismo, Santo Tomás de Aquino, el cual se apoya en una visión aristotélica “sui generis”
• Idealismo subjetivo: cuyo fundamento se halla en una visión individualista, frente a la teísta del idealismo objetivo, y que nace con la Edad Moderna ( el término aparece a finales del s. XVII). En este momento la filosofía inicia, con Descartes, un giro hacia la subjetividad. El pensar abandona la confianza típica del realismo (para el que existe una adecuación total entre la realidad y la mente que la conoce) y desemboca en la concepción de lo real como contenido
...