EL DESARROLLO Y PROCESO DE CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO
Enviado por dcareli • 16 de Enero de 2016 • Apuntes • 2.165 Palabras (9 Páginas) • 345 Visitas
[pic 1] [pic 2]
[pic 3]
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 19B
LICENCIATURA EN EDUCACION
EL NIÑO: DESARROLLO Y PROCESO DE CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO
PRIMER SEMESTRE - UNIDAD 1
MAESTRA MARA EUGENIA GARZA FLORES
DANIELA CARELI CASTILLO DEL RIO
No. de lista - 5
GUADALUPE, N.L. A 26 DE SEPTIEMBRE DEL 2015
Í N D I C E
UNIDAD I. EXPLICACIONES TEORICAS DE DESARROLLO DE NIÑO.
INTRODUCCION A LA UNIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Experiencia propia sobre el Nacimiento y su Desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Análisis e ideas centrales sobre los siguientes temas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
"Organización del Proceso de Crecimiento" (J.M. Tanner)
"Teoría General del desarrollo psicológico en el niño" (M. Isaías López)
Concepto de Desarrollo en base a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
"El desarrollo infantil según la psicología genética" (J. de Ajuriaguerra)"
"Estadios del desarrollo según H. Walon" (J. de Ajuriaguerra)
Análisis del texto de "H. Walon" y la película "Arrullo materno" . . . . . . . . . . . . . 9
Conclusión de Unidad I. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Anexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Presentación "Nacimiento y conceptualización del desarrollo del niño"
I N T R O D U C C I O N
Cuando tenemos como maestras un caso particular con un alumno, ya sea problemática familiar y/o de conducta, rezago académico, etcétera. Buscamos ayuda u orientación sabiendo e investigando sobre la vida que esté llevando dando como solución al problema, sin tomar importancia desde su gestación.
En estos temas se dará a conocer la importancia que tiene el desarrollo de cada uno desde el momento en el que se gesto hasta el presente de este. La importancia de cada detalle que muchas veces dejamos en segundo término y no le damos el valor que requiere.
Conocerás
Experiencia propia sobre el Nacimiento y su Desarrollo
Relato basado en la experiencia de Ma. Guadalupe del Río Sánchez madre de 3 hijos y con 49 años de edad.
Fue algo muy bonito, muy hermoso. Una experiencia inigualable.
Fue un embarazo muy deseado, porque pensaba que no podía tener hijos, ya que teníamos tiempo intentado tener un hijo. Mi esposo y yo fuimos a hacernos estudios para saber el motivo, estuvimos con varios tratamientos y ninguno funcionaba.
En ese tiempo durante el proceso salí embarazada gracias a Dios, pero con muchas complicaciones como sangrado y amenaza de aborto, por lo que los Doctores me recomendaron reposo total para que se lograra el bebe.
Tiempo después vinieron síntomas con vómitos, sensibilidad a los aromas, antojos de cosas acidas y picosas.
Tenía ya 6 meses y aun no había sentido ningún movimiento del bebe, por lo que nos preocupamos y fuimos de nuevo con el Doctor y me hicieron estudios para ver a la bebe, días después sentí los primeros movimientos. Fue algo inexplicable.
A los 8 meses me dio preeclamsia (presión alta e hinchazón de cuerpo) corriendo en peligro mi vida y la del bebe. Estuve en observación por una semana y el único medicamento que me dieron fue diuréticos y reposo absoluto. Pasada la quincena me dieron de alta, estando controlado por absoluto mi embarazo, mi salud y la del bebe.
Pasaron los 9 meses y el parto fue normal, vinieron las contracciones, se rompió la fuente y sin anestesia, como resultado tuve una hermosa hija.
NACIMIENTO Y CONCEPTUALIZACIÓN DEL NIÑO
-Organización del proceso de crecimiento: El embarazo tiene un crecimiento y desarrollo igual a todos y no cambiara, pero influyen las situaciones exteriores y/o situaciones o emociones de la madre. El crecimiento del niño es un proceso muy regular y muy organizado, en el cual influye el desarrollo biopsicosocial. A continuación veremos una imagen donde explica a detalle cada área de este desarrollo. Este es un modelo participativo en la salud y enfermedad.[pic 4]
-Gradientes de crecimiento: Una manera de mostrar un crecimiento y/o desarrollo correcto o inestable es a través de gradientes. La expresión "gradiente" proviene del supuesto mecanismo al que se deben semejantes fenómenos.
[pic 5]
-Desorganización del crecimiento: La multitud de reacciones químicas que ocurren durante la diferenciación y el crecimiento exige engarce de la máxima precisión.
-Periodos críticos: Se entiende por determinada etapa de duración limitada la cual una influencia particular de otra área de organismo en desarrollo o del medio evoca una respuesta particular, es decir, existirán situaciones y/o casos en los cuales el desarrollo se vea estancado o interrumpido, lo que esto afectara a la persona en varios aspectos de su vida. Influye desde el momento de la gestación, si se están tomando las medidas necesarias para un embarazo sano y correcto, durante los 9 meses y el tiempo de parto. Los periodos críticos de la etapa penetral, causa anormalidades en cromosomas o enfermedades, la madre pueden transmitir defectos al niño, el más conocido o común es el síndrome de Down, excepto el autismo.
...