EN IGUALDAD DE CONDICIONES
Enviado por 19980630 • 2 de Noviembre de 2021 • Trabajo • 436 Palabras (2 Páginas) • 138 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSÍ
LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA ESTRATEGICA
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EMPRESARIAL
CASO 1 EN IGUALDAD DE CONDICIONES
ALUMNO: PABLO LUIS MARIO REYES MAGAÑA
PROFESORA: SARA MARIA VELAZQUEZ KALIXTO
FECHA DE ENTREGA: 21/09/2021
INTRODUCCION
Previo al desarrollo de este documento, y con base en la lectura “Caso 1 En Igualdad de Condiciones” podemos darnos cuenta de que en el mundo existen “balanzas” que se inclinan mas por unos que por otros, la breve historia narra sobre 2 competidores de atletismo y su entrenador, los 3 tienen ambición por llegar a los juegos olímpicos pero para eso tendrá que ir solamente uno de los competidores a los juegos panamericanos. El entrenador decide llevar a “Juan Pablo” pero este decide competir contra su compañero y así definir quien representara al equipo. El entrenador con intenciones de que gane “Juan Pablo” le recomienda usar drogas o tomar ventaja, a lo que el se negó y lo platico con su compañero. Ambos compitieron igualando circunstancias.
A continuación, realizare un análisis de las virtudes cardinales y las anti-virtudes que resaltan en la historia.
VIRTUDES CARDINALES
1.-PRUDENCIA:
Juan Pablo ejecuto una acción con prudencia, que fue pensar antes de decirle a Harold que su entrenador estaba solicitándole hacer trampa para ganar la competencia entre ellos.
Es una virtud porque fue una acción positiva por parte de Juan Pablo, y es de reconocer que fue prudente al actuar.
2.- JUSTICIA
Juan Pablo fue justo con la decisión que tomo de competir con Harold para elegir al representante del equipo en los juegos panamericanos y así igualar las condiciones entre ambos y escoger al mejor.
Es una virtud porque fue una buena acción a pesar de que el quería representar al equipo y tenia el apoyo del entrenador, decidió competir.
3.- FORTALEZA
Harold tuvo mucha fortaleza al enterarse de que su entrenador estaba apoyando a Juan Pablo para representar al equipo y sin siquiera tomar en cuenta su decisión. En ves de ponerse a la negativa con Juan Pablo, acepto competir contra el de manera amistosa y así seleccionar al mejor en igualdad de circunstancias.
Fue una virtud lograr mantener su amistad con Juan Pablo, a pesar de la situación.
4.- TEMPLANZA
Desde mi punto de vista el valor mas importante de la historia, lo tuvo Juan Pablo logro el dominio de sus pasiones para preservar el bien común, ya que, a pesar de tener la ventaja sobre Harold, el decidió abstenerse y que gane el mejor.
La templanza es una virtud que pocos logramos tener y mas si esta en juego un sueño o una pasión.
ANTI-VIRTUDES
...