ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENLACE DE TEORIAS COGNITIVAS


Enviado por   •  15 de Febrero de 2021  •  Documentos de Investigación  •  2.726 Palabras (11 Páginas)  •  108 Visitas

Página 1 de 11

ENLACE DE TEORIAS COGNITIVAS

INTRODUCCIÓN

Las Teorías Cognitivas determinan que los diferentes procesos del aprendizaje pueden ser explicados, por medio del análisis de los procesos mentales desde los primeros meses de nacimiento hasta nuestra muerte, los cuales realizan un análisis de los elementos que influyen para que el aprendizaje se lleve a cabo desde medio ambiente, genética, sociedad en que nacemos, cultura, la familia como medio de transmisión de información al pequeño etc.

En la actualidad cobra gran importancia y que gracias a estas se realiza aportaciones significativas en cuanto proceso de enseñanza del ser humano a lo largo de toda su vida, en lo referente a la educación, en el ámbito profesional, las personas a diario utilizan los procesos cognitivos para el desarrollo del conocimiento, así como para estar en interacción con la sociedad por mencionar algunos ejemplos. El estudio del proceso enseñanza- aprendizaje no solo es campo de aplicación en temas de psicología o pedagogía hoy en día cobra mucha importancia en la actividad docente impartida en aulas, en ámbito laboral, industrial, deportivo, forenses o criminalísticas quienes analizan personalidades para determinar patrón de crimen, esquizofrenia etc.

La presente investigación presenta información en cuanto a la teoría del proceso cognitivo de learning en relación principios de otros autores como Jean Piaget, Jereome Bruner, Lev Vygotsky y Sigmund Freud.

DESARROLLO

La teoría del proceso cognitivo se basa en los procesos mediante los cuales el hombre adquiere los conocimientos. Se preocupa del estudio de procesos tales como lenguaje, percepción, memoria, razonamiento, procesos básicos del aprendizaje y resolución de problema.

 En investigación de desarrollo psicológico de learning Craig describe que en el ambiente ocurren dos tipos básicos de aprendizaje que experimentamos desde que nacemos: el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante así la descripción del aprendizaje por observación influyen de mayor manera en nuestro proceso de aprendizaje. En investigación se describe el condicionamiento clásico como tipo de aprendizaje en que un estímulo neutral llega producir una respuesta al parearse varias veces con un estímulo incondicionado como el alimento. estímulos que después quedan asociados en el cerebro del sujeto. En el laboratorio de Pavlov se condicionaba a los perros a salivar y a prepararse para recibir alimento en respuesta a sonidos como el de una campana o el clic de un metrónomo. El sonido se pareaba de manera repetida con la comida hasta que al final producía por sí mismo la salivación. Los experimentos de condicionamiento se efectúan aplicando el siguiente procedimiento debe existir un estímulo incondicionado (EI) que produzca una respuesta incondicionada (RI). en la práctica puede emplearse cualquier relación “automática” de estímulo-respuesta.

Mientras que el condicionamiento operante pensaba que la conducta del sujeto “opera” sobre el ambiente y que se repite o deja de repetirse según sus consecuencias. Las consecuencias adoptan diversas formas como recibir recompensas o evitar resultados desagradables por realizar ciertas conductas. Según el planteamiento radical de Skinner, todo lo que hacemos se debe a las consecuencias. La idea de manipular las consecuencias a fin de cambiar la conducta constituye la base del método de la modificación de conducta.

Mientras en cuanto en aprendizaje social los teóricos del aprendizaje social ampliaron la teoría del aprendizaje para explicar los patrones y las conductas sociales de gran complejidad. Albert Bandura, señala que en la vida diaria nos fijamos en las consecuencias de nuestras acciones, observamos las acciones que logran su cometido y las que fracasan o no producen resultado alguno y ajustamos nuestro comportamiento en consecuencia. De esta manera, recibimos un reforzamiento consciente, además de recompensas o castigos externos. Pensamos en qué conductas serán apropiadas en determinadas circunstancias y prevemos lo que sucederá como consecuencia de algunas de ellas, el aprendizaje por observación y la imitación consciente de lo que vemos en el entorno social influyen de manera decisiva en el aprendizaje y en el desarrollo. De la misma manera en que aprendemos en forma directa de la experiencia personal las consecuencias de nuestros actos, también aprendemos al observar. (Craig, 2009, pág. 132).  En investigación Graig muestra a familia como transmisora de cultura en cual no es un proceso fácil, describe que el ser humano a lo largo de su vida interactúa con la sociedad y momentos históricos que nos marcan como lo es influencias por edad, historia, no moradas, por citar un ejemplo actualmente vivimos un proceso histórico no esperado ni visualizado en pandemia 2020 donde miles de países han sido afectados en materia económica, social, demográfica trayendo consigo miles de muertes, desempleo, incremento de delincuencia y colapso en sistemas de salud, donde no hay sector que no ha sido afectado desde la educación, la industria, turismo, transporte,  por ejemplo la caída del petróleo etc. todo esto afectara según las proyecciones hasta el año 2023 la sociedad ha sido marcada, el mundo hoy enfrenta un gran reto en todas las edades pero tal como se muestra en investigación la etapa infantil marcara su desarrollo desde el cambio en sistema de educación el estrés y recesión escolar va en aumento lo cual podría generar efectos negativos.

Jean Piaget se basa en que el lenguaje está subordinado al pensamiento, y se encuadra dentro de las teorías de tipo innatista: la adquisición del lenguaje se debe a factores biológicos y no culturales. El ser humano llega al mundo con una herencia biológica, dela cual depende la inteligencia. Sostiene que el pensamiento y el lenguaje se desarrollan por separado, ya que la inteligencia empieza a desarrollarse desde el nacimiento, antes de que el niño hable, por lo que el niño va aprendiendo a hablar según su desarrollo cognitivo va alcanzado el nivel necesario para ello.  Otra idea de Piaget es que el aprendizaje empieza con las primeras experiencias sensorio motoras, formadas con el desarrollo cognitivo y el lenguaje, donde el aprendizaje continúa por la construcción de estructuras mentales, basadas en la integración de los procesos cognitivos propios donde la persona  construye el conocimiento mediante la interacción continua con el entorno. Piaget denomina etapas esquemas de conducta (etapa sensorio-motriz, etapa de operaciones concretas, etapa de operaciones formales). (Teoría cognitiva - La psicología de Jean Piaget, 2020).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (127 Kb) docx (14 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com