ENSAYO FINAL: PRUEBAS ESTANDARIZADAS EN MEXICO
Enviado por luna.estrella12 • 3 de Noviembre de 2022 • Ensayo • 2.589 Palabras (11 Páginas) • 141 Visitas
[pic 1][pic 2]
ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIOR DE JONACATEPEC, SUBSEDE TEPALCINGO
MATERIA: PSICOMETRIA
PROFESOR: CHAVARRIA SANCHEZ EDHER JADIR
ALUMNA: GONZALEZ FLORES ZURIDAY XOLLATZI
ENSAYO FINAL: PRUEBAS ESTANDARIZADAS EN MEXICO.
INTRODUCCION
¿Qué son las pruebas estandarizadas? Son aquellas que nos permiten identificar las fortalezas y debilidades de los alumnos. Un gran número de estudiantes de todo el país realiza estas pruebas. Esto les permite a los docentes tener un criterio común o estándar de medida. Los docentes utilizan estas pruebas estandarizadas para determinar si los programas escolares cómo funcionan, o para tener una idea de las destrezas y habilidades de los estudiantes. Algunas pruebas conocidas son las pruebas ENLACE, EXACALE, Y PISA De cierta manera nos hacemos una pregunta de ¿Cómo usan las escuelas las pruebas estandarizadas? Hay distintos tipos de pruebas estandarizadas tienen distintos fines. Las de logro miden cuanto han aprendido los estudiantes sobre una asignatura escolar. El resultado de las pruebas les puede ayudar a los maestros a elaborar programas que se ajusten a los niveles de logros de los estudiantes en cada área de estudio, lectura, matemáticas, ortografía, ciencia etc. También Tiene ciertas cualidades de lo objetividad, de que la prueba tiene que tener la validez y la confiabilidad, En las siguientes paginas veremos cómo funciona cada una.
DESARROLLO
De acuerdo con las pruebas estandarizadas en México se han implementado pruebas que les permiten a los docentes evaluar de forma confiable, los conocimientos de los alumnos en distintos niveles educativos. Un ejemplo de ellos serían la prueba enlace, que son aquella que ayudan para mejorar la educación, reflexionando en la forma de trabajar así poder mejorar la enseñanza hacia los alumnos. La prueba ENLACE es una prueba que tiene el propósito de medir los avances educativos tanto de los alumnos, como la institución educativa. Las pruebas ENLACE para la educación básica es (ENLACE-B) comenzaron EN 2006. la prueba evalúa los conocimientos y habilidades de los alumnos ya que mide el aprovechamiento escolar, evalúa materias básicas, y las competencias de cada uno de los alumnos, donde su currículo es que todos los alumnos respondan las mismas preguntas todas de respuesta cerrada. Solo se les puede aplicar a los alumnos de tercero, cuarto, quinto y sexto grado de primaria. En 2008 comenzaron a aplicarse pruebas también como en el último grado de educación media superior (ENCALCE-MS) con sus características propias donde su aplicación se les realiza a todos los alumnos de las escuelas que aceptan participan en el ejercicio que se evalúan solo competencia lectora y matemáticas del marco curricular común mediante preguntas cerradas. Koretz (2002) Kane et al. (2002) menciona tres dificultades principales sobre la medición e interpretación de las pruebas. La primera, es la variación del tamaño de la población en las escuelas. Que son aquellas que conforman las escuelas y grupos por distintos números de estudiantes, por lo que no es pertinente comprar la medición de puntaje obtenido ya que, el número de alumnos varía entre las escuelas. El segundo problema es que, el desempeño de los alumnos se ve afectado tanto por factores persistentes como no persistentes. Esto no quiere dar entender que solo afectan el puntaje del alumno al momento de la aplicación de la prueba (ruido) sin, que tenga un buen fluir en su desempeño. También nos dice que los factores persistentes tienen efecto más duradero sobre el desempeño que aportan los alumnos, que ambos factores tienen percusión directa sobre el aprendizaje y el desarrollo de las habilidades. La tercera, y mayor dificultad es la misma definición de desempeño educativo, Donde se considera las variaciones en los puntajes como una medida simple del desempeño educativo. No obstante, la variación en un punto sobre el examen de la persona no proporciona mucha información (Kane et al. 2002) esto quiere decir que la medida del desempeño depende del intervalo de la puntuación y de su número de puntos.
Se tiene otro tipo de prueba y es llamada EXCALE son las pruebas que se aplicaron por primera vez en 2005 con objeto de valorar el grado en los alumnos. Donde se alcanzan los aprendizajes que establece programas de estudio, para donde no buscar dar resultados individuales sino, del sistema en conjunto donde por lo que se aplican muestras peculiares de alumnos de cada grado cada año, y cada alumno responde solo una parte de las pregunta, cerras o abiertas. las aplicaciones son precisamente controladas y también se les aplica cuestionares a los alumnos para obtener información hacer del contexto de sus hogares y las escuelas.
Aspectos psicométricos
En este apartado sobre los aspectos psicométricos son las pruebas en lo que se refiere a sus manuales técnicos así el proceso de su desarrollo y construcción, análisis psicométrico de las pruebas en conjunto como su confiabilidad, calibración sus niveles de desempeño y su interpretación, como también los bancos de reactivos y la calidad psicométrica de los ítems y las evidencias de validez general.
Manuales técnicos: En ENLACE-B nos dice que no cuenta con una actualización desde la tercera edición de las pruebas. ENLACE-MS menciona que tiene la documentación de los estudios que sustente el desarrollo, aplicación y uso de las pruebas, se requiere sistematizar la documentación de las pruebas en el manual técnico. Para poder tener esa confianza para poder aplicar. también nos dice que su contenido tiene que satisfacer estándares de diseño de las preabas, y así mismo recomendaciones de su uso.
Desarrollo y construcción de las pruebas: dice que hay pocos estudios sobre los factores asociados, que nos quiere decir esto que el desarrollo y la construcción de las pruebas están asociadas sobre estudios relevantes para su garantizar su valor, pero hay poco de ella en cambio EXCALE tiene más estudios, aunque no se valora mucho y no es muy aplaudida. No tiene normas en cuestión de culturas y discapacitados.
Calibración y análisis psicométrico: las pruebas tienen una tabla donde especifica su utilidad, y como referencia de nuevas versiones. EXCALE tiene un análisis muy detallado sobre su currículo, con criterios más específicos y una organización de tablas de validez; destaca en su diseño de formatico formada por unas agujas que impactan en la cinta para la impresión de cada carácter. Que permite cubrir más contenidos. Las tres pruebas tienen un sistema informatizado para poder administrar los bancos de reactivos.
...