ENSAYO IDEAL Y MISIÓN DE VIDA
Enviado por • 26 de Abril de 2015 • 1.443 Palabras (6 Páginas) • 1.684 Visitas
PSICOLOGIA
100003A_222
ZORAIDA DELGADO ANGARITA
TUTORA
NANCY TATIANA BALLESTERO
CODIGO:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS (ECACEN)
Abril 2015
Tabla de contenido
INTRODUCCION 3
OBJETIVOS 4
Generales: 4
Específicos: 4
ENSAYO IDEAL Y MISIÓN DE VIDA 5
CONCLUSION: 7
BIBLIOGRAFIA 8
INTRODUCCION
El presente trabajo contiene una reflexión a cerca de la ponencia del doctor Roberto Pérez, por medio de la cual conoceremos la percepción a cerca del ideal y la misión de vida que debe tener cada ser humano para lograr alcanzar la felicidad, siendo exitosos en función del ideal de vida.
OBJETIVOS
Generales:
Analizar y reflexionar a cerca de la ponencia ideal y misión de vida, logrando crear conciencia en el ser humano para identificar cual es el valor más importante por el cual se mueve e impulsa la vida.
Específicos:
1. Resolver inquietudes relacionadas con el tema tratado.
2. Comprender como podemos lograr nuestro propio ideal de vida
3. Recapacitar sobre cómo podemos alcanzar la felicidad.
4. Interpretar las diferentes posiciones según la personalidad del ser de acuerdo a sus intereses.
ENSAYO IDEAL Y MISIÓN DE VIDA
Al inicio de su conferencia el Dr. Roberto Pérez nos da a conocer como las personas en las culturas antiguas se preocupaban por la vida de los jóvenes, el modo como los orientaban para que fueran personas de bien, tenían una gran preocupación en que los jóvenes conocieran cuál era su misión en la vida, y trataban dos temas esenciales; ¿cuál es mi misión en la vida? y ¿cómo elegir a mi compañero de vida? para poder tener claro cuál es la misión de cada ser humano se hizo necesario realizarse a si mismo las siguientes preguntas ¿Quién soy?, ¿para qué estoy?, y ¿para dónde voy?, con el fin de que al transcurrir del tiempo cada uno tenga una respuesta más profunda de cada pregunta, haciéndolo mucho más fuerte en cada situación de la vida, y cumpliendo el objetivo que es saber cuál es la misión y el ideal que tenemos.
Nos muestra como diferenciar la palabra ETHOS (ética) según los griegos, la cual es el estudio del comportamiento humano y cómo un simple acento puede cambiar el significado de una palabra; ÉTHOS que es el modo de vivir y el hacer, ETHOS es la manera de vivir, es el ser. La primera hace referencia a los actos en concreto sin son buenos o malos conforme a la ley, mientras que en la segunda intervienen las actitudes es decir el rol que asumimos frente a cada situación.
Nos orienta a reflexionar de cómo cada tipo de persona se enfrenta a las situaciones que se presentan en el diario vivir, y menciona una frase muy importante “LAS COSAS NO SON COMO LAS VEMOS, LAS VEMOS COMO SOMOS” por medio de la cual nos da a entender que dependiendo de nuestra actitud lo que vemos de la realidad, donde el arte de vivir es el arte de aprender a mirar la realidad. Las actitudes son muy diversas y encontramos en los seres humanos la mirada cuantitativa que es cuando la vida se rige priorizando la cantidad, el tener cada vez más, el lograr, siendo interesados y siendo lo único importante el hecho de ganar y jamás perder, de otro lado encontramos al mirada cualitativa la cual se rige la vida priorizando la calidad, prioriza el ser y el aprender, el hecho de dar y recibir, los valores son primordiales. La actitud de la persona debe ser priorizar la mirada cualitativa, y lo cuantitativo debe ser una función de lo cualitativo.
Conocemos nuestro ideal y misión de vida, cuando el éxito (cuantitativo) está en función del ideal de vida (cualitativo). El ideal es la idea motriz, el valor que me mueve en la vida, es el valor por el cual yo daría la vida.
Es necesario tener el ejemplo de alguien, una persona que nos sirva como guía para salir adelante, que nos invite a llevar a la práctica los valores, que nos inspire, como cuando somos niños, que éramos apasionados por los héroes porque están
...