ESTRATEGIAS COGNOSCITIVAS
Enviado por miryguido • 5 de Mayo de 2013 • 2.099 Palabras (9 Páginas) • 351 Visitas
ESTRATEGIAS COGNOSCITIVAS Y AFECTIVAS DE APRENDIZAJE
RESUMEN METACOGNITIVO DE LA LECTURA
1. Identifica las ideas principales.
- Los procesos cognitivos forman representaciones mentales, construyen esquemas y transforman esquemas de experiencias y acción excitante
- Leer, contar, explicar, observar son procesos operativos porque permite operar en el ambiente.
- Estructuras cognitivas son representaciones organizadas de las experiencias previas.
- La enseñanza de los procesos cognoscitivos hace que el alumno sea más responsable en el aprendizaje y esta lo conducirá a un verdadero auto aprendizaje.
- Las estrategias cognoscitivas son procesos de dominio general para el control del funcionamiento de las actividades.
- Los cognitivo incluye la percepción atención, procesamiento, almacenamiento, recuperación de la información, todo esto ocurre en la memoria.
- La estrategia de procesamiento son utilizados en el momento de la atención ingresos y almacenan información, impresiones, datos específicos, ya que lapersona selecciona lo que le interesa y lo que no.
- La estrategia de atención sirve para aprender el ambiente, se desarrolla desde los distintos órganos de los sentidos.
- La estrategia cognitiva son amplias y pueden ser aplicadas en diferentes materias y diferentes problemas de la vida diaria.
- La aplicación de estrategias de aprender para un futuro ocurre cuando el alumno piensa en posibles aplicaciones para el futuro.
- El principal fin del proceso enseñanza es que el alumno sea capaz de transferir lo que ha aprendido en la escuela a los problemas de su vid cotidiana.
- La enseñanza de las estrategias cognitivas y la metacognición son de gran importancia hay evidencia que ellas pueden facilitar significativamente el proceso de aprendizaje.
2. Identificar los conceptos claves
• Enseñanza
• Aprendizaje
• Imágenes
• Pensamiento
• Información
• Estrategias
• Procesamiento
• Ejecución
• Atención
• Repetición
• Parafraseo
• Agrupación
• Procedimiento
• Inferir
• Refuerzo
• Cognitivo
• Habilidades
• Memoria
• Metacognición
3. Definir los conceptos (parafrasearlo)
• Enseñanza.- Instruir o enseñar al que no sabe
• Aprendizaje.- Es la adquisición de información o conocimientos
• Imágenes.- Figuras, ilustraciones
• Pensamiento.- Cuando adquirimos conceptos elaboramos juicios, razonamos.
• Información.- Son los datos que se tiene en las diferentes libros.
• Estrategias.- Son las reglas que permiten tomar las decisiones en un determinado momento.
• Procedimiento.- Son los pasos que se debe seguir para llegar a un fin determinado.
• Ejecución.- Hacer efectivo una acción para recuperar la información
• Atención.- Es la concentración que debemos tener para realizar cualquier actividad.
• Repetición.- Es la repetir una y otra vez la misma información
• Parafraseo.- Transformar la información con sus propias palabras.
• Agrupación.- Es la reunión de la información obtenida de los diferentes libros.
• Procesamiento.- Es el proceso que se realiza para ingresar nuevas informaciones.
• Inferir.- Es la conclusión u opinión de alguna información
• Refuerzo.- Dar fuerza las veces que sean necesaria, repetir la información las veces que sean necesarias.
• Cognitivas.- Son representaciones mentales, que sirven para representar esquemas
• Habilidades.- El nuevo enfoque permite desarrollar la inteligencia, destrezas, capacidad de los alumnos.
• Memoria.- Es la capacidad de recordar algo.
• Metacognición.- Es el grado de conciencia que tiene el alumno de sus formas de pensar.
4. Ofrecer ejemplos para cada concepto
• La enseñanza en la educación siempre a estar en constante cambio
• Los alumnos asumen cada vez más la responsabilidad de su propio aprendizaje
• Mediante las imágenes tenemos una mejor percepción de los conocimientos.
• Para analizar algún cuestionario debemos pensar y analizar antes de responder las interrogantes.
• La información la adquirimos de los diferentes libros y algunas veces de internet
• Debemos tener las estrategias adecuadas para poder comprender la información a estudiar.
• Para que los conocimientos puedan permanecer por un largo plazo en la memoria hay que procesar la información que tenemos.
• Si tenemos planes, ideas hay que ejecutarlas para lograr nuestro objetivo
• La atención es necesaria para comprender la explicación del docente
• Para que a los alumnos memoricen lo aprendido hay que repetirles constantemente.
• En la lectura de estrategias de aprendizaje hay que parafrasear las palabras claves.
• Para elaborar un mapa conceptual hay que reunir o agrupar las diferentes informaciones que tengamos.
• Para lograr un buen aprendizaje tenemos que seguir varios procedimientos.
• Después de leer la lectura de estrategias de aprendizaje sacamos nuestras propias conclusiones.
• El docente siempre está reforzando a los alumnos en las áreas que no comprenden
• Los mapas conceptuales son procesos cognitivos ya que destacan lo más importantes para construirlo.
• Las habilidades posibilitan el desarrollo del aprendizaje durante el proceso educativo.
• Los conocimientos obtenidos deben quedar a la memoria.
• En el momento de la enseñanza – aprendizaje hay que tener conciencia de los que uno está haciendo.
5. Hacer un resumen
Las nuevas concepciones del proceso de enseñanza- aprendizaje considera a los alumnos como los alumnos como los procesadores interpersonales y sintetizados activos de la información, la almacenan y pueden recuperarla posteriormente, aplicarla a nuevas situaciones, los alumnos tienen muchas responsabilidades en su propio aprendizaje.
Una conducta externa tiene un evento o estructura interna que sirve como base para la ejecución de la conducta interna.
Los procesos cognitivos son aquellos que forman representaciones mentales, construyen esquemas y transforman esquemas de experiencia y acciónexistentes. Estos procesos incluyen búsqueda y almacenamiento, procesos inferenciales, recuperación y generalización.
En situaciones de enseñanza – aprendizaje podemos diferenciar dos tipos de proceso, el primero que contiene procesos que podemos llamar operativos porque
...