ETAPA PREOPERACIONAL
Enviado por SoniaNieto • 29 de Enero de 2014 • 319 Palabras (2 Páginas) • 840 Visitas
ETAPA TIPO DE DESARROLLO CARACTERÍSTICAS ACTIVIDAD
PERIODO PRE-OPERACIONAL
(2 A 6 AÑOS)
DESARROLLO MOTRIZ Adquiere un mayor dominio de su cuerpo primero motricidad gruesa y luego motricidad fina. Desplazamiento
Jugamos a marchar en cuatro patas primero como un perrito pequeño y después como un perro grande indicando el sentido de la marcha como hacia delante o atrás
Desarrollo Físico.-aumenta su talla de 6 a 8cm. por año y unos 2 kg. La cabeza crece a un ritmo más lento que el tronco y las extremidades.
Cerebro.- continúa el proceso de mielinización y se completa la dentición.
Lateralidad.- cuerpo asimétrico con un lado dominante. La preferencia lateral aparece a los 6 o 7 años, pero reconoce la izquierda y la derecha desde los 4 años. Conocimiento Corporal
Señalamos diferentes partes del cuerpo al principio sin dificultad luego incrementando su grado de dificultad como nombrar una parte y decir el nombre de otra.
Desarrollo motor: locomoción gana finura y precisión. Están más coordinados y ágiles
Esquema corporal.- lo adquiere poco a poco.
DESARROLLO COGNITIVO Tiene dos periodos:
Inteligencia representativa o pre conceptual (2-4 años)
Pensamiento intuitivo o pre operacional (4-6 años)
Interioriza imágenes y adaptaciones sensorio motrices.
Usa pre conceptos
Se forma esquemas a través de la acción con personas y objetos. Apilar
La maestra y los niños juegan a apilar objetos de diferentes tamaños colores, texturas.
¿Cómo se llama?
En forma de relato de cuento se presenta imágenes a los niños para que ellos la logren identificar los nombres de cada una esto servirá para aumentar su vocabulario, pensamiento simbólico.
DESARROLLO AFECTIVO – SOCIAL A los tres años conoce algunas palabras.
A los cuatro años conoce conceptos como sol y luna.
El lenguaje es importante para conseguir sus fines y comunicarse.
El desarrollo social se ve influenciado por las personas que lo rodean. Espejitos
Se reparte espejitos y pedimos a los niños que se observen en estos y que representen su estado de ánimo actual y preguntamos el por qué se siente de esta forma así comprobaremos si el niño puede reconocer sus estados de animo
...