ETAPA PREOPERACIONAL
Enviado por sashy • 22 de Mayo de 2014 • Examen • 654 Palabras (3 Páginas) • 200 Visitas
ETAPA PREOPERACIONAL
Desde los 2 a los 7 años de edad.
El período pre-operatorio se extiende desde los dos a los siete años de edad. Esta etapa se encuentra entre la etapa Sensoriomotora y la etapa de las Operaciones Concretas. Esta etapa se caracteriza por un afianzamiento de la función simbólica y hacia la inteligencia más representativa basada en esquema de acciones internas y simbólicas, el niño ya manipula la realidad a través de los sentidos sino que puede hacerlo mentalmente evocando aquello que no está presente. Los mecanismos de asimilación y acomodación continúan operando, pero en esta etapa hacen sobre esquemas representativos de la realidad, y no tanto practico.
Piaget define esta etapa como una etapa de transición hacia el pensamiento lógico operacional, caracterizado por un pensamiento irreversible y centrado en sí mismo, es decir egocéntrico no son capaces de ver el punto de vista de otro de modo que resulta imposible que hagan juicio lógico. Además el niño no está tan centrado en la acción sino en la intuición ya que puede evocar experiencias pasadas, y por lo tanto anticiparse a la acción. La inteligencia es más reflexiva de modo que se acerca más a la investigación y a la comprobación.
Juego Simbólico
Se hace más frecuente cada año del periodo preoperacional. Un niño de 2 años puede utilizar un objeto (como osito de felpa) para simbolizar otro (como su mamá). A medida que los niños se hacen mayores, simulan una serie de hechos, como ir de compras, jugar a la casita, o jugarán al doctor y harán que mamá y papá vayan al hospital. Buena parte del juego simbólico de niños de 5 o 6años requiere la participación de otros niños, por ejemplo, juegan a la tienda o a policías y ladrones.
Razonamiento Transductivo
Obtener piezas separadas de información y unirlas para formar una hipótesis o llegar a una conclusión.
Sincretismo
Consiste en cometer errores de razonamiento al intentar vincular ideas que no están relacionadas. Mamá tuvo un bebé la última vez que fue al hospital, de modo que la próxima vez que vaya al hospital se esperará erróneamente que traiga a casa otro bebé.
Egocentrismo
El egocentrismo es la incapacidad para tomar el lugar de otro para imaginar el punto de vista de otra persona.
Animismo
Consiste en atribuir a los objetos inanimados cualidades de los seres vivos. Los niños suelen hacerlo con objetos que representan figuras vivas, como animales disecados o muñecos de juguete.
Centración
Parte de la razón por la cual los niños en la etapa properacional no pueden pensar de manera lógica es que concentran la atención en un aspecto o detalle de la situación a la vez y son incapaces de tomar en consideración otros detalles. Esta tendencia es conocida como centración.
...