EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA
Enviado por Shirley Ali • 3 de Diciembre de 2019 • Ensayo • 1.981 Palabras (8 Páginas) • 257 Visitas
EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA[pic 1]
Por:
- Antecedentes
Los estudiantes de 3º año de la carrera de psicología de la “Universidad Mayor De San Andrés” hacen prácticas en las Unidades Educativas, en las cuales realizan una evaluación psicoeducativa a los estudiantes de determinado nivel escolar con el objetivo de saber cuáles son las posibles necesidades o dificultades, así también reconocer las fortalezas, en el desarrollo y de esta manera, mediante la incursión de un proyecto, intervenir y coadyuvar con la educación dentro de las aulas y unidades educativas de La Paz.
- Justificación
El presente trabajo tiene como finalidad fortalecer las distintas áreas de desarrollo en los niños durante su educación inicial (pre-kínder) de la Unidad Educativa Juana Azurduy de Padilla. Debido a que es de vital importancia el desarrollo de los niños en distintas áreas como ser:
- Capacidades cognitivas y lenguaje
- Capacidades afectivas y emocionales
- Habilidades psicomotrices (motricidad fina)
- Habilidades sociales y conducta
Son estas las esferas sobre las que se trabajarán, puesto que forman parte de los requerimientos esperados para el desarrollo del niño en la edad en que se encuentra, es decir, se hace oportuno potenciar tales capacidades a una edad temprana.
- Objetivos
Objetivo General:
Desarrollar un proceso de evaluación psicoeducativa y estrategia general de intervención orientado a coadyuvar en el desarrollo de los niños del grado escolar pre-kínder pertenecientes a la Unidad Educativa Juana Azurduy de Padilla.
Objetivos Específicos:
- Identificar el nivel de desarrollo cognitivo y de lenguaje de los niños pertenecientes al grado escolar pre-kínder.
- Identificar el nivel de desarrollo de la motricidad (fina) de los estudiantes del grado escolar pre-kínder.
- Identificar el estado afectivo emocional de los niños del grado escolar pre-kínder.
- Identificar la dinámica de las habilidades sociales y de conducta en los niños del grado escolar pre-kínder.
- Promover el desarrollo de los estudiantes del grado escolar pre-kínder en el área que se precise.
- Metodología
- Beneficiarios: niños de nivel educativo pre-escolar, pre-kínder con un paralelo, de edad aproximada entre 4 a 5 años.
- Lugar: Unidad Educativa Juana Azurduy de Padilla,, localizada en la Calle Genaro Sanjinés No. 165, Casco central.
- Áreas a desarrollar: área cognitiva y de lenguaje, área de psicomotricidad, área afectivo-emocional, y por último, área social y de conducta.
- Instrumentos y materiales
Para el área cognitiva y de lenguaje, se tomarán en cuenta las siguientes dimensiones: memoria, relaciones espaciales, razonamiento lógico, razonamiento deductivo y conceptos verbales. Se trabajará con el empleo de figuras e historias principalmente.
En relación al área de psicomotricidad, se realizará un especial énfasis en el la sub-área de psicomotricidad fina adaptativa, sobre la cual se hallan tareas que reflejan la habilidad del niño para ver y utilizar sus manos de manera coordinada en cuanto se refiere a tomar objetos, manipularlos, etcétera. Se hará uso de objetos como un frasco de tapa rosca, cubos, pelota, campana, lápices, sonajero, entre otros.
Respecto al área afectivo-emocional, se hará uso de instrumentos que nos proporcionen mayor información acerca del proceso mediante el cual el niño expresa aspectos como el autoconcepto (cómo se percibe a sí mismo), revelando datos sobre los niveles de madurez en cuanto al desarrollo afectivo y emocional del mismo que son muy importantes en su integridad.
En cuanto respecta al área social y de conducta, se emplearán herramientas de registro de comportamiento, donde se enumeraría en un cuadro de registro (o material similar) aquellos rasgos que se manifiesten durante un tiempo especificado, tomando en cuenta aspectos como la frecuencia, intensidad y duración, entre otros.
- Tiempo: se llevarán a cabo diez sesiones, las cuales durarán cada una aproximadamente una hora.
- Cronograma de actividad
N° de sesión | Área | Objetivo | Estrategia | Fecha |
1 | Presentación | Desarrollar una dinámica interactiva conducida a la creación de un ambiente agradable y propicio previo al desarrollo de las siguientes actividades. |
| Jueves 10 de octubre |
1 | Capacidades cognitivas y de lenguaje | Identificar el nivel de desarrollo cognitivo y de lenguaje de los niños pertenecientes al grado escolar pre-kínder. |
| Jueves 10 de octubre |
2 | Viernes 11 de octubre | |||
3 | Jueves 17 de octubre | |||
4 | Habilidades psicomotrices | Identificar el nivel de desarrollo de la psicomotricidad (fina) de los estudiantes del grado escolar pre-kínder. |
| Viernes 18 de octubre |
5 | Jueves 24 de octubre | |||
6 | Viernes 25 de octubre | |||
7 | Capacidades afectivas y emocionales | Identificar el estado afectivo emocional de los niños del grado escolar pre-kínder. |
| Jueves 31 de octubre |
8 | Viernes 1 de noviembre | |||
9 | Habilidades sociales y conducta | Identificar la dinámica de las habilidades sociales y de conducta en los niños del grado escolar pre-kínder. |
| Jueves 7 de noviembre |
10 | Fase de intervención | Implementar una estrategia general de intervención orientada a coadyuvar en determinada área del desarrollo de los niños del grado escolar pre-kínder. |
| Viernes 8 de noviembre |
...