EVALUACIÓN PSICOLOGIA
Enviado por ruthloca • 1 de Agosto de 2014 • 2.692 Palabras (11 Páginas) • 255 Visitas
HISTORIA CLÍNICA
Fecha: 27 de Mayo del2014 Entrevistador: RUTH LÓPEZ CAMACHO
FICHA DE IDENTIFICACIÓN
Nombre completo: LIEN DARIO PIÑON GARCIA Edad: 3 AÑOS 9 MESES
Sexo: MASCULINO Religión: CATOLICO
Fecha de nacimiento: AGOSTO / 06 / 2010 Lugardenacimiento: MÉXICO D.F.
Grado de escolaridad (situación): No ha ingresado a la escuela, ya que su abuelita lo cuida en vacaciones de verano ingresara a un curso de verano en las próximas vacaciones, como preparación para ingreso al Kínder.
PADRE: CESAR ALEJANDRO PIÑO GARCIA 27 AÑOS
MADRE: YAZMIN GARCIA DÍAZ: 25 AÑOS
FAMILIOGRAMA
Distingue hombres de mujeres
HISTORIA CLÍNICA INFANTIL, REDACTANDO EL DESARROLLO DEL NIÑO EN LAS 9 ÁREAS REVISADAS.
HISTORIA CLÍNICA INFANTIL:
Darío producto del primer embarazo. Darío pesó 3,000 kg al nacer midió 50 cm.
Fue un bebe no planeado pues la madre no tenía un matrimonio lo cual obligo su relación para tener una unión libre.
La madre cuenta que lo amamantó durante dos meses, posterior a ello tomo biberón el cual dejo hasta los tres años.
Según su madre su sueño siempre ha sido tranquilo.
La madre explica que después del nacimiento de Darío se separó del papa y vive con sus padres. El solamente lo visita de vez en cuando y su madre se hace responsable del cuidado de él. Cuando cumple dos años de nacido nace su hermano, lo cual mostro un retroceso en su desarrollo por el celo del hermano y pierde el control esfínteres que obtuvo al año, ocho meses.
El lenguaje representa un problema desde el inicio. Al año, cuatro meses de edad el niño sólo decía mama. La madre justifica a su hijo por el nacimiento de su hermano y no le permite vocalizar, el solo señala lo que desea y se lo dan al momento.
En lo referente al desarrollo psicomotor, la mama explica que el pequeño comenzó a caminar a los dos años caminando solo.
Los padres dicen que no quieren forzar a su hijo, lo que vaya pudiendo hacer ya lo hará.
Darío siempre ha sido un niño sano por lo que nunca ha tenido que ser hospitalizado, tampoco ha sufrido accidentes.
La mama lo describe como un niño muy débil, bastante tímido que no puede desarrollarse solo; ya que necesita de ella para hacerlo.
La familia vive en una casa sola con los abuelos de Darío quienes se hacen cargo mientras la mama estudia durante el día y fines de semana. No le gusta dibujar, el es surdo.
La entrevista se realizo en el consultorio, acudieron la madre, siempre mostrando mucha disposición e interés por recibir información que pudiera ayudar a su hijo.
Sube y baja escaleras
No le gusta jugar a papas y mamas no le gusta usar su imaginación
No es capaz de vestirse y desvestirse sin ayuda
No puede ir al WC solo
REDACTANDO EL DESARROLLO DEL NIÑO EN LAS 9 ÁREAS REVISADAS.
Conducta motriz! Se para sobre un pie, edifica una torre de 10 cubos.
Moldea plastilina, pega papeles y comienza a usar las tijeras
No le gusta mucho pintar
Conducta adaptativa! Edifica un puente con 3 cubos. Imita una cruz.
Conducta del lenguaje! Usa oraciones, contesta preguntas sencillas.
No puede contar algo de lo que ha pasado o lo que ve en una imagen.
No le gusta participar en conversaciones
Pronuncia mal algunas palabras
Solo dice gracias y por favor si se lo solicita su mama
Conducta personal-social! Usa bien la cuchara, se pone los zapatos.
MADURACIÓN
Le es más fácil comenzar una acción
Control de su postura
El control, diurno sobre todo, de los esfínteres
Fase del negativismo" o de oposición, en la que la actitud predominante va a ser de protesta o negación ante lo que se le dice o se pretende que haga.
MADUREZ
Puede montar un triciclo, empujar y tirar juguetes, hacer equilibrio en un sólo pie y lanzar un balón
APRENDIZAJE
Reconoce y nombra colores
Puede clasificar objetos según su tamaño, forma, color, uso.
Pregunta el significado de palabras que no entiende
PERCEPCIÓN
Capacidad de concentración visual.
Capacidad de observación y discriminación visual.
Seleccionar con rapidez en una ilustración los objetos que se piden
CORDINACIÓN VISOMOTRIZ
Coordinación vasomotora, atención, concentración.
Comprende: Siluetas de diversas formas y colores (animales, objetos, números, vocales, etc.) en microposo, con agujeros en los contornos y pasadores.
MEMORIA
El niño ya cuenta con una memoriaconsciente desarrollada lo que le permite, identificar (es decir, reconocer), y reproducir (o recordar)
ATENCION
En los juegos que le se le proporcionaron mostro mantener su atención
Detecta colores, ilumina, busca sonidos, se concentra en la actividad requerida
PENSAMIENTO
Capacidad de poder pensar lógicamente, ser capaz de discernir
Las similitudes y diferencias (comparar) entre los objetos
Razonamiento y memoria
El niñoaprende al tomar conciencia de sí mismo y de su entorno
FORMACIÓN DE CONCEPTOS
Puede detectar y diferenciar el niño materiales como madera, plastilina.
PRUEBAS PSICOLÓGICAS APLICADAS Y CALIFICADAS.
TEST DE LA FIGURA HUMANA
Nombre: DARIO
Edad: 3 años 9 meses
Fecha de nacimiento: 6 de Agosto de 2001
INTERPRETACIÓN
Darío un niño de 3 años, el dibujo presenta todos los indicadores presentados para su edad, de lo que se puede inferir que no tiene problemas en su desarrollo, aunque se puede observar que omite las piernas. Indicando sentimientos de poca valía e inseguridad por no tener donde pararse o apoyarse.
INDICADORES EMOCIONALES
Integración pobre de las partes: las piernas no las puso Indicando sentimientos de poca valía e inseguridad por no tener donde pararse o apoyarse dificultad en la coordinación visomotriz. Esta inmadurez tal vez se deba a factores emocionales
...