EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA A ESTUDIANTES DE 8° Y 9° GRADO DE DOS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN
Enviado por Joha Navarro • 15 de Agosto de 2022 • Ensayo • 33.144 Palabras (133 Páginas) • 67 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA A ESTUDIANTES DE 8° Y 9° GRADO DE DOS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN DURANTE EL 2019.
LAURA MARÍA SÁNCHEZ ZAPATA NATALIA ANDREA ARISTÍZABAL SUÁREZ GLORIA ELENA JARAMILLO JARAMILLO
Asesor:
CIRO ERNESTO REDONDO MENDOZA
Trabajo de grado para optar por el título profesional de psicología
Corporación Universitaria Minuto de Dios Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Psicología
Seccional Antioquia- Chocó 2019
ÍNDICE TEMÁTICO
RESUMEN 7
ABSTRACT 9
INTRODUCCIÓN 11
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13
OBJETIVOS 30
Objetivo general 30
Objetivos específicos 30
ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN 30
Antecedentes internacionales 31
Antecedentes nacionales 40
JUSTIFICACIÓN 45
MARCO TEÓRICO 48
Evaluación Psicopedagógica 48
Objetivos de la Evaluación Psicopedagógica 51
Tipos de Evaluación Psicopedagógica 52
Modelos de diagnóstico psicopedagógico 53
Técnicas e instrumentos en la EP 54
Batería Psicopedagógica EVALÚA 56
Historia 56
Índice General Cognitivo (IGC) 61
Bases cognitivas del aprendizaje 61
Memoria y Atención 62
Bases de Razonamiento 63
Razonamiento inductivo 64
Razonamiento espacial 64
Razonamiento deductivo 65
Reflexividad 65
Pensamiento analógico 66
Series. 67
Clasificaciones. 67
Organización Perceptiva. 68
Letras y Números. 69
Memoria Verbal 70
Capacidades espaciales 71
Copia de dibujos. 72
Grafomotricidad 72
Adquisiciones instrumentales básicas. 73
Palabras y Frases. 73
Recepción auditiva y articulación 73
Habilidades fonológicas. 74
Índice General de Lectura (IGL) 75
Lectura 75
Comprensión Lectora 76
Exactitud lectora 76
Velocidad lectora 78
Eficacia lectora 79
Índice General de Escritura (IGE) 79
Escritura 80
Ortografía fonética 80
Ortografía visual y reglada 81
Grafía y expresión escrita 82
Índice General de Matemáticas (IGM) 82
Aprendizajes matemáticos. 82
Cálculo y numeración 83
Resolución de problemas. 84
Estrategias de trabajo y estudio 85
Aspectos afectivos y conductuales. 85
Niveles de adaptación 86
Adaptación personal 88
Adaptación familiar 89
Adaptación escolar 90
Habilidades sociales. 91
Clasificación de las habilidades sociales. 91
Actitud/ Motivación 92
Autocontrol y autonomía 94
Conductas prosociales. 94
Autoconcepto y autoestima 95
Víctima del conflicto armado 95
Desplazado 96
Grupo étnico 97
METODOLOGÍA 97
Paradigma 98
Enfoque 98
Tipo de investigación 99
Nivel de investigación 100
Diseño de investigación 100
Población 101
Muestra 101
Criterios de inclusión y de exclusión 102
Instrumento 106
Tiempo estimado para la aplicación del test 108
Material 108
Procedimiento de obtención de las puntuaciones directas. 108
La baremación 109
Técnica de recolección de datos 109
Plan de análisis 109
Consideraciones éticas y bioéticas de la investigación 110
RESULTADOS 112
Características de la población objeto de estudio 112
Análisis de las variables sociodemográficas del estudio 112
Análisis de Medidas de Tendencia Central (MTC) en relación con las variables sociodemográficas para los niveles en cuestión 115
Análisis comparativo entre ambos niveles 122
CONCLUSIONES 123
RECOMENDACIONES 126
REFERENCIAS 129
ANEXOS 146
Encuesta sociodemográfica 146
Consentimiento informado para padres y acudientes 147
...