ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ecologia Social Y Pobreza

jaqueline12317 de Diciembre de 2013

625 Palabras (3 Páginas)428 Visitas

Página 1 de 3

Índice temático

Introducción

Definición de pobreza y educación

Antecedentes

Importancia de la pobreza en la educación

Como influye la pobreza en el desarrollo de la comunidad

Cómo se construye la relación educación y pobreza

Cuáles son las consecuencias de este problema social.

Analizar cuáles son los factores que inciden en la pobreza

Grafica de los factores que influyen

Conclusión

Anexos

Justificación

Es un tema de gran interés que involucra a la sociedad por que día a día son más los niños que dejan de asistir a la escuela por la falta de recursos económicos y a la larga es un gran problema en el cual se verán involucrados la sociedad en general. El problema de la pobreza y la educación debe ser presentado en todos los niveles educativos pues forma parte de nuestra realidad, y el conocerla nos compromete a todos a buscar caminos de solución.

Problemática actual

El ensayo muestra los principales factores ambientales que afectan el rendimiento escolar de los niños provenientes de familias de bajo nivel socioeconómico, señalando que para lograr que estos niños tengan éxito escolar es imprescindible un trabajo conjunto familia-escuela. La educación es vital para cambiar comportamientos y actitudes que favorezcan una protección del medio ambiente de cara a las generaciones futuras. Ésta, como agente de desarrollo sostenible, es fundamental para comprender el mundo que nos rodea, cuidarlo, modificar comportamientos y actitudes para prevenir futuras amenazas ambientales. Las consecuencias aparecerán cuando se den cuenta de lo que han hecho y les han hecho a sus padres, cuando se quieran poner a estudiar ya será demasiado tarde porque tendrá otras ocupaciones en sus vidas que no les permitirán tener tiempo para ello. Este problema afecta a toda la sociedad ya que algunas personas que no estudian toman como un recurso fácil volverse delincuentes o ser NINI. Al nacer una persona lo hace en un medio social que le brinda experiencias tempranas, comunes a su grupo de pertenencia, las cuales van a depender de las prácticas de socialización y crianza. Este aprendizaje social va a influir durante todo el proceso evolutivo de la persona, incluyendo la configuración de su personalidad. La pobreza influye en el desarrollo cognitivo y psicosocial del niño, y, por consiguiente, en su desempeño y rendimiento académico.

• Hacinamiento: Produce tensiones intra familiares afectando la concentración, la capacidad de retención y la discriminación entre estímulos auditivos y visuales (Mc Lanahan, 1985; en Jadue, 1996); coarta el desarrollo del hábito de sentarse, fijar la atención, mirar figuras, escuchar una historia o un cuento, ejercitar el “porque”, lo que tiene como consecuencia una habilidad discriminativa perceptual deficiente, lenguaje poco desarrollado, conocimientos e imaginación débiles y una atención fluctuante y poco sostenida (Majluf, 1993; en Jadue, 1996).

 Baja escolaridad de los padres: Involucra la capacidad de elegir la adquisición de mínimos bienes y la baja calidad y escasez de estrategias de aprendizaje. Por su bajo nivel educativo y sociocultural, estos padres, utilizan lenguaje coloquial, distinto al que el niño debe emplear en la escuela y diferente también del que utiliza el profesor. El niño no se encuentra familiarizado con términos abstractos, no oyen frases bien estructuradas, poseen un vocabulario más reducido y una experiencia audio perceptivo y audio motora inferior a la necesaria.

 Ausencia del padre: Limita, en el niño, el desarrollo de la socialización y de la adaptación a la tarea escolar.

Pregunta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com