El Aborto
Hyme14 de Octubre de 2013
4.400 Palabras (18 Páginas)305 Visitas
POSTURA DE LOS ESTUDIANTES DE I CICLO DE LA ESCUELA DE INGENIRIA INDUSTRIAL FRENTE AL ABORTO EN EL SIGLO XXI
1.1. DATOS GENERALES.
A. TITULO: POSTURA DE LOS ESTUDIANTES DE I CICLO DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL FRENTE AL ABORTO EN EL SIGLO XXI.
B. SE INVESTIGO: A 50 PERSONAS.
C. ESCUELA: CONTABILIDAD.
D. CICLO: I
E. ASESOR: GOMEZ CALDAS DEYSI NOIMI.
F. INTEGRANTES: - BOCANEGRA REYES MILENA.
- BURGOS ALVAREZ JORGE.
- DEL CASTILLO VILLANUEVA JANETH.
- MENDOZA RODRIGUEZ KAREN.
- VARGAS AZUGARAY ZULMA
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
En América Latina es muy difícil tener una cifra exacta de abortos en los adolescentes debido a que esta práctica es ilegal. En el Perú uno de cada diez mujeres que ingresa a una sala de emergencia de un hospital, ingresan por complicación de aborto realizado ilegalmente. Según estudios estadísticos que toman en cuenta datos indirectos, consideran que en Latinoamérica se produce cada año alrededor de un millón de abortos en mujeres menores de veinte años (Peláez, 2003; Ruoti, 1997).
En un periodo avanzado del embarazo se presenta complicaciones debido a que por su corta edad ignoran los síntomas del embarazo por la falta de experiencia, la crisis de identidad adolescente, los jóvenes presentan un frecuente rechazo a los padres lo que dificulta la comunicación y la solicitud de ayuda al sospechar de un embarazo lo cual los lleva a tomar la decisión de abortar.
La Adolescencia es una etapa del desarrollo cuyo objetivo principal es la búsqueda de la identidad y del si mismo, quizás la tarea más importante de la adolescencia consiste en la búsqueda (o más bien la construcción) de la propia identidad; es decir, la respuesta a la pregunta "quién soy en realidad". Los adolescentes necesitan desarrollar sus propios valores, opiniones e intereses y no sólo limitarse a repetir los de sus padres. Han de descubrir lo que pueden hacer y sentirse orgullosos de sus logros. Desean sentirse amados y respetados por lo que son, y para eso han de saber primero quienes son.
En la pubertad, el cuerpo pasa por una serie de transformaciones hormonales, generadoras de desequilibrios y tensiones y esta carga endógena, difícil de manejar, puede llevar a un adolescente a cometer errores que pueden llegar a comprometer su paz interior y su futuro.
En la adolescencia, tanto la mujer como el varón tienen la obligación de actuar en forma responsable, es decir, haciéndose cargo de todos sus actos, ya que a medida que se hacen adultos aumentan tanto sus derechos como sus obligaciones.
Para un hombre, es bastante fácil y económico evitar embarazar a una mujer y al mismo tiempo preservarse de contraer enfermedades de transmisión sexual como es el uso del preservativo.
En el presente trabajo se investigara las diferentes posturas que adoptan los adolescentes varones y mujeres hoy en día en cuanto al problema del aborto.
A pesar que actualmente se esta dejando de ser un tema tabú para pasar a un tema controversial en la cual muchos jóvenes tienen sus propias opiniones se viene dando de manera oculta debido a que las parejas adolescentes no tienen suficiente información adecuada con respecto al tema y mas aun la concientización de este problema.
Ante un embarazo no deseado mayoría de los adolescentes lo toman como un error que hay que solucionar de manera mas rápida y radical llegando a tomar la decisión del aborto siendo la mujer quien sale mas perjudicada tanto física como psicológicamente, en cuanto al varón en muchos casos evade su responsabilidad alejándose de su pareja, es por ello la necesidad de conocer sus diferencias para así poder tomar las acciones necesarias y disminuir este problema en lo mayor posible mediante concientización y sensibilización debido que traer al mundo un bebe es un acto compartido de pareja.
1.3. FORMULACION DEL PRÓBLEMA
¿Cual es la postura entre adolescentes varones y mujeres frente al aborto en el siglo XXI?
1.4. OBJETIVOS.
OBJETIVOS GENERALES.
Identificar la postura de los adolescentes frente al aborto como una opción ante un embarazo no deseado.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Conocer nivel de información que tienen los adolescentes sobre el aborto mediante la aplicación de una encuesta.
Establecer las diferencias de opiniones entre adolescentes varones y mujeres en cuanto a la decisión de abortar.
Identificar factores que influyen en los adolescentes a tomar la decisión de abortar.
1.5. JUSTIFICACION.
Este proyecto de investigación se realiza con el propósito no solo entender las causa y consecuencias que conlleva este problema si no también las diferentes posturas que toman los y las adolescentes frente a un embarazo no deseado que trae como consecuencia el aborto, teniendo en cuenta las diferentes posiciones entre varones y mujeres.
Considerando que en la mayoría de los casos son las mujeres quienes toman solas la decisión de abortar no hacen participes a sus parejas ya sea por que estos ante el temor a la responsabilidad las dejaron solas y cuando toman la opción de abortar o simplemente porque las adolescentes mujeres ante su inexperiencia toman la decisión sin medir las consecuencias a futuro tanto físicas como psicológicas que conlleva este acto.
Ahora estamos propensos a tener un problema como es el de un embarazo no deseado y es muy importante tener la suficiente información de este tema, para así saber qué decisión tomar, que decisión será la correcta cual nos puede llevar al mejor camino y claro, depende al caso que sea tomarla.
La mejor manera de informarnos de estos temas es comunicándonos con nuestro padres y acudiendo a un especialista, el cual nos puede brindar información clara y precisa. Los padres quieren a sus hijos y no nos recomendarían nada que nos perjudique. Con este estudio del aborto podemos darnos cuenta de lo que implica el aborto, no solo en el momento que se practica.
CAPITULO II: MARCO TEORICO.
2.1. ANTECEDENTES:
ITERNACIONALES
El aborto en adolescentes es un problema que se da a nivel mundial para ello se realiza estudios sobre los niveles de incidencia que se viene dando este problema donde las cifras son considerables, para poder estar mas inmersos en este tema es necesario conocer el nivel de incidencia con el que se viene el aborto.
En los países de Latinoamérica se estima que la proporción total de las adolescentes que abortan es igual a la proporción de las que tienen hijos. En Cuba, uno de cada cuatro abortos tiene lugar en mujeres menores de veinte años” (Peláez, 1997)
En los países en que el acceso al aborto se halla restringido, este proceder es efectuado mayoritariamente por personal no entrenado y en condiciones antihigiénicas que explican los motivos de sus complicaciones, que constituyen la causa de al menos 20 % de las muertes maternas. Se estima que un tercio de todas las muertes maternas ocurridas en Bolivia entre 1971 y 1988 se relacionaron con el aborto; en Bangladesh, un cuarto de todas las muertes maternas se asociaron también a este proceder” (Kapil, Ginneken y Razzaque, 2005).
NACIONALES
Estas condiciones con las que se practica un aborto no es ajeno a nuestro país de Perú, en la cual la muerte de las adolescentes que se practican un aborto se debe a las condiciones en las que este acto se da por el mismo hecho de ser clandestino los adolescentes acuden a personas escrupulosas que realizan este acto en condiciones de pésimas sin importar la salud de las adolescentes arriesgando sus vidas.
LOCALES
Políticas Públicas en cuanto al Aborto. El aborto en el Perú esta calificado como ilegal, el Ministerio de Salud (MINSA) reconoce que el aborto es un problema de salud pública que afecta a toda la sociedad y en especial a las mujeres. Este problema debe ser enfrentado por el Estado y por toda la sociedad civil, a través de una adecuada educación sexual, acciones de planificación familiar y la atención oportuna de sus complicaciones con la finalidad de evitar muertes maternas. Sin embargo estas medidas preventivas no son suficientes.
El Perú tiene una de las más altas tasas de muerte materna en América Latina, y aproximadamente un 15% de éstas se debe a causas indirectas; factores que pudieron ser evitados si las mujeres hubieran tenido la libertad de elegir por un aborto terapéutico, el cual es legal en el país desde 1924. No brindarles la información, y con ello negarles esta atención, constituyó para ellas una grave vulneración a sus derechos humanos. (Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (PROMSEX) (Samuel B. 2008)
En la región andina, alrededor del 80% de gestaciones de mujeres adolescentes es de este carácter. La tercera parte o más de los nacimientos no sondeseados ni planificado. Un gran porcentaje de mujeres que recurren al aborto por haberse embarazado sin desearlo son adolescentes. El resto del Perú no es ajeno a esta realidad. De acuerdo a la encuesta demográfica y de salud de ENDES (1991-1992) aproximadamente 1 de cada 10 adolescentes convive o está casada, pero 7 de cada 10 no usa ningún método anticonceptivo.
Son muchas las razones que empujan a las mujeres a interrumpir la gestación aun cuando ello suponga correr riesgos que confronta un aborto inseguro y además penalizado.
Según un informe
...