El Autismo
Enviado por pitin • 21 de Junio de 2013 • 6.806 Palabras (28 Páginas) • 272 Visitas
INTRODUCCIÓN
El autismo es un síndrome que estadísticamente afecta a 4 de cada 1,000 niños; a la fecha las causas son desconocidas, aún y cuando desde hace muchos años se le reconoce como un trastorno del desarrollo. Salvo contadas excepciones, el autismo es congénito (se tiene de nacimiento) y se manifiesta en los niños regularmente entre los 18 meses y 3 años de edad.
Los primeros síntomas suelen ser: el niño pierde el habla, no ve a los ojos, pareciese que fuese sordo, tiene obsesión por los objetos o muestra total desinterés en las relaciones sociales con los demás. En algunas ocasiones puede llegar a confundirse con esquizofrenia infantil.
Existen múltiples estudios genéticos que relacionan los cromosomas 5 y 15 con el autismo así como otros que buscan vincularlo con cuestiones biológicas como vacunas e intoxicación de metales. A la fecha, ninguno de estos estudios ha logrado sustentar su teoría y por lo mismo, no se puede precisar el origen mismo del síndrome.
Una definición sencilla podría ser:
“El autismo es un síndrome que afecta la comunicación y las relaciones sociales y afectivas del individuo”.
Como su definición lo dice, el autismo es un síndrome, no es una enfermedad y por lo tanto no existe cura. Se puede mejorar su calidad de vida y enseñarle nuevas habilidades con la intención de hacerlo más independiente, pero como en el Síndrome de Down y otros trastornos del desarrollo, el individuo que lo tenga será autista toda su vida.
En ocasiones, estos niños, además de ser autistas, tienen algún otro trastorno del desarrollo (retraso mental, motriz, Síndrome de Down, etc.) o bien, pueden ser lo que se conoce como el autista clásico o puro. Existe otro síndrome llamado Asperger, el cual, para efectos de este manual, se manejará de igual forma ya que la diferencia principal entre autismo y este síndrome es el nivel de inteligencia, así como su comunicación.
A diferencia de los mitos que las novelas y películas recientes nos han hecho creer, solo un pequeño segmento de los autistas llega a mostrar alto grado de inteligencia y aunque no es válido decir que tienen un retraso mental, su falta de aprendizaje se hace evidente, debido precisamente, a su pobre o nula comunicación. Una analogía sería la de Mowgli (del “Libro de la selva”) en el que el niño crece sin contacto con los demás y por lo mismo es instintivo y sus conocimientos de la vida son nulos (esto, por supuesto, en el peor de los casos).
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El nacimiento de un niño discapacitado constituye una gran dificultad para sus padres, ellos se enfrentan con el dolor, el malestar y otros muchos sentimientos y emociones. Sus sueños de tener un niño "perfecto" se encuentra alterado por una realidad muy diferente.
En la mayoría de los casos, los padres tratan de negar la realidad, algunos rechazan al niño tal como él es, otros van en busca de un tratamiento milagroso que transforme a su niño e incluso hay quienes desean su muerte o quieren abandonarlo. Hasta ese momento los padres viven alterados y atravesados por emociones variadas y muy frecuentemente contradictorias.
Todas estas reacciones pueden parecer al principio muy negativas, sin embargo, ellas muestran únicamente que tales personas están atravesando un duro momento y están buscando adaptarse a situaciones novedosas. Estas reacciones son parte del proceso de adaptación, comúnmente, este proceso comienza una vez que a tales padres, se les da el diagnóstico de sus hijos.
Sin embargo, muchos otros factores pueden influir en este proceso de adaptación, tales como la naturaleza de la discapacidad, las necesidades del niño, su apariencia, situación financiera de los padres, sus creencias, su religión, el nivel de educación, entre otros. Los padres nunca se adaptan completamente al hecho de tener un niño discapacitado, durante el proceso tienen momentos de avance y retroceso, enfrentan una situación difícil y deben revivir constantemente su stress y ansiedad, sin embargo van encontrando sus prioridades y muchas de las soluciones las encuentran dentro de ellos mismos, del mismo modo que van encontrando servicios que tienden a la mejora de sus hijos, más aún encuentran la alegría en cada pequeño progreso que éstos hacen y desesperadamente buscan las mil maneras de integrarlo a la sociedad.
En 1943, el Doctor Leo Kanner escribió un artículo donde hacía descripciones minuciosas y detalladas del comportamiento de niños que habían acudido a su consulta y que compartían entre sí un conjunto de características que llamaron su atención, luego de un estudio profundo expresó que había encontrado "un número de niños cuya conducta desde la más temprana infancia plantea la cuestión de la existencia de una incapacidad innata para formar contacto afectivo con las demás personas en la manera ordinaria para la que la especie humana está determinada biológicamente" (Tamarit, 1992). Este comportamiento el Doctor Kanner lo denominó autismo infantil precoz, caracterizado por un profundo aislamiento y falta de contacto desde los primeros años de vida, una exigencia obsesiva porque nada cambie en el medio que le rodea, falta de lenguaje o lenguaje poco comunicativo y relación preferente con objetos inanimados. Lo que impide que el niño desarrolle sus capacidades para exteriorizar y dominar sus impulsos es la incapacidad de los padres para crear un clima emocional cálido. Kanner hizo referencia que el autismo era un síndrome distinto de las otras enfermedades psiquiátricas de la época.
Este fue el comienzo de una larga trayectoria de investigación y estudio que aún hoy continúa, en la que se han dado cita profesionales de la psicología, educación, medicina y biología. Aunque no hay causa única conocida del autismo, hay pruebas crecientes de que el autismo puede ser causado por variedades de problemas. Existen algunas indicaciones de influencias genéticas en el autismo. Por ejemplo, hay una mayor probabilidad que dos gemelos homocigotos tengan autismo que dos gemelos dicigotos.
Según Moreno de Ibarra (1999) "dentro de los factores de riesgo que inciden sobre el autismo es importante considerar las características epidemiológicas de cada país, partiendo a nivel del embarazo, parto, etapas tempranas del desarrollo y condiciones biológicas de los padres". Otro factor coincidente que expone la misma autora es la vacunación o los antecedentes de rubéola, que dependiendo de la integridad genética, funcional y estructural del sistema nervioso, hacen impacto sobre él dando la
...