El BULLYING ESCOLAR
Enviado por Maria Jose Surichaqui Sanchez • 15 de Julio de 2022 • Tarea • 724 Palabras (3 Páginas) • 74 Visitas
REDACCIÓN: FUNDAMENTACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
SOCIAL - AMBIENTAL
1.Título:
El BULLYING ESCOLAR
2. Contextualizar el problema
El bullying está presente en todas las instituciones educativas y no solo en los colegios
sino también es visto frecuentemente dentro de las familias, esto afecta mucho en el
ámbito académico de los estudiantes tanto en la conducta como en el aprendizaje,
donde se puede apreciar conductas negativas dentro y fuera de la escuela.
Por otra parte, muchas veces el niño o niña se siente con baja autoestima sin ganas de
hacer nada y no presta atención a clases.
Estas conductas las podemos comprobar a través de su rendimiento académico.
3. Definir el problema
Se refiere al hostigamiento escolar, es decir, cualquier forma de maltrato psicológico,
verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo
determinado. Se da mayoritariamente en las aulas y patios de los centros escolares.
La psicóloga clínica comunitaria, y especialista en el tema, Alejandra Sapene señala
que se trata de “un fenómeno que se caracteriza porque una persona, deliberadamente,
hace acciones donde busca herir a otra persona. Estos actos son reiterados y se dan
en relaciones en las que hay desigualdad de poder”.
Oscar Misle, quien es educador, comunicador, psicoterapeuta y fundador de
CECODAP (organización que trabaja en la promoción y defensa de los derechos
humanos de la niñez y adolescencia), plantea que el bullying es como la oportunidad
del “bully”, o acosador, de recibir reconocimiento y popularidad cuando agrede o
hiere de forma intencional y sistemática a un compañero(a), bien sea porque su
condición física, su orientación sexual o religiosa, no obedece a lo que –por consenso–
se considera normal.
4. Causas
El acoso escolar tanto como físico o psicológico se ha visto desde siempre,y se ve en
que hoy en dia sigue en aumento en la actualidad donde se produce más casos, en el
ámbito social hay una mayor sensibilidad por el tema, y no se aprecia los cambios
significativos por otro lado, la enseñanza obligatoria de los padres y de los profesores
se aumentó hasta los 16 años.
Los motivos que el bullying ha producido son a una predisposición a la violencia en el
agresor por motivos psicológicos como de personalidad, como también en el entorno
familiar y social.el caso de que el adolescente o niño salga lastimado el agresor debe
ser sacado de la institución y una llamada de atención para que no vuelva a cometer
lo mismo.
• En lo personal el niño puede actuar de manera agresiva si sufre intimidaciones
o algún tipo de abuso sea en la
...