El Ciclo Vital De La Familia
Enviado por • 23 de Abril de 2013 • 284 Palabras (2 Páginas) • 735 Visitas
si
PERSPECTIVAS TEÓRICAS DE LAS FAMILIAS:
COMO INTERACCIÓN, COMO SISTEMAS Y COMO CONSTRUCCIÓN SOCIAL
Sandra Iturrieta Olivares
siturrie@ucsh.cl
Extracto del libro de la autora “Conflictos Familiares ¿Cómo Resolverlos?”, CED, Universidad Católica del Norte, 2001.
Las familias han sido motivo de diversos estudios e intervenciones a lo largo del tiempo, lo que
ha llevado a la producción de una innumerable cantidad de textos que las abordan desde distintos
ámbitos. No obstante, es frecuente que tales escritos se adscriban, evidenciándolo o no, a una
perspectiva teórica, que habitualmente corresponde a las familias vistas como sistemas. Sin
embargo, sostenemos firmemente que para llegar a comprender los procesos familiares y más,
aún los conflictos que se viven al interior de las familias e indudablemente, para lograr intervenir
adecuadamente en ellos, es necesario conocer diferentes perspectivas teóricas, lo que nos
permitiría interpretar una situación específica desde distintas aristas y ampliará nuestras
herramientas de intervención.
Es por ello que en las próximas líneas describiremos diferentes acercamientos teóricos a las
familias y nos adentraremos en cada uno de los aspectos que hemos considerado como relevantes
para la comprensión de los fenómenos que ocurren al interior de ellas.
Para comenzar, diremos que aún existiendo otras perspectivas teóricas para comprender las
familias, las que han tenido un mayor impacto en ello, han sido las corrientes interaccionistas, las
sistémicas y las construccionistas. De modo que las familias pueden ser abordadas como:
a) Interacción (corriente interaccionista)
b) Sistema (corriente sistémica)
c) Construcción social (corriente construccionista)
Cada una de estas líneas de pensamiento están constituidas por diferentes teorías que han sido
aplicadas al estudio de las familias. De manera que en la mirada de las familias como interacción,
confluyen:
a) El interaccionismo simbólico
b) La teoría del...
...