El Desarrollo Del Lenguaje Oral
Enviado por xioterror • 20 de Septiembre de 2012 • 648 Palabras (3 Páginas) • 592 Visitas
En este presente ensayo hablare acerca de los diferentes niveles que presenta el lenguaje oral, como la forma de interpretar la comunicación, desde un simple sonido, su formación, interpretación y expresión de las diversas palabras para poder obtener una adecuada y favorable comunicación, dividiéndolo entre sus diferentes componentes.
También es importante considerar que el lenguaje juga un papel muy importante en la formación de categorías y sobre todo el establecimiento del “yo” en los pequeños
En la adquisición del lenguaje es importante conocer los cinco componentes del lenguaje que debe conocer y adquirir el niño, los cuales son:
Fonología: el cual se refiere a los sonidos de una lengua y las reglas para combinarlos.
Semántica: es el significado de las palabras.
Sintaxis: es la forma de combinar palabras para formar frases y oraciones.
Pragmática: es el uso apropiado del lenguaje.
Léxico: entra todo el vocabulario.
Cuando hablamos del componente fonológico nos referimos a la identificación de los sonidos y a la expresión de los mismos, ya que consideramos que los niños a partir de los 15 días de nacidos pueden identificar distintos sonidos, principalmente la voz de la madre que es la lo cuida, calma y arrulla.
La semántica, otro de los componentes se entiende como la comprensión y la interpretación de oraciones, ya que los niños comienzan a producir significados a partir de los 60 días de nacido.
La sintaxis significa la comprensión y la adecuada organización de las palabras, por lo que durante “el primer año de vida comienzan a pronunciar las palabras aisladas, las cuales en ocasiones solo logran emitir una parte de la palabra”. (Meece, 2000, pág. 219)
La pragmática se refiere a la interacción con los iguales, porque son capaces de realizar actos comunicativos, así como respetar turnos en una conversación y diferencia entre hacer preguntas y exigencias.
Es importante mencionar que el lenguaje es un medio de comunicación muy importante para el niño, porque a través de él será capaz de comunicarse con sus iguales y dar a conocer sus necesidades. El niño es capaz de percibir las conversaciones de las personas que lo rodean.
El nivel léxico-semántico se refiere a la presentación de lo que el niño piensa y quiere expresar por medio de su lenguaje interpretando así su comportamiento y esto solamente se puede observar indirectamente.
A nivel morfo-sintáctico, la semántica y sintáctica no pueden ir separadas ya que organizan y relacionan palabras para la comprensión y significado de los enunciados.
El desarrollo fonológico es la comprensión que tiene el niño a las diferentes combinaciones de sonidos. Es aquí donde “las vocales se desarrollan desde la parte
...