ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Etnografia


Enviado por   •  20 de Junio de 2013  •  1.077 Palabras (5 Páginas)  •  364 Visitas

Página 1 de 5

DEFINICIÓN

La etnografía es un método de investigación que consiste en observar las prácticas de los grupos humanos y poder participar en ellas para poder contrastar lo que la gente dice y lo que hace. Es una de las ramas de la Antropología social o cultural que en un principio se utilizó para comunidades aborígenes, actualmente se aplica también al estudio de las comunidades urbanas, enfermos mentales y, en general, a cualquier grupo que se quiera conocer mejor.

Es importante hacer una distinción entre etnología y etnografía. Mientras la etnología ha venido a significar el estudio comparado de las culturas documentadas y contemporáneas, la etnografía se emplea para designar el estudio de campo de la cultura de una tribu o sociedad particular.

Se traduce etimológicamente como estudio de las etnias y significa el análisis del modo de vida de una raza o grupo de individuos, mediante la observación y descripción de lo que la gente hace, cómo se comportan y cómo interactúan entre sí, para describir sus creencias, valores, motivaciones, perspectivas y cómo éstos pueden variar en diferentes momentos y circunstancias; podríamos decir que describe las múltiples formas de vida de los seres humanos. Con frecuencia, el investigador asume un papel activo en sus actividades cotidianas, observando lo que ocurre y pidiendo explicaciones e interpretaciones sobre las decisiones, acciones y comportamientos.

La etnografía, emplea el método cualitativo, ya que al emplearse métodos matemáticos o estadísticos se corre el riesgo de sobre simplificar el problema, porque la persona al formar parte de un sistema toma algo de él e, igualmente, el sistema es influido o cambiado por el individuo.

Para poder registrar y organizar la información en etnografía.

Notas de campo

Las notas de campo constituyen el sistema tradicional en etnografía para registrar los datos fruto de la observación. De acuerdo con el compromiso del etnógrafo, serán más o menos descriptivas, porque aunque la intención es capturar los procesos al final lo que se registra es lo que es relevante para la investigación del problema.

Las notas de campo constituyen una actividad central dentro de la investigación por lo que se debe tener cuidado al elaborarlas ya que no sirve de nada que el proyecto teóricamente este muy bien organizado si luego las notas de campo se toman mal ya que el resultado no será clarificador, de hecho el propósito en el primer momento es identificar y desarrollar lo que se observa para incluirlo. Para escribir unas buenas notas se debe tener claro qué escribir, cómo lo debemos escribir y cuándo lo debemos escribir.

Registros permanentes

Como hemos observado el tono del discurso y la comunicación no verbal no son fáciles de reconstruir, por ello es fácil demostrar las diferencias entre un registro permanente y la reconstrucción del observador. El uso del video o de películas, también fotos y grabaciones de audio ofrecen diferentes opciones para la recolección de datos y su almacenaje. Por ello siempre que sea posible, se aconseja grabar las entrevistas, aunque no se proporcione con ello un registro perfecto y comprensible, ni dejen patente asuntos como a quien se dirige el que habla, y se complementen con la observación y construcción de notas de campo.

La fotografía es también una práctica establecida en antropología y también requiere de un detallado análisis de imágenes. En definitiva los medios visuales no obvian los problemas de selección y presentación y aunque producen imágenes fieles y realistas del mundo se trata de elementos parciales,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com