El Lenguaje
Enviado por manepaiz • 23 de Febrero de 2013 • 1.988 Palabras (8 Páginas) • 275 Visitas
Introducción
El lenguaje es nuestra característica más humana. Es esencial para aprender, trabajar y relacionarnos. Es nuestro principal medio de comunicarnos. A través de él intercambiamos información, mensajes y sentimientos. Se aprende de forma natural en los primeros años de vida. Típicamente los niños pasan por las mismas etapas en el desarrollo del lenguaje. Las edades en las cuales cada niño debe dominar cada destreza pueden variar según la situación particular de cada niño. Sin embargo, el orden debe ser el mismo. En los primeros tres años de vida, el cerebro se está desarrollando y madurando. Se dice que los primeros años de vida es cuando el cerebro es más capaz de absorber el habla y el lenguaje. Para un desarrollo óptimo son necesarios un ambiente rico en sonidos, imágenes y la exposición constante al habla y el lenguaje de los demás. Cualquier dificultad de habla-lenguaje puede tener un efecto significativo en las destrezas sociales, académicas y en el comportamiento del niño. Mientras más temprano de identifique y se trate un problema del habla-lenguaje, mejor la prognosis. Dificultades no identificadas o tratadas a tiempo pueden persistir o empeorar. La intervención temprana y efectiva puede ayudar a los niños a ser más exitosos en la lectura, escritura, destrezas académicas y en sus relaciones interpersonales.
¿Qué es el lenguaje? ¿Qué es el idioma?
.- El lenguaje es la capacidad que tenemos los seres humanos para comprender y utilizar uno o varios códigos (idiomas).
.- El idioma es un sistema de comunicación verbal o gestual propio de una comunidad humana
¿Qué es el habla?
El habla es el medio oral de comunicación. El habla está compuesta de los siguientes elementos:
.-Articulación: la manera en que se produce los sonidos.
.-Voz: el uso de las cuerdas vocales y la respiración para producir sonidos
.- Fluidez: el ritmo al hablar
Componentes del lenguaje
.- Semántica: Consiste en el vocabulario y cómo los conceptos se expresan a través de las palabras
.- Morfología: Es el estudio de la estructura de formación de las palabras
.- Sintaxis: Combinación de palabras para crear frases y oraciones con sentido. Relación de las palabras entre sí
.- Pragmática: Envuelve las reglas del uso apropiado y efectivo de la comunicación. Envuelve el uso del lenguaje para saludar, despedirse, pedir, cambiar y/o mantener el tema, tomar el turno, etc.
.- Fonología: Envuelve las reglas sobre la estructura y la secuencia de los sonidos del habla
.- Cuando una persona tiene problemas para comprender el código lingüístico, existe una dificultad en el lenguaje receptivo.
.- Si la persona tiene problemas para expresar pensamientos, emociones e ideas, existe una dificultad en el lenguaje expresivo.
.- Una dificultad puede ocurrir sin la otra, sin embargo, suelen ocurrir a la vez
.- Estas dificultades pueden verse en personas de todas las edades.
Habla
.- Métodos alternos de comunicación- Incluye todas las formas de comunicación (aparte del habla) que son utilizados para expresar sentimientos, pensamientos, necesidades, deseos e ideas. Personas con impedimentos de habla pueden utilizar sistemas de comunicación alterna para suplementar o sustituir el habla no presente o no funcional. El uso de la comunicación alterna puede mejorar la interacción social, ejecución escolar y sentimientos de autonomía y autoestima del individuo. Entre los métodos de comunicación alterna se encuentran los siguientes:
.- Lenguaje No-Verbal (gestos, contacto visual, posturas corporales, expresiones faciales)
.- Lenguaje de Señas
.- Escritura
.- Tableros de Comunicación
.- Equipos electrónicos
Profesionales del lenguaje
.- Los profesionales que han sido educados para evaluar el desarrollo del habla y el lenguaje y tratar los desórdenes en el área son los patólogos del habla-lenguaje.
.- El patólogo del habla-lenguaje cuenta con la ayuda del terapista del habla- lenguaje, quien ofrece tratamiento a niños de 0 a 21 años.
Factores que pueden afectar el desarrollo del lenguaje
.- ¿Cuánta estimulación recibe el niño? Los niños necesitan de oportunidades que brinda el entorno y de una estimulación adecuada
.- Integridad biológica anatómica (oro-motor, audiológica y neurológica.) Se refiere a los órganos que intervienen en el habla, que nos hacen capaces de emitir sonidos, palabras, frases y comunicarnos
.- La cantidad de idiomas que el niño escuche en casa. En ocasiones, los niños que están expuestos a más de un idioma pasan por un ‘periodo silente’, en el cual los niños comprenden más de lo que verbalizan y pueden pasar tiempo sin hablar. Este periodo puede durar de dos a seis meses aproximadamente.
.- Visión adecuada-El desarrollo del habla y lenguaje de los niños con impedimentos visuales puede verse afectado tanto por tener acceso limitado a su ambiente como por diferencias en las respuestas verbales de quienes los rodean.
.- Audición adecuada- La identificación e intervención temprana en niños con pérdida auditiva es crucial, independientemente el niño con pérdida auditiva termine comunicándose con señas, habla, método alterno o una combinación de herramientas.
.- Capacidad intelectual- El desarrollo cognitivo está estrechamente ligado al desarrollo del lenguaje. Niños con Cociente Intelectual Bajo pueden mostrar un desarrollo lingüístico por debajo de lo esperado para su edad. Para conocer la capacidad intelectual de niños no verbales es necesario utilizar pruebas psicométricas no-verbales.
.- Integración sensorial- El habla y el lenguaje requieren de un sistema neurológico sensorialmente integrado. Los sentidos de visión, audición, tacto, propiocepción y vestibular son necesarios para el desarrollo del habla y el lenguaje.
Desarrollo Típico del Lenguaje
0-3 meses
Lenguaje Receptivo
Parece reconocer
...