El Problema
Enviado por jordanrojas • 8 de Noviembre de 2012 • 3.608 Palabras (15 Páginas) • 427 Visitas
COMPARTE ESTE ARTICULO CON
TUS AMIGOS – COLEGAS – ALUMNOS
“Compartir el conocimiento es una acción de seres inteligentes,
que han comprobado que el conocimiento
es un bien que crece a medida que se lo comparte"
Prof. Mario Héctor Vogel
Director Club Tablero de Comando
Para asociarte GRATIS al Club ingresa en:
www.tablero-decomando.com/ampro
COMPARTIR ES
DAR Y RECIBIR
Cuando tú desees compartir un texto de tu autoría y así sumarte a los Socios y Socias del Club que han tenido la generosidad de poner a disposición de nuestra Comunidad sus conocimientos y su experiencia, podrás hacerlo enviando dicho material a la siguiente dirección:
tablero@tablero-decomando.com
FORMATO
Artículos – Papers – Monografías – Tesis
MATERIAL DE INTERÉS DE NUESTROS SOCIOS
Tablero de Comando – Balanced Scorecard – Cuadro de Mando Integral
EVA Valor económico Agregado – ABC Activity Basic Cost
Pensamiento Sistémico – TOC Teoría de las Restricciones
Coaching – Liderazgo – Trabajo en Equipo
Planeamiento Estratégico – Estrategias – Indicadores – Control de Gestión
CURRICULUM
Adjunta un breve Curriculum (hoja de vida) para anexar al material
Y facilitar que los 130.562 Socios y Socias del Club en toda Iberoamérica
te conozcan y valoren tu esfuerzo y capacidad.
AL 10 de noviembre de 2004 hay 130.562 SOCIOS Y SOCIAS
del CLUB TABLERO DE COMANDO
EL BALANCED SCORE CARD Y LA ESTRATÉGIA EMPRESARIAL
Lic. Ramón Beltrán Costa
Psicólogo Clínico, Social e Institucional
Director de la Consultora RBC & Asociados
El denominado Tablero la estrategia de Comando o Cuadro de Mando Integral o Cuadro de Registro Balanceado o Balance Score Card en la denominación original en inglés que le dieran sus autores: Robert Kaplan y David Norton en 1996 (1), está especialmente indicado para la aplicación de estrategias empresarias al actuar con un sistema de control impersonal desligando a los gerentes de esta tarea que tantas controversias y conflictos han traído.
Pero comencemos por definir sabiendo que hay muchas aproximaciones en danza, aunque la mayoría carece de un fundamento científico y, sobre todo conceptual. En este sentido propondremos una que la tiene validada tras más de veinte años de aplicación en nuestro medio y en los mercados de los países más importantes del mundo. Es el que propone Peter Belohlavek (2) quien nos inspirara e ilustrara con claridad en este importante tema, podemos entonces decir que estrategia:
“es el conjunto de acciones para lograr la adaptación al medio- en el segmento de mercado en donde actúa la empresa – de modo tal que permita lograr los objetivos propios y los de la comunidad integrando acciones de máxima que nacen de las oportunidades del mercado, con las de mínima que fundamentalmente dependen de la propia organización” (3)
Si descomponemos esta definición tenemos que es indispensable en toda estrategia:
1. Tener plena conciencia de lo que se hace.
2. Definir el objetivo u objetivos a lograr.
3. Desarrollar un plan de acción que integre acciones de máxima y mínima.
El propósito de la estrategia es lograr que una empresa logre sus objetivos con un mínimo costo tanto en esfuerzo de su gente como en el monetario.
Pero ante todo es importante dejar en claro que desarrollar estrategias es un trabajo en equipo, tema no siempre considerado adecuadamente en nuestro medio, y en América Latina según mi experiencia en varios países y la que me han
aportado colegas sobre este aspecto, ya que esto implica un acabado trabajo en las relaciones entre sus miembros.
Cuando esto no se da el equipo produce acciones en forma disfuncional y la empresa pasa a estar en peligro, nos señala con acierto el estudioso Belohlavek.
Por más que la decisión final que proponga el equipo que desarrolla la estrategia, esté en manos del dirigente que tiene el veto sobre la propuesta, el funcionamiento del equipo es el que establece en gran medida la calidad de las decisiones que se proponen.
Cuando un equipo se conforma para dirigir una empresa necesita ser solidario entre sí y buscar subordinar sus intereses personales a los de la Institución. Por eso es importante
buscar también satisfacer los intereses personales, los del equipo y los de la Institución ya que, cuanto más disconcéntricos se encuentren, menor será el grado de complementariedad entre sus miembros.
El equipo, entonces, es una institución intermedia que lleva a la Empresa a su destino.
Los equipos de estrategia necesitan trabajar en armonía, y esta implica la aceptación del disenso más absoluto, así como la búsqueda del consenso cuando de la realidad se trata. Si bien la realidad es una sola cada uno tiene su propio Marco de Referencia (4) acerca de ella y tiende, por naturaleza, a aferrase a él. El objetivo del trabajo en equipo es lograr que la realidad, ambigua y escurridiza, se plasme en la base de las decisiones que el equipo necesita tomar sobre ella.
Pero este equipo debe ser un equipo de estrategas que cuente con la capacidad de producir estrategias. No hay estrategia sin estrategas que la conciban.
Además de poseer un amplio manejo conceptual para integrar un equipo de estrategas es necesario contar con una gran capacidad para compartir y saber
tender puentes de disculpas reparadoras, especialmente cuando los conflictos internos del grupo exceden la capacidad de funcionamiento operativo. “El equipo que no se conforme con integrantes que hacen de la humildad un culto no será un
grupo de “estado mayor” y solo podrá ser un equipo de análisis de la realidad”, nos señala acertadamente Belohlavek una vez más.
Cuando la búsqueda de la realidad y de las acciones alternativas sobre ella se tornan complejas, la capacidad de mirar y observar a través de los ojos de los demás – de manera empàtica- llevará a las soluciones buscadas. Por ello el compartir sin egoísmos es la base del trabajo en equipo para toda estrategia y la que permite lograr un marco de referencia en común sobre la misma.
Observemos un cuadro ilustrativo del proceso de formulación:
El Balanced Score Card- BSC- permite trasladar esta estrategia a términos operativos
Y lo hace logrando
...