El Psicoanálisis
Enviado por Edinson03 • 21 de Agosto de 2011 • 9.941 Palabras (40 Páginas) • 1.100 Visitas
EL PSICOANÁLISIS
Definición de psicoanálisis
El psicoanálisis es una disciplina fundada por S. Freud.
El psicoanálisis permite que, a través de la libre asociación, permita que el analizante reciba la consigna de decir libremente todo lo que se le ocurra, incluso aquello que juzgue inútil, inadecuado y hasta trivial. Sólo se le exige no omitir ningún pensamiento, aunque sea vergonzoso o penoso. El resultado será la reconstrucción de la historia del sujeto a través de sus recuerdos reprimidos, lo que permite una desaparición del síntoma.
El psicoanálisis también se enfrenta con dos problemas: la resistencia y la transferencia. Rápidamente, el analizante se da cuenta de la dificultad que conlleva expresar sus pensamientos y se resiste a manifestarlos. Paralelamente tiende a desarrollarse una trasferencia de sentimientos agradables o desagradables hacia el psicoanálisis o la situación analítica. La resistencia se convierte entonces en la expresión de la transferencia: el trabajo de análisis comienza en realidad cuando se produce en la vida del analizante la repetición de situaciones ya vividas anteriormente, y que superan tanto al psicoanalista como al analizante.
Un poco de historia psicoanalítica
No siempre los conceptos de Freud han sido aceptados en bloque por quienes se consideraban pertenecientes al movimiento psicoanalítico. Desde sus comienzos la historia de dicho movimiento presenta varias escisiones debidas a problemas teóricos.
Desde 1902, un grupo de médicos se reunían todos los miércoles en el domicilio de Freud para estudiar psicoanálisis; A ese grupo se unieron rápidamente A. Adler, S. Ferenczi, O. Rank y W. Steket. El renombrado psiquiatra suizo E. Bleuler, y después su asistente, C. G. Jung, demostraron poco tiempo después su interés por los descubrimientos freudianos. En 1908, Jung participó en el primer congreso de psicoanálisis de Salzburgo y acompañó a Freud en su viaje a E. U. A. Durante el segundo congreso de psicoanálisis (1910), en Núremberg, se fundó la Asociación internacional de psicoanálisis, en palabras de Freud: << con el fin de prevenir los abusos que podrían cometerse en nombre del psicoanálisis, una vez que éste se haya popularizado>>.
Freud efectuó dos series de exclusiones: la de Adler (1911) y Jung (1913) por una parte, la de Rank (1924) y Ferenczi (1929) por la otra. En el caso de Adler y Jung, la discusión se refería al papel de la sexualidad como único referente de la causalidad en psicoanálisis; en el caso de Rank y Ferenczi, se trató de cuestiones prácticas, vinculadas a la teoría de la regresión y del traumatismo. Los discípulos más fieles de Freud fueron K. Abrham, que fundó en Berlín el primer instituto de psicoanálisis, y E. Jones, que fundó el de Londres.
Viena, la ciudad de Freud, siguió siendo el centro del movimiento hasta que el nazismo obligó a una gran parte de los psicoanalistas a emigrar, sobre todo a E.U. A. En este país el psicoanálisis se fue alejando de las concepciones freudianas hasta convertirse, con H. Hartmann, en una práctica cercana a una psicología adaptativa, la psicología del yo (ego psycology). En los países socialistas, a pesar de que el psicoanálisis se implantó en los comienzos de la revolución socialista, pronto fue totalmente excluido como una ciencia burguesa y reaccionaria. En Gran Bretaña, el psicoanálisis experimentó un importante desarrollo teórico: Melanie Klein se opuso a Anna Freud a propósito del psicoanálisis de niños y produjo un paso esencial en la teoría de los estadios preedípicos. Los trabajos de D. W. Winnicott, W. Bion y D. Meltzer se inscriben en el ámbito acotado por Melanie Klein y permitieron sobre todo abordar las psicosis. En Francia destaca sobre todo Jacques Lacan, cuya primera contribución fue el trabajo sobre el estadio del espejo, expuesto en el congreso internacional del psicoanálisis de Marienbad (1935). El <<retorno a Freud>> constituyó el hilo conductor de su investigación y de su enseñanza, pero trascendieron también las fronteras de su país sus aportes a la teoría y a la práctica, en especial la noción de objeto a, y en los últimos años de su labor el esfuerzo por matematizar los conceptos fundamentales del psicoanálisis. Colocado así por él, al filo del descubrimiento freudiano, en el camino de la ciencia, psicoanálisis lacaniano marcó la formación de los psicoanalistas. En torno a Lacan se produjeron en Francia dos escisiones (1953 y 1963), y dos fundaciones con resonancia internacional: la escuela freudiana de París (1963-1980) y la escuela de la causa freudiana (1981, fundada por sus discípulos y adoptada por Lacan), continuadora de su pensamiento psicoanalítico. En España, la temprana traducción de las obras de Freud y la favorable acogida del descubrimiento freudiano por parte de ciertos sectores de la intelectualidad española de principios del s. XX presagiaban una rápida penetración del psicoanálisis, que se vio frustrada por el estallido de la guerra civil. Sin embargo, algunos intelectuales, médicos y psiquiatras de orientación psicoanalítica contribuyeron a la incorporación del psicoanálisis en los países de Hispanoamérica donde transcurría se exilio. Este traspaso hacia Latinoamérica se vio compensado cuatro décadas más tarde por el retorno a España de un psicoanálisis consolidado, especialmente en su orientación lacaniana, con la llegada de un importante número de psicoanalistas latinoamericanos. En la actualidad, la Asociación Internacional de psicoanálisis está representada en España por el Instituto español de psicoanálisis. El psicoanálisis lacaniano ha cobrado creciente importancia con la creación de bibliotecas y asociaciones de psicoanálisis, dedicadas al estudio de esta disciplina, en diversas ciudades. En enero de 1988 se creó la Sección clínica de Barcelona, institución destinada a la enseñanza superior del psicoanálisis, que depende del Instituto del campo freudiano y del departamento de psicoanálisis de la universidad de París VIII.
Tipos de psicoanálisis
Psicoanálisis existencial.
Se ha hablado en dos sentidos de <<psicoanálisis existencial>>.
• Un psicoanálisis existencial psiquiátrico, desarrollado, entre otros por Binswanger lo ha definido así:
"Entendemos por 'psicoanálisis existencial' una forma antropológica de investigación científica, una forma encaminada a aprender la esencia del ser humano. Su nombre y fundamentación filosófica derivan del análisis existencial de Heidegger.
Las ideas de Binswanger representan una parte importante de lo que llamamos <<psicoanálisis existencial psiquiátrico>>, pero no todos los psicoanalistas existenciales están de acuerdo en ellas. Algunos destacan
...