El Suicidio
Enviado por michelle339 • 28 de Noviembre de 2013 • 2.369 Palabras (10 Páginas) • 218 Visitas
Suicidio...
¿Por qué elegimos hacer este tema y no otro? ¿Cuáles fueron las causas que nos motivaron para investigar sobre el Suicidio y no otro tema? Creemos que todas las razones se pueden resumir en una sola idea: el tema es preocupante y es necesario abordarlo. Es cierto que los otros temas en la lista también eran de interés, pero este nos llamó más la atención debido a lo fuerte que resulta un suicidio. Nuestra definición inicial era la autoeliminación, pero ciertamente, llegamos mucho más allá que eso. De eso trata nuestro trabajo, de un estudio mucho más detallado del suicidio y principalmente el Suicidio en los adolescentes.
Ahora bien. ¿Qué es el Suicidio?
Definiciones se podrían sacar de muchas líneas que tratan sobre este -a nuestro parecer- interesante problema que afecta a la población mundial... La definición que nos interesa dar por el momento es una de las más básicas, que extrajimos de un sociólogo francés llamado Emile Durkheim. Según Durkheim, el Suicidio es toda muerte que resulta mediata o inmediata de un acto positivo o negativo realizado por la misma persona. Textualmente señala: “Hay Suicidio cuando la víctima, en el momento en que realiza la acción, sabe con toda certeza lo que va a resultar de él.”
... De inmediato van surgiendo términos como víctima. ¿Víctima de qué? Quizás podemos estar hilando muy fino pero es total y absolutamente conocido que las personas o víctimas que cometen acto de suicidio (independiente si lo logran o no) no están bien psicológicamente. ¿Razones? Muchas. Demasiadas y no todas están del todo claras. ¿Causas que producen el acto suicida? Son aún más pero todo depende del punto de vista con que se mire este tema. La Iglesia lo asocia a una falta de fe, por ejemplo; pero la sociología y autores como Durkheim buscan ligar más estos actos a causas relacionadas con el medio que rodea al individuo realizador de estos actos... La medicina (psiquiatría, psicología, neurología, etc.) tiene otras causas.
De todo lo que hemos leído sobre el Suicidio, no nos interesaremos en escribir ni analizar en profundidad la postura de la Iglesia ante la autoeliminación. No así la importancia de las propias creencias que tiene el individuo que comete o intenta suicidarse. No es que tengamos un problema de religión, es simplemente que creemos que condenar el suicidio como lo ha hecho la Iglesia Católica durante siglos no es un buen camino para ayudar a estas personas que buscan el suicidio como salida. Solo eso.
Volviendo a la visión del sociólogo Emile Durkheim, queremos aclarar que su ensayo sobre el Suicidio no sólo habla de factores sociales que influyen en el Suicidio sino que los clasifica en tres grandes tipos. Eso lo veremos en las siguientes páginas.
Pero al punto de vista que estará enfocado principalmente este informe, será al Suicidio desde un punto de vista psiquiátrico, sus características, trastornos en la adolescencia que son causantes del suicidio... También vendrán un par de textos escritos por otros psiquiatras enfocados al suicidio en adolescentes. Y finalmente algunas cosas interesantes que encontramos en internet, destacando por ahora un escrito muy conmovedor...
Digamos entonces que de eso tratará nuestro trabajo. La información ya está, las herramientas también, solo falta comenzar a leer.
BREVE RESEÑA HISTÓRICA DEL SUICIDIO
En la Europa Antigua, sobre todo durante el Imperio Romano, el Suicidio se consentía e incluso era considerado un acto honroso. Los antiguos romanos, bajo la influencia del estoicismo, admitían muchas razones legítimas para su práctica. El filósofo romano Séneca lo ensalzaba como el acto último de una persona libre.
Sin embargo, para San Agustín, el suicidio era un pecado. Varios de los primeros concilios de la Iglesia cristiana decretaron que a aquellos que cometieran suicidio no se les podría aplicar los rituales ordinarios de la Iglesia tras su muerte. En la Edad Media, la Iglesia Católica Romana condenó expresamente esta práctica. En las legislaciones medievales se ordenaba la confiscación de todas las propiedades del suicida y el cadáver sufría todo tipo de humillaciones.
Actualmente, el suicidio, está condenado en las religiones cristiana, judía e islámica.
En 1897 Emile Durkheim postuló que el suicidio era un fenómeno sociológico, como resultado de una falta de integración del individuo en la sociedad, más que un puro acto individualista. Sin embargo, la tendencia actual considera el suicidio desde un punto de vista más psicológico en un lugar de una perspectiva moralmente colectiva.
EL SUICIDIO SEGÚN EMILE DURKHEIM (SOCIOLOGÍA)
La primera contribución importante al estudio del problema del Suicidio fue realizada a finales del último siglo por el sociólogo francés Emile Durkheim. En un intento de explicar los patrones estadísticos, dividió los suicidios en tres categorías sociales: Egoísta, Altruista y Anómico.
El Suicidio Egoísta comprendía a aquellas personas que se suponía que no habían estado sólidamente integradas en ningún grupo social. Podía utilizarse la integración familiar o la falta de ella para explicar por qué los no casados eran más vulnerables al suicidio que los casados y por qué los matrimonios con niños era el grupo más protegido. Las comunidades rurales tenían una mayor integración social que las urbanas y por tanto menos suicidio. El protestantismo era una religión menos coherente que el catolicismo, y, en este caso, los protestantes presentaban una tasa de suicidio más elevada que los católicos.
Según Durkheim, la única diferencia entre católicos y protestantes es que el segundo grupo admite el libre cuestionamiento con mayor libertad que el primero. Y va más allá al decir que el catolicismo concede al pensamiento y a la reflexión un menor espacio que el protestantismo, o sea, lo que busca es reinar sobre las conciencias. El protestante es más autor de sus creencias, la Biblia se deja en sus manos y ninguna interpretación de ella se le impone, esto hace más sensible el invidualismo religioso. En conclusión, lo vuelve un ser más egoísta.
Lo anterior da para pensar entonces que quizás la solución a la problemática que plantea este sociólogo es llenar o copar al máximo la capacidad de reflexión interior del individuo con pensamientos colectivos o de creencias para que así no piense tanto en sí mismo. El individualismo que ha ido creciendo con fuerzas a lo largo del tiempo está provocando una excesiva reflexión y decisión por parte de las personas, que en parte es buena, pero también es considerada
...