El papel del miedo y la ansiedad en "Restos de Carnaval"
Enviado por Mateo Garcia • 24 de Agosto de 2023 • Ensayo • 1.213 Palabras (5 Páginas) • 62 Visitas
El papel del miedo y la ansiedad en "Restos de Carnaval"[pic 1]
Programa académico: Derecho
Humanidades III
Presentado a: Luisa Alejandra Rojas Melo
Universidad Cooperativa de Colombia
Campus Cali
20 de mayo de 2023
El miedo y la ansiedad son emociones intrínsecas a la condición humana, y aunque a menudo son asociados con sensaciones desagradables, también pueden desempeñar un papel fundamental en el crecimiento emocional de las personas. Estas poderosas emociones funcionan como catalizadores que nos impulsan a enfrentar nuestros temores más profundos y a explorar nuestra propia identidad de manera valiente y transformadora. A lo largo de la historia, hemos visto cómo individuos han utilizado el miedo y la ansiedad como trampolines para superar desafíos, alcanzar metas y descubrir su verdadero potencial. En este ensayo, exploraremos cómo estas emociones pueden ser aprovechadas como herramientas para el crecimiento personal, permitiéndonos expandir nuestros límites, fortalecer nuestras habilidades y encontrar una mayor conexión con nosotros mismos. Al comprender la importancia y el potencial transformador del miedo y la ansiedad, podremos abrazarlos como oportunidades para el crecimiento emocional y trascender nuestras limitaciones autoimpuestas.
Para ello vamos a basarnos en el cuento Restos de Carnaval de Clarice Lispector, este cuento narra la experiencia de una niña durante el carnaval, y cómo este evento despierta emociones y reflexiones en ella. A pesar de no participar activamente en la celebración, la niña observa con anhelo la alegría y la diversión de los demás. El miedo que siente al encontrarse con personas enmascaradas también despierta su curiosidad y la lleva a cuestionar la naturaleza humana y su propia identidad. Aunque nunca ha tenido la oportunidad de disfrazarse, en un carnaval particular, una amiga y su madre deciden hacerle un disfraz de rosa. Sin embargo, antes de poder disfrutarlo, su madre enferma gravemente y la niña debe salir a comprar medicina. A pesar de ser vestida como una rosa, la tristeza y la preocupación desencantan su experiencia. Sin embargo, un encuentro con un chico mayor le ofrece un breve momento de reconocimiento y alegría, permitiéndole sentirse como una rosa por un instante. El cual tras su lectura critica deja en lector el interrogante tipo ¿Cómo se manifiestan el miedo y la ansiedad en "Restos de Carnaval" de Clarice Lispector, y cómo afecta esto a la percepción y el desarrollo emocional de la protagonista? La cual se desarrolla bajo la hipótesis de que el miedo y la ansiedad funcionan como catalizadores del crecimiento emocional de la protagonista y le permiten enfrentarse a sus temores y explorar su propia identidad.
- El papel del miedo y la ansiedad en la experiencia de vida.
El miedo y la ansiedad ante lo desconocido y lo diferente despiertan en nosotros una profunda reflexión sobre las complejidades del mundo adulto y las incertidumbres de la vida. Nos enfrentamos a lo nuevo con temor, pero también con una oportunidad de crecimiento. El miedo nos invita a cuestionar nuestras creencias arraigadas, a explorar lo desconocido y a aprender a adaptarnos. Al enfrentarnos a lo diferente, ampliamos nuestra comprensión del mundo y descubrimos la diversidad de experiencias y perspectivas. El miedo y la ansiedad nos empujan a reflexionar, a superar obstáculos y a encontrar el coraje necesario para abrazar lo desconocido y lo diferente.
La protagonista experimenta miedo y ansiedad frente a lo desconocido y lo diferente, como se evidencia en su temor a las máscaras y disfraces del carnaval. Este miedo le permite reflexionar sobre las complejidades del mundo adulto y las incertidumbres de la vida.
¿Y las máscaras? Tenía miedo, pero era un miedo vital y necesario porque coincidía con la sospecha más profunda de que también el rostro humano era una especie de máscara. (Lispector, 1971).
- La ansiedad ante las adversidades de la vida.
La ansiedad frente a las adversidades de la vida nos empuja a reflexionar y valorar más el presente. Enfrentar desafíos y obstáculos genera incertidumbre y temor, pero también nos brinda la oportunidad de apreciar los momentos de felicidad con mayor intensidad. La ansiedad actúa como un recordatorio de la fragilidad y la impermanencia de la vida, impulsándonos a vivir el presente con plenitud. Nos enseña a valorar los pequeños momentos de alegría y encontrar consuelo en ellos. Así, la ansiedad se convierte en una motivación para disfrutar y apreciar cada instante de felicidad que encontramos en nuestro camino.
...