ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El papel del padre y madre


Enviado por   •  27 de Febrero de 2023  •  Ensayo  •  1.960 Palabras (8 Páginas)  •  52 Visitas

Página 1 de 8

ROL DE MADRE – PADRE

Hablar de los roles de la maternidad – padre, sigue siendo polémica debido a muchos factores que se vienen transmitiendo de generación en generación, pero para entender hay que hablar de un contexto años atrás. Se conoce que la mujer solo tenía un papel en la sociedad, ser acompañante de un hombre, estar en casa cumpliendo las obligaciones del hogar. Pero esto se enseña desde muy chicas donde les daban lecciones de costura, cocina y entre otros la cual era para ser la esposa y madre perfecta en aquellos entonces la cual el papel como madre es muy recalcado en las mujeres unas de las grandes responsabilidades desde la etapa prenatal y crianza del niño. Donde el padre no juega un papel activo en la crianza de su hijo, solo era el sostén económico de su familia. El hombre solo juega un papel la cual es solo trabajar y trabajar realmente no se involucra en la crianza y la educación de sus hijos, ¿por qué? machismo la manera de expresarlo en pocas palabras.

Influían solo de manera violenta hacia sus hijos donde el hombre estaba limitado para realizar acciones que solo mujeres tenían que hacer como limpiar, cocinar, ayudar con el bebé estas no las podía hacer el hombre todo por que una sociedad de machismo lo oponía en aquel entonces. entender que papeles ocupan estos dos términos, la religión estructura que el hombre crea vida y la madre solo engendra y da vida. la sociedad actual solo estructura que solo la mujer juega un papel importante en la crianza y educación de su hijo, realmente será así ya que debido como son las muestras de ser papá y mamá se transmite como ejemplo para ser padres en un futuro y se repiten los mismos patrones dependiendo que tanto influyeron estos para tener un vínculo familiar, recalcar que maternidad no va solo como feminidad ya que esto lo pueden ocupar cualquiera de los dos, es muestra de afecto y cariño que trasmite hacia los hijos. (Enric Corbera Institute 2018)

Sexo o genero por que nos gusta definir conceptos, es claro que para todo hay uno la cual en lo personal no es correcto, paternidad igual a masculinidad y maternidad igual a feminidad, claro ejemplo de como nuestra sociedad nos gusta definir los roles de cada quien, es decir que ya nacemos con insignias definidos para seguir una estructura como ya lo marca nuestra sociedad. Se trata de evolución si así es los padres han ido evolucionando sus papeles no de manera biológica si no de manera estructural y a que voy con esto anteriormente el hombre con el ego de machismo le gustaba reproducir hijos uno tras otro, debido que se creían con el derecho de decir que las mujeres son de su propiedad y tocarlas cuando se las plazca cuando se sabe que realmente se dejaba el resto de la responsabilidad a la madre, una vez que nace el hijo solo el padre crea normas y la madre se encarga de que esas reglas solo se cumplan y estos de dividían.

sí es niño el padre se encargaba de enseñarle a trabajar y crear un futuro para él, si es niña la madre le enseña de como asear la casa y otras obligaciones como la cocina, costura y modales para ser una excelente mujer. Datos relevantes que muestran la lucha del género del bebé la cual en su mayoría de los padres buscaban un heredero en pocas palabras un barón que pudiera mantener un apellido en aquel entonces, haciendo muestra que la mujer era muy de migrada donde no era capaz de poder cargar grandes responsabilidades donde solo el hombre podía cargar con ellas, simplemente la mujer lo aceptaba y esto se iba repitiendo generación tras generación asta que la manera de pensar fue cambiando tanto en algunos hombre como en la mayoría de mujeres, estas buscaban voz y boto para también ser tomadas en cuenta en muchas decisiones las cuales no eran en la política sino en su vínculo familiar.

En el papel de la madre como feminismo poniendo una interlinea si existe el amor materno mas sin embargo la mujer biológicamente ya crea un apego hacia el hijo durante la gestación pero realmente esto pasa en todas las mujeres, se puede decir que si y no ya que hay mujeres no llamándolas madres las cuales no crean un vinculo con su hijo y siendo un estorbo aquí es de manera psicológica, de cómo esta mujer vivió su niñez, cual fue el ejemplo de mamá que se transmitió hacia ella, aquí entra el lema de si todas las mujeres pueden ser mamá, aquí cunado entra esta polémica aborto también toma un papel importante en el tema debido a que la mujer que realiza esta acción es una mala madre y es retachado por muchas mujeres por negarse a una responsabilidad y de la misma les hacen saber que no son lo suficientemente mujer para ser madres y nunca lo serán. (Marta Lamas 2007).

Aunque la sociedad es mayoritariamente católica y pese a que la Iglesia conserva un rol político importante, México ha dado pasos notables en la liberalización de las leyes de aborto. De hecho, en abril de 2007 la Ciudad de México aprobó la despenalización y comenzó a ofrecer el servicio en hospitales públicos e instituciones de salud para aquellas mujeres tomaran la decisión de no tener a su hijo. El artículo argumenta que esto fue posible gracias al impulso de los grupos feministas, la polarización electoral y el triunfo del Partido de la Revolución Democrática. Este logro es parte de un largo camino que ubica a México a la vanguardia de América Latina en el tratamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (56 Kb) docx (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com