ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El patrimonio cultural

grejose141 de Octubre de 2013

718 Palabras (3 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 3

El patrimonio cultural

abarca todo lo realizado por el hombre en épocas pasadas que ha quedado como prueba para demostrar su presencia dentro de la sociedad; demuestra también la transformación cultural que el hombre ha experimentado desde el momento que le toco vivir a la época actual.

EL patrimonio cultural comprende desde las artes tradicionales populares, incluyendo el lenguaje, hasta las manifestaciones individuales del arte y la literatura. También pertenecen al patrimonio los monumentos naturales, escultóricos, arquitectónicos, pictóricos, mitos, leyendas, cuentos y fábulas. Todo esto lo va creando el hombre con el pasar de los años, y se va transmitiendo de generación en generación.

Bienes culturales

Son todos aquellos bienes culturales muebles que necesariamente deben dejarse en un solo sitio a pesar de que se puedan trasladar, ya que estos forman un conjunto de piezas y si son sacados del mismo pierden su valor. Podemos dar como ejemplo el de la casa natal del Libertador; allí se encuentran una serie de objetos representativos de una época específica, por esto, vistos en conjunto forman un escenario histórico, pero si se llegara a sacar algún objeto de ese conjunto éste perdería su valor.

Patrimonio plástico –artístico

Este tipo de patrimonio puede ser nacional o internacional y lo constituyen todas aquellas obras de dibujo, pintura, escultura, arquitectura y piezas arqueológicas que poseen destacado valor estético dentro de la cultura. En Venezuela las obras que conforman el patrimonio plástico - artístico se encuentran en museos, institutos oficiales, consejos municipales, gobernaciones, iglesias, colecciones privadas, entre otros. Otras de ellas se encuentran en el medio ambiente, es decir, al aire libre, tales como: monumentos, esculturas (en plazas, avenidas, estaciones del metro) o forman parte de la arquitectura como: murales, mosaicos, vitrales, etc.

Arquitectura: La catedral de Caracas, la Iglesia de San Francisco en Caracas, el Arco de la Federación en Caracas y el Panteón Nacional.

Pinturas: La batalla de Carabobo, de Martín Tovar y Tovar y el cuadro del 1° de Julio de Juan Lovera, entre otros.

Bien cultural

Es todo aquello que el hombre ha hecho en algún momento preciso de la historia y que se toma como testigo fiel de una época.

Bienes culturales son: la música, la danza,

el teatro, la pintura, los monumentos, la escultura, entre otros.

Bienes tangibles

Son todos aquellos bienes que son palpables, es decir que se puede tocar. La arquitectura, la cerámica, la escultura, la orfebrería, la pintura, son bienes tangibles.

Bienes intangibles

Son todas aquellas manifestaciones que se han mantenido viva gracias a la tradición del país. Son bienes intangibles: la comida, los ritos, la danza, la literatura entre otros.

Introducción

El patrimonio cultural entendido como la herencia que se dan en los procesos sociales de los diversos grupos que conforman puntos de encuentro en la historia, en un espacio determinado. El acervo que permite darles identidad a sus habitantes, que los hace ser de una forma particular a diferencia de otros.

El patrimonio cultural como muestra de cultura material que se manifiesta en la arquitectura, urbanismo, objetos tecnológicos, en los objetos sagrados, instrumentos en general, que en ellos se dan prácticas determinadas, formas de relación y convivencia social. Pero también como una cultura simbólica, porque cada cosa representa, en algunos casos es conocimiento, sensaciones, sabores, fragancias, recuerdos, presencias y es valorada de una manera, significa en el acto o en el objeto “algo” para alguien en momentos históricos.

CONCLUSIONES

El patrimonio histórico-cultural de un país, región o ciudad está constituido por todos aquellos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com