En El Nivel Verbal
Enviado por brunmsm • 3 de Junio de 2014 • 2.806 Palabras (12 Páginas) • 241 Visitas
En el nivel verbal, o intelectual los conceptos se comunican de forma tan precisa, que no está dotado para comunicar sentimientos, entre sus componentes paralingüísticos tenemos:
Voz: Es importante acomodar el volumen de voz de acuerdo a las circunstancias dependiendo del contexto.
Entonación: Establece matices en la comunicación, distinguiendo la intención del emisor.
Claridad: Es la vocalización del habla, es decir la ejecución de una serie de modulaciones valiéndose de cualquiera de las vocales.
Tono o timbre: Referido a la calidad de voz.
Velocidad: Significación psicológica. El habla lenta puede indicar tristeza o aburrimiento, mientras que hablar rápido indica ansiedad o nerviosismo.
Perturbación de la voz: Hace referencia a las vacilaciones, pausas, silencios y "muletillas".
Fluidez del habla: Indica seguridad en uno mismo, cultura, etc.
La comunicación lingüística debe contener los cuatro componentes básicos de una comunicación efectiva:
1.- Decir "No", Tomar una posición
2.- Petición de favor o defensa de los propios derechos.
3.- Clasificación: Expresión diseñada para provocar información adicional y específica con respecto al problema.
4.- Expresión de sentimientos: Manifestación que comunica las emociones, sentimientos u otras expresiones apropiadas de una persona.
En el nivel no verbal o emocional el lenguaje se refiere a la imagen, símbolo, contacto visual y las expresiones del rostro teniendo este último el 55% de impacto en un proceso de comunicación, la voz tiene un 38% y el contenido expresado hablado o escrito el 7% de influencia.
Entre sus funciones tenemos:
Complementa y sustituye, a veces, la comunicación verbal
Puede confirmar lo dicho con la misma intensidad.
Puede negar o contradecir lo dicho verbalmente.
Refuerza el contenido verbal, agregándole intensidad.
Inicia temas nuevos no explicitados por el lenguaje verbal
Puede utilizarse para mandar claves de control.
Orienta para interpretar el lenguaje verbal.
Comunica actitudes, emociones y estados de ánimo.
Los elementos simples como la sonrisa, contacto visual, acercamiento físico de cortesía suelen tener un significado de normas sociales.
Entre sus elementos simples:
Mirada: Una intensa mirada puede indicar sentimientos activos de una manera amistosa, hostil o temerosa, el desvío de la mirada timidez, superioridad ocasional o sumisión. Por eso se dice que los ojos son "el espejo del alma."
Expresión facial: Estas, se expresan por medio de las cejas, frente, ojos y boca, por lo que son de corta duración y base de intuiciones y presentimientos.
La sonrisa.- Puede suavizar un rechazo y comunicar una actitud agradable, es expresión de esperanza, paz interior, irradia una energía muy especial y crea un ambiente agradable para la comunicación.
Gestos y ademanes: Los ademanes realizados con las manos, son un canal de comunicación muy útil para la sincronización y la retroalimentación. Acompaña y reemplaza al habla, asimismo, muestra estados emocionales.
Movimientos de piernas y pies: Denotan estados de inquietud del ánimo, sirven de alguna manera para tomar distancia ante una situación incómoda.
Movimientos con la cabeza: Pueden indicar acuerdo, escucha, duda, negación, capitación, etc.
Postura corporal. La posición del cuerpo, evidencia el concepto que se tiene de sí misma y su pensar respecto a los demás. Entre los tipos de postura tenemos: el acercamiento (simpatía), la retirada (frialdad), expansión (arrogancia) y contraída (tímida).
Apariencia personal. La primera impresión que alguien produce por su aspecto puede ser decisiva, si no existe posteriormente una relación comunicativa profunda.
Contacto físico: El contacto corporal es el tipo más básico de conducta social y la forma más íntima de comunicación.
Componentes Cognitivos: Referidos a los procesos encubiertos, como los pensamientos, creencias, en términos generales los procesos cognitivos del sujeto.
Barreras y Errores en el Proceso de Comunicación
El entorno: Ruido, distracciones, tensiones, sesiones, etc.
El emisor: Por ejemplo, cantidad excesiva de ideas en un único enunciado.
El receptor: Por ejemplo, Falta de atención al discurso.
Técnicas Especiales de Comunicación
• Disco rayado: Consiste en decir que, no, de forma clara, firme y sin excusas, de forma repetitiva sin enfados.
• Banco de niebla: Esta técnica se utiliza para el manejo de la crítica manipuladora. Se soluciona dando la razón al interlocutor y continuando con el disco rayado.
• Aplazar la respuesta: Consiste en dar largas al interlocutor.
• Cortar: Se comunicar al interlocutor que se quiere acabar con un tema.
• Información mutua: Se presta atención a lo que se dice.
• Aserción negativa: Es una forma de reacción ante una crítica justa sin dar demasiadas excusas o justificaciones.
• Repetir lo que siente la otra persona: sin mostrar acuerdo alguno en lo que dice.
• Parafrasear: Se comenta expresivamente lo que dice el otro en un tono similar comunicando nuestra opinión verdadera.
• Responder a la crítica.
• Rehusar peticiones: No se han de dar excusas aunque sí razones.
ENTRENAMIENTO ASERTIVO
TECNICA: DIFERENCIAS
JOSEPH WOLPE
El uso de los elementos, llámese verbales, no verbales, estará determinando el estilo de comunicación.
Existen tres estilos de comunicación: Asertivo, No-asertivo y Agresivo.
Comportamiento No Asertivo
Desconocer cuáles son esos derechos o intereses personales, carecer de habilidades conductuales necesarias, no saber qué hacer, qué decir o cómo decirlo, tener una serie de creencias más o menos irracionales que impiden el comportamiento asertivo.
Por tanto, en el comportamiento no asertivo, se respeta a las demás personas, pero no a uno mismo. Los comportamientos verbales típicos del comportamiento no-asertivo son: Volumen de la voz notoriamente baja. Habla poca fluida, con bloqueos, tartamudeos, vacilaciones o silencios. Los gestos y posturas típicos del comportamiento no-asertivo son: huida del contacto ocular, cara tensa, con dientes apretados o mandíbulas temblorosas; se muerden las manos o los dedos, etc.
Comportamiento Agresivo
Consiste en defender nuestros derechos, sin respetar a las personas, bien por no tener en cuenta sus intereses, carecer de habilidades asertivas, o por invasión de pensamientos irracionales.
Los componentes verbales típicos del comportamiento agresivo
...