¿En qué beneficia al maestro conocer las teorías de aprendizaje?
chuyuki22Trabajo8 de Diciembre de 2015
337 Palabras (2 Páginas)307 Visitas
Teorías del aprendizaje
¿En qué beneficia al maestro conocer las teorías de aprendizaje?
Para un docente es fundamental aplicar diversos métodos que lo guíen y lo orienten en su trabajo diario de enseñanza, realizar cambios de estrategias que le ayuden a atender las necesidades de cada alumno, a través de la interactividad, una buena relación y el fomento del trabajo colaborativo planteados en los diferentes modelos de aprendizaje.
Es importante que el maestro conozca teorías y enfoques acerca de las capacidades de sus alumnos, con el fin de favorecer a los desarrollos intelectuales de éstos, y condicionar acciones más creativas que puedan ayudar a cada uno de ellos de acuerdo a sus potencialidades.
Tomando en cuenta el proceso de enseñanza-aprendizaje, es importante mencionar los beneficios que las diferentes teorías o modelos educativos aportan a los docentes. En primer lugar, el tener conocimiento de estos modelos, les será de gran utilidad para educar a los alumnos centrándose en el desarrollo de estrategias que propicien el aprendizaje, a diseñar y poner en práctica actividades grupales, para aplicar métodos que le ayuden a trasmitir los conocimientos de manera efectiva, a que aprendan de manera colaborativa, a educarlos con valores impulsándolos a que logren el aprendizaje por medio de sus propias exploraciones y experiencias, de su interacción con sus compañeros, maestros y con la sociedad en general, para ayudarlos a conocer sus habilidades, así como promover el desarrollo de sus capacidades intelectuales.
De acuerdo con lo anterior, los docentes deben de centrarse en ayudar a los alumnos a lograr el aprendizaje por medio del descubrimiento, la interacción, la socialización, actividades y habilidades como la investigación, innovación, creatividad, colaboración, etc. Que fortalezcan en ellos la capacidad de resolver problemas estimulando el desarrollo del pensamiento lógico y formal, que los oriente tanto vocacional como académicamente y atender las necesidades de cada alumno para la mejora del proceso educativo.
Bibliografía
Ausubel, D., Novak, J. y Hanesian, H. (1995). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.
Hernández, A. (2009). Una visión contemporánea del proceso de enseñanza aprendizaje. La Habana: Editorial Universitaria.
...