Enfoques Psicoterapeuticos
Enviado por Angelnfdz • 8 de Octubre de 2014 • 711 Palabras (3 Páginas) • 197 Visitas
PSICOTERAPIA HUMANISTA CENTRADA EN LA PERSONA
Visualiza a los seres: Fundamentalmente constructivos. Hay una motivación básica hacia el desarrollo de potencialidades constructivas. La agresividad se da frente a situaciones percibidas como amenazantes. Todos tienen la capacidad de dirigir constructivamente su vida y de tomar sus decisiones.
Cambios buscados en la persona: Reconocer con más claridad las vivencias y poder simbolizarlas adecuadamente, a través de palabras precisas que “expresen” eso que la persona siente. Que se valore y reconozca como quien dirige su vida.
Métodos de trabajo: A través de una relación interpersonal en la que consultante y psicoterapeuta conversan de una manera tal que el primero se va reconociendo con más claridad a sí mismo desde lo que vive y siente.
A favor: reconocer que se vive una situación problemática y querer cambiar. Además, la vivencia de una relación en la que el consultante se siente respetado, aceptado y comprendido, genuinamente por el psicoterapeuta.
En contra: la percepción de amenazas a la valoración personal, así como los temores y juicios negativos que el consultante pueda tener hacia algunas de sus vivencias.
Autores: Carl R. Rogers.
PSICOTERAPIA GESTALT
Visualiza a los seres: Con potencialidades por desarrollar, como un organismo confiable que puede orientarse constructivamente en su modo de vivir y de interactuar con los demás. Enfatiza la importancia de vivir en el “aquí y ahora”.
Cambios buscados en la persona: Recuperar un proceso dinámico de creación y recreación de nuevas totalidades. Aumentar la conciencia para poder vivir con plenitud el presente y en contacto con las necesidades del organismo en sus interacciones con su entorno. Recuperar el vivir más con base en la autorregulación organísmica.
Métodos de trabajo: Se le proponen al consultante una diversidad de actividades que tienen como finalidad promover una mayor toma de conciencia de los distintos aspectos de la experiencia vivida. Se enfatizan los aspectos experimentales y experienciales de dichas actividades.
A favor: Poner atención a lo sentido y vivido en el presente, preguntar el cómo y no el por qué.
En contra: Ver a las actividades como técnicas y no como experimentos o experiencias de descubrimiento. Los temores a encontrar aspectos personales que resulten destructivos o peligrosos.
Autores: Frederick Perls, Laura Perls y Paul Goodman
PSICOANALISIS
Visualiza a los seres: El ser humano no tiene todo el control de sí mismo, ni actúa movido sólo por su voluntad. Una tercera parte de su vida mental es onírica. Está dominado por pasiones y aspectos contradictorios en su persona y determinado por su inconsciente y la calidad de sus vínculos. Un ser complejo histórico-social.
Cambios buscados en la persona: Cambio profundo y persistente, alrededor de lo
...