Ensayo. Corrientes teóricas
Enviado por x06s08alh • 14 de Mayo de 2019 • Ensayo • 1.069 Palabras (5 Páginas) • 178 Visitas
Ensayo. Corrientes teóricas
Introducción
Mi tema está dirigido a las escuelas sociólogas como lo son la Escuela de Manchester y la
Escuela de Chicago, más que distinguir es con el fin de tratar de entender cuál es la
conformación urbana, analizar tesis realizadas por los autores, y a partir de estos poder
abordar cada proceso urbano, reflejando los temas que tienen que ver con los
planteamientos o las corrientes que cada una de estas escuelas manejaba, como también
se incluyan las críticas que se les hecho, así mismo las diferencias y las similitudes que
se puede encontrar en torno a cada una de ellas, la importancia y la relevante
contradicción existente del campo a la ciudad, como lo expresaba Marx, cómo la
burguesía desarrolla todo su potencia en la ciudad, y construye en tal espacio el símbolo
de su poder.
Desarrollo
Ahora bien, una de mis elecciones ha sido la Escuela de Manchester, por un lado, así
como al autor Max Gluckman, que dentro de las ciencias sociales es uno de los autores
clásicos y su formación tuvo lugar dentro de la Antropología siendo quien logro introducir
su influencia en teoría sociológica contemporánea y no solo en dicho tema pues abarcó
temas importantes del conocimiento. Se le ha considerado el padre de la teoría del
conflicto, porque se aproximó al estudio del orden social y mecanismos de ruptura,
negociación, mediación y en el equilibrio social.
La Escuela de Manchester se puede comparar con la que fue la primera escuela en
Chicago, cuyos estudios los llevó a cabo el “Rhodes-Linvgstone Institute”, su fundación
fue en el año de 1937 en África Central, que con el paso del tiempo se convirtió en el
Instituto Social de la Nueva Investigación de Zambia, se puede decir que eran estudios
muy importantes de Antropología Urbana realizados por la Antropología social británica.
Los diseños de etnología francesa, antropología italiana y como estudios urbanos
realizados en África, hechos por antropólogos de la escuela de Manchester, a esto se
debe la tradición intelectual quien le diferencia del urbanismo antropológico. (Feixa,1993).
El tema que nos ocupa son las fuentes más específicas como lo son Chicago y
Manchester, introduciendo por tradición la antropología social-cultural en la variada forma
de disciplina.
Por un lado, al salir de la segunda guerra mundial se presentaron dos fenómenos, que
fueron, la migración de las áreas rurales a las áreas urbanas, el motivo por el cual se dio
este movimiento y que fue provocado en la etapa industrial y política surgido éste del
mismo movimiento nacional; dichos fenómenos sociales acordes al contexto
malinowskiano, un encuentro entre la esfera tribal y la esfera europea a lo que se les
llama culturas híbridas, ya que dichos grupos incorporan funciones elementales para la
satisfacción de sus propias necesidades.
En cambio, los estudios que realizó la escuela de Chicago tienen la cualidad de haberse
hecho en el propio ámbito en el que acontecen, ya que todos los antropólogos, eran del
mismo entorno problemático estudiado por sí mismos. Contrastando con la escuela de
Manchester la que abordaba problemáticas que eran de zonas lejanas y sus estudios eran
del área europea.
Sin embargo, no era crítico, darle paso tanto a heurísticas, epistemológicas y
metodológicas de los estudios atrasados, abriendo la posibilidad de un estudio necesario
para el perfil de la sociedad actual, así como los grupos urbanos con sus propias
influencias y aromas.
Mientras tanto, sus métodos utilizados o lo que es la metodología en ambas es
resurgentemente nueva en este estudio, las encuestas utilizada permiten explorar en la
Escuela de Chicago, pero la riqueza que se puede encontrar en los estudios en el aspecto
...