Ensayo de los patrones básicos del comportamiento
Enviado por SaulGamex • 13 de Noviembre de 2015 • Ensayo • 538 Palabras (3 Páginas) • 413 Visitas
[pic 1] Universidad Autónoma De Nuevo León [pic 2]
Escuela Industrial Y Preparatoria Técnica “Álvaro Obregón”
B.T En Turismo
“Ensayo de Los Patrones Básicos del Comportamiento”
[pic 3] [pic 4]
[pic 5]
Nombre: Saúl De Jesús Rodríguez Gámez
Matricula: 1818054
Semestre: 1° Grupo: 1D2 Aula: 152
Monterrey N.L a 20 de Octubre 2015
Introducción
En este ensayo examinaremos algunas de las formas en la que los patrones básicos de comportamiento y respuesta de los humanos que reciben la influenza y son modelados.
Desarrollo
Conformación Cultural de los Hábitos Alimenticios
Todo individuo debe comer para sobrevivir. Sin embargo, lo que las personas comen, cuando lo hacen y de qué forma, son factores determinados culturalmente. No existe una sociedad que considere que todo lo que se encuentre en su entorno es comestible y puede alimentar.
El canibalismo es probablemente la práctica de alimentación humana que suscita más horror en nuestra cultura.
Los antropólogos han intentado comprender algunos hábitos alimenticios aparentemente irracionales, en términos de su significación adaptiva a largo plazo.
Prácticas Sexuales
Si bien el componente cultural en los hábitos alimenticios es algo que se comprende fácilmente, en el caso de los hábitos sexuales no lo es. De todos los tipos de comportamiento humano, la actividad sexual es la que más probablemente se considere como algo que se hace “naturalmente”. Sin embargo, una perspectiva transcultural de las prácticas sexuales nos dice que todo aspecto de la actividad sexual humana está conformado por la cultura y es influenciado por el aprendizaje.
Sexo y Género
El sexo se refiere a las diferencias biológicas entre el hombre y la mujer, particularmente las diferencias visibles en los genitales externos la diferencia relacionada con el papel que cada sexo desempeña en el proceso reproductivo. El género se refiere a la clasificación social de lo femenino y lo masculino. Cada sociedad da un reconocimiento cultural a la división sexual de la especie en machos y hembras, pero se presentan diferencias culturales que responden a lo que cada cultura considera como masculino y femenino.
Conformación Cultural y las Emociones
La gama y calidad de las emociones humanas es potencialmente la misma para todos los grupos humanos. Es durante el período del crecimiento en una cultura en particular que esta gama se hace estrecha y se moldea a un patrón. El temor, el amor, la ira, la hostilidad, la vergüenza, la culpabilidad, la aflicción, la alegría o la indiferencia son canalizados por la cultura de modo que aparezcan en situaciones diferentes, contra diferentes objetos y personas, o que difícilmente se aparezcan del todo.
...