Ensayo psicología Laboratorios
Enviado por Samy Roderich • 17 de Diciembre de 2018 • Ensayo • 750 Palabras (3 Páginas) • 131 Visitas
Nombre | Representante | Lugar | Año | Experimento |
Instituto de Psicología Experimental de la Universidad de Leipzing | Wilhelm Wundt | Estudió la experiencia inmediata, la introspección, se centra en la sensación y percepción, realizó experimentos mediante la cronometría central para observar los tiempos de reacción. (Juarez, 2015) | ||
Laboratorio de Gottingen | Georg Ellas Müller | Teoría de la atención sensible comprendió cuatro áreas principales: la psicofísica, la memoria, el pensamiento psicológico y la teoría de la visión del color. Mostro que la asociación no se establece entre silabas contiguas sino también con procedentes o subsiguientes, mientras que sus estudios sobre la memoria condujeron a la teoría del pensamiento psicológico formulada por Herbart y Külpe. Sus estudios sobre la psicofísica y la memoria de Müller se convirtieron en elementos imprescindibles de la psicología Gestalt. Contribuyeron al conocimiento de las sensaciones, la memoria, el aprendizaje y la visión del color. (Pérez, 2008) | ||
Laboratorio de Johns Hopkins | Stanley Hall | Estudios sobre la inteligencia, la psicología infantil y juvenil, psicología experimental, psicología genética y psicología educativa. (Ramn, 2012) | ||
Laboratorio de la Universidad de Kazán | V. Bechterev | Teoria de la reflejologia la cual hace referencia a reflejos condicionados e incondicionados dando una concepción psicológica decididamente mecanicista y fisiologista, inspirada en los planteamientos de Sechenov. Bechterev establece el esquema en que se basa la psicología del hombre: hay un estímulo que llega a nuestro organismo y luego se produce la respuesta: E-O.R, es como una cadena. Otra cosa importante que aporta este autor es el concepto desituación ambiental; dependiendo de cada situación y época en que nos encontremos nuestro comportamiento será distinto. (Blogger, 2013) | ||
Laboratorio de la Universidad de Berlín | H. Ebbinghaus | Memoria (procedimiento de Fechner para cuantificar los grados de sensibilidad y umbrales de percepción, adaptado para medir grados de retención y establecer el funcionamiento de la memoria) y aprendizaje verbal, psicofísica y percepción visual, propuso la teoría de la visión del color. Experimentos con los que intentó formular leyes fundamntales de la memoria humana. Realizó una prueba, con el fin de explorar la memoria, conocida como el "test de lagunas", basada en la repetición de frases en las que se habían omitido voluntariamente algunas palabras. (Pérez, 2008) | ||
Laboratorio de la Universidad de Copenhague | Alfred Lehmann | Publicaciones sobre la emoción, psicotecnia, psicología del desarrollo y psicología educativa. (Arias, s.f.) | ||
Laboratorio de Pensilvania | J.M. Catell | Pruebas de tiempos de reacción, discriminación sensorial, presión dinamométrica y memoria para las letras, entre otras (creadas por Alfred Binet). Introdujo el término test mental en 1890. (Ramn, 2012) | ||
Laboratorio de la Universidad de Indiana | W.I. Bryan | Bryan (1988) afirma que todo tiene un motivo y que aunque no se pueda dar en la primera percepción, con paciencia y tiempo se comprender. | ||
Laboratorio de la Universidad de Wisconsin | J. Jastrow | Estudios basados en el subconsciente. | ||
Laboratorio de la Universidad de Friburg | H. Munsterberg | Estudios basados en la Psicología Industrial media entre la Psicología Moderna de laboratorio y los problemas de la economía. El experimento en psicología debe enfocarse al comercio y la industria (Baritz, 1961). | ||
Laboratorio de la Universidad de la Sorbonne | H. Beaunis | Experimentos basados en la fisiología cerebral, hoy neurofisiología e incluye trabajos de neuroterapia, los efectos fisiológicos de la nicotina, los diuréticos, los efectos de los procesos cognitivos en el pulso, aneurismas cerebrales, la respiración, contracciones musculares y el tiempo de reacción a los estímulos sensoriales.* | ||
Laboratorio de la Universidad de Roma | G. Sergi | Experimentación basada en el uso de elementos de la psicología y la teoría fisiología de la percepción y el origen de los fenómenos psíquicos en lo biológico (Aspi, 2015). | ||
Laboratorio de la Universidad de Munich | C. Stumpf | Centrado en las funciones psíquicas intencionales que involucran un objeto y un sujeto (Migallón, 2005). | ||
Laboratorio de la Universidad de Nebraska | H.K. Wolfe | Investigación por el método de reconocimiento. |
Nota. Elaborado por: Meily S. Rodríguez.
...