Ensayo sobre película El Capitán Fantástico
Enviado por paulalg • 27 de Septiembre de 2020 • Ensayo • 1.505 Palabras (7 Páginas) • 2.750 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD DE ARTES, CIENCIAS Y COMUNICACIÓN
UNIACC
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Carrera de Psicología
Asignatura: Comunicación Interpersonal
Título del trabajo:
Estudio de Caso: Filme Capitán Fantástico
Profesor(a): Stephanie Servello Pavez
Estudiante (s):
Paula Lorca Gálvez
Santiago de Chile, 21 de Septiembre 2020
Introducción
A través de un estudio de caso del filme “Capitán Fantástico”, busco poder aprender e interiorizar los conceptos de la comunicación interpersonal, relacionando los axiomas de la comunicación de Paul Watzalawick y el interaccionismo simbólico de Herbert Blumer, para realizar un análisis analítico del proceso de comunicación interpersonal.
Desarrollo
La película “Capitán Fantástico”, fue filmada en el año 2016, su director- guionista es Matt Ross y su actor principal es Viggo Mortensen.
Este largometraje, relata la existencia de una familia compuesta por padre, madre y sus 6 hijos, los cuales viven en un bosque de Estados Unidos alejados de las grandes urbes y de la vida moderna. Ben y su esposa, han inculcado a sus hijos un estilo de vida natural, desarrollando habilidades físicas, dónde aprender a sobrevivir cazando en primordial, los valores apuntan a que a través de una educación en casa, puedan reflexionar, lo que posibilita el entendimiento e incorporación de aprendizajes. La muerte de la madre y el viaje para asistir a su funeral, hace que la familia deba enfrentarse a nuevas experiencias, para las cuales que no se encuentran preparados, ellos tienen muchos conocimientos teóricos, pero no tienen la práctica de vida en una sociedad consumista y llena de valores muy distintos a los suyos. Esta película, nos introduce a reflexionar sobre el intercambio cultural, que nos permite visualizar las problemáticas comunicacionales, que se producen cuando el contexto social es tan diverso.
Axioma N°1 “Imposibilidad de no comunicar”.
En esta escena Relian, se encuentra molesto con su padre, porque siente que él influyo en la muerte de su madre, pero no es capaz de expresarlo, tiene una actitud retraída y lejana.
“Al entender la comunicación como un fenómeno conductual, es posible entender que no existe un observable como no-conducta, de esta forma, no existiría ningún proceso de no sea considerado comunicación”. (Alcaíno, 2017, p.4).
Cuando comienzan a tocar música, la que es suave, Relian interrumpe con sonidos fuertes y violentos, su padre se da cuenta de esto y cambia el ritmo de la música, para distender la situación, pasa de ser un momento tenso a uno de relajo y de alegría, junto a sus hermanos. Relian comunica a pesar de no querer hacerlo, su forma de tocar el instrumento lo delata y tanto el padre y sus hermanos lo detectan, lo que produce un cambio en sus conductas.
Axioma N°5 “Comunicación Simétrica y Complementaria”
En esta escena la familia, se dirige al funeral de su madre en un bus conducido por el padre, de pronto escuchan una sirena que indica que la policía los va a controlar, este sería su primer acercamiento con autoridades. Esta situación la había previsto su padre por lo cual se encontraban preparados a enfrentarse al poder que representa el policía.
Este axioma “representa la condición de igualdad o diferencia que existe en un proceso comunicacional” (Alcaíno, 2017, p.10).
Para evitar preguntas con respecto a su estilo de vida y por qué los niños no se encontraban en la escuela, ellos comienzan a representar lo que sería una familia cristiana, que educa a sus hijos en casa y comienzan a cantar alabanzas, esto pone nervioso al agente, debido a que para él es difícil cuestionar a Dios, dónde se aprecia una relación complementaria de comunicación, ya que posiblemente también es creyente, dejándolos ir si más preguntas.
Axioma N°3 “Puntuación de secuencia de hechos”
En esta escena se ve a Ben ingresando a un supermercado con la intensión de comprar comida, cuando se encuentra ahí este desmaya, causando gran alboroto en el local.
“La puntuación de secuencia de hechos es aquel axioma que impulsa a las explicaciones de quienes participan en un proceso interaccional, vale decir, hace emerger la importancia de la interpretación del mundo”. (Alcaíno, 2017, p.8).
Lo que posteriormente se aprecia que esta es una situación ficticia destinada a conseguir alimentos gratis, dónde se establecen relaciones de causa-efecto. Todo esto produce que todas las personas que se encuentran en el supermercado, reaccionan frente a la acción de Ben, se sienten preocupados, tratan de ayudar y con estas acciones logran distraer al personal, por lo que como efecto de esta situación, los niños consiguen lograr sacar cosas del supermercado.
...