Entrevista semi estructurada
Enviado por nopogabo • 14 de Junio de 2021 • Documentos de Investigación • 2.473 Palabras (10 Páginas) • 158 Visitas
[pic 1]
Facultad de ciencias sociales jurídicas y económicas
Escuela de psicología
Informe
Entrevista semi estructurada sobre
“vivencias asociadas a pandemia y confinamiento”
Nombre: Gabriel Gutiérrez Olguín
Curso: Metodologías cualitativas para la investigación en psicología, sección 1
Docente: Mabel Bórquez González
Fecha de entrega: 10 de junio 2021
I. Pauta entrevista semi estructurada
- Se hace presentación de la entrevista:
Hola Andrés (seudónimo), muchas gracias por concederme esta entrevista. Me gustaría comentarte que está orientada en el estudio de vivencias asociadas a la pandemia y el confinamiento, para un estudio del curso metodologías cualitativas para la investigación en psicología de la universidad católica Silva Henríquez.
- Se presenta el tema: la muerte en pandemia
- Se menciona para efectos de la grabación el consentimiento informado
- Se comienza con las preguntas
Preguntas de inicio de la entrevista
¿Cómo has estado este último tiempo?
¿Qué vivencias te ha traído esta pandemia?
Preguntas para abordar el tema de la muerte
¿Cómo viviste la muerte de tu padre?
¿Cómo ha sido para ti todo esto? (redundante)
¿Cómo la vivió tu familia?
Para ti, ¿Cómo ha sido llevar el duelo en este contexto?
¿Cómo crees que hubiera sido esta experiencia sin pandemia, de qué manera te hubiese gustado vivirla?
¿Qué te parecieron los protocolos sanitarios en los funerales?
Sobre el confinamiento, el estar en cuarentena por ejemplo, ¿ha influido en tu proceso de duelo?
¿Qué ha sido lo más significativo para ti y tu familia en este proceso?
Desde un punto de vista, de apoyo emocional, crees que el confinamiento puede ser de ayuda a hacer más llevadero este periodo? evaluar, si se pregunta
Desde esta perspectiva, ¿cómo ha perjudicado o dificultado el confinamiento este proceso para ti y para tu familia?
Crees que necesitarás o asistirás por acompañamiento psicológico por la pérdida,
¿Te gustaría haber tenido más apoyo psicológico en este periodo? (evaluar si se pregunta en la entrevista)
¿Qué cambios ha vivenciado tu núcleo familiar en este periodo antes - y durante la pandemia, con respecto al fallecimiento de tu padre?
Preguntas de cierre:
La muerte y la enfermedad a nivel mundial ha sido un tema central en esta crisis sanitaria ¿Qué piensas respecto a esto?
Según tu vivencia y si pudieras ayudar con tu experiencia en torno al fallecimiento de un ser querido en este contexto, ¿Qué le dirías a los familiares que han tenido alguna pérdida?
- se procede al cierre de la entrevista agradeciendo
- se da por finalizado el objetivo
- se corta la grabación
II. Breve descripción de la entrevista
Participantes: Andrés (entrevistado) y Gabriel Gutiérrez (entrevistador)
Fecha de la entrevista: 9 de junio de 2021
Hora: 23:00 horas aproximadamente
Lugar: Entrevista virtual vía plataforma Meet
Duración: 44 minutos con 40 segundos
Contexto: Entrevista realizada con el motivo de recabar información sobre “vivencias asociadas a pandemia y confinamiento” en específico bajo la temática de “Muerte en pandemia” para el curso metodologías cualitativas para la investigación en psicología, de la carrera de psicología, de la universidad Católica Silva Henríquez.
III. Análisis de la entrevista
La entrevista se lleva a cabo bajo la convocatoria de “vivencias asociadas a pandemia y confinamiento” en específico sobre la temática de “muerte en pandemia”. Esta es elaborada en base al texto “Reflexiones sobre cultura de la muerte en tiempos de pandemia” del autor Jorge Molina, quien hace un análisis sobre cómo la pandemia llegó a modificar nuestra cultura sobre el fallecimiento de las personas, en cuanto a los rituales que se realizan en Latinoamérica y como los protocolos sanitarios llegaron a intervenir y modificar de forma abrupta los ritos fúnebres que como sociedad tenemos arraigados.
De esta forma se elaboran 16 preguntas para desarrollar con el entrevistado la temática de muerte en pandemia.
Se convoca para esta entrevista a Andrés (seudónimo) de 26 años, que previa investigación se obtiene como dato crucial para abordar la temática ya mencionada, que ha sufrido una pérdida por fallecimiento de su padre en el contexto de la pandemia por covid-19.
En esta entrevista se intenta conocer la historia y relato de Andrés, que bajo el principio paradigmático cualitativo que menciona Pérez (2011) en cuanto a que la “experiencia subjetiva inmediata” que nos proporciona su relato, sustenta la base del conocimiento. dado que la indagación de la temática a tratar, en las palabras del entrevistado, son la orientación para este análisis y las respectivas lecciones que se pueden aprender.
...