ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Epigenetica Del Cancer


Enviado por   •  12 de Marzo de 2015  •  715 Palabras (3 Páginas)  •  214 Visitas

Página 1 de 3

Epigenetica del cáncer

La epigenetica del cáncer es un área de investigación en curso que continua facilitando la compresión de la patogénesis molecular del cáncer y la identificación de nuevas alternativas terapéuticas.

Estas investigaciones se han basado en el descubrimiento de biomarcadores que faciliten el diagnostico y el conocimiento del cáncer, se ha encontrado que las enzimas ADN-metitransferasa y histonadeacetilasa son muy efectivas en el diagnostico del cáncer y en conocimiento aun mas especifico acerca de ellas ayudaría a la supresión de tumores cancerígenos.

La patogenia del cáncer incluye mecanismo genéticos y de la expresión genética, potencialmente hereditaria, que no se acompaña de ninguna modificación en la secuencia del ADN.

Es un hecho, cada vez más patente, que los múltiples cambios que ha de suceder en la célula hasta transformarse en cancerígenas, incluyendo la inestabilidad cromosómica , la activación de oncogenes , el silenciamiento de genes supresores , y la inactivación de genes de recuperación pueden deberse a alteraciones genéticas (mutuaciones) de carácter epigenetico (Jones y Baylin 2002).

Durante la carcinogénesis, los genomas experimentan un proceso global de hipometilacion y otro regional de hipermetilacion de la isla CPG que debe conferir algunas ventajas selectivas de células tumorales.

La hipometilacion puede provocar la pérdida de imprintin que es (un fenómeno es un genético por el que ciertos genes son expresados de un modo específico que depende del sexo del progenitor. Es un proceso biológico por el cual un gen o dominio genómico se encuentra marcado bioquímicamente, indicando su origen parental. Las improntas pueden deberse a uniones covalentes (metilación de ADN) o no covalentes (interacciones ADN-ARN). El proceso de impronta requiere una maquinaria enzimática nuclear), la de represión de transposones, la desorganización de regiones heterocromatica, etc y puede causar una considerable inestabilidad cromosómica.

La hipermetilacion puede suponer el silenciamiento de genes supresores y de represión.

La dinámica de los cambios genéticos y epigeneticos durante la progresión tumoral es bastante diferente. Cuando ocurre una mutuacion somática en un gen supresor, las consecuencias son el bloqueo inmediato en la producción de una proteína o su innativacion.

Si esta mutuacion aporta algunas ventajas selectivas, la célula que la porta se expandirá clonalmente contribuyendo al desarrollo del tumor. Sin embargo, el silenciamiento epigenetico mediante la metilación de la isla CPG de un gen supresor podría ocurrir gradualmente desde sus flancos metilados hasta alcanzar el sitio de inicio de la transcripción.

La edad es un factor determinante de cambios en los patrones de metilación similares a lo descrito en cáncer. Por tanto, no es de extrañar que el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com