ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Epistemologia Genetica


Enviado por   •  17 de Febrero de 2015  •  2.836 Palabras (12 Páginas)  •  233 Visitas

Página 1 de 12

INTRODUCCIÓN.

(Neuchâtel, Suiza, 1896-Ginebra, 1980) Psicólogo suizo. Jean Piaget se licenció y doctoró (1918) en biología en la Universidad de su ciudad natal. A partir de 1919 inició su trabajo en instituciones psicológicas de Zurich y París, donde desarrolló su teoría sobre la naturaleza del conocimiento.

Publicó varios estudios sobre psicología infantil y, basándose fundamentalmente en el crecimiento de sus hijos, elaboró una teoría de la inteligencia sensoriomotriz que describía el desarrollo espontáneo de una inteligencia práctica, basada en la acción, que se forma a partir de los conceptos incipientes que tiene el niño de los objetos permanentes del espacio, del tiempo y de la causa.

Para Piaget, los principios de la lógica comienzan a desarrollarse antes que el lenguaje y se generan a través de las acciones sensoriales y motrices del bebé en interacción con el medio. Piaget estableció una serie de estadios sucesivos en el desarrollo de la inteligencia:

1. El estado sensorio-motor.

2. Estadio pre-operacional

3. Estadio de operaciones concretas

4. Estadio de operaciones formales.

Jean Piaget ocupa uno de los lugares más relevantes de la psicología contemporánea y, sin lugar a dudas, el más destacado en el campo de la psicología infantil. Las universidades de Harvard, París, Bruselas y Río de Janeiro le otorgaron el título de doctor honoris causa.

Realizó múltiples estudios y escribió un gran número de libros; las obras más importantes de Piaget son El lenguaje y el pensamiento en el niño (1923); La representación del mundo en el niño (1926); El nacimiento de la inteligencia en el niño (1936); La psicología de la inteligencia (1947); Tratado de lógica (1949); Introducción a la epistemología genética (1950); Seis estudios de psicología (1964); Memoria e inteligencia (1968), y El desarrollo del pensamiento (1975).

Jean Piaget se definía a sí mismo como un epistemólogo “genético”, interesado en el proceso del desarrollo cualitativo del conocimiento. Como el mismo lo dice en la introducción a su libro Epistemología Genética: “Lo que la epistemología genética propone es el descubrimiento de las raíces de diferentes variedades de conocimiento, desde formas elementales, siguiendo a los siguientes niveles, incluyendo también al conocimiento científico”.

Consideraba que las respuestas a las preguntas epistemológicas en su tiempo podían ser respondidas, o al menos ser mejor propuestas, si mirábamos su aspecto genético, de ahí sus experimentaciones con niños y adolescentes. Piaget consideraba el desarrollo de las estructuras cognitivas como una diferenciación de regulaciones biológicas. En uno de sus últimos libros intentó explicar el desarrollo del conocimiento como un proceso de búsqueda de equilibrio usando dos conceptos claves de su teoría, la asimilación y la acomodación, como pertenecientes a no sólo interacciones biológicas, sino también cognitivas.

Los cuatro estadios descritos en la obra de Piaget son:

El estado sensorio-motor.

Desde el nacimiento a la edad de dos años. Los niños experimentan el mundo a través del movimiento y los sentidos (los cinco sentidos para explorar el mundo). Durante esta fase los niños son extremadamente egocéntricos, es decir que no pueden percibir el mundo a través del punto de vista de otros. Esta fase está dividida en otras seis sub-fases. 1.- Reflejos simples, 2.- Primeros hábitos y reacciones circulares primarias, 3.- Reacciones circulares secundarias, 4.-Coordinación de reacciones circulares secundarias, 5.- Reacciones circulares terciarias, novedad y curiosidad, y 6.- Internalización de esquemas.

Tal y como el nombre "sensorio-motor" indica, lo que caracteriza este periodo es que el bebé se relaciona con el entorno a través de:

• Sus percepciones físicas.

• Su acción motora directa.

Desde el momento de su nacimiento, el bebé no es un ser inactivo o mero receptor de estímulos, sino que desde el primer momento el bebé actúa sobre su entorno e inicia conductas. La cognición - la inteligencia - del niño en este momento toma la forma de respuestas abiertas a la situación inmediata. El conocimiento del mundo que el bebé tiene se basa en los reflejos con los que nace.

Estos mecanismos innatos reflejos ( como el reflejo de succión o el reflejo de aprehensión) se diferencian paulatinamente en esquemas sensorio-motores como:

• Levantar cosas.

• Empujar cosas.

• Tirar de un objeto.

• Golpear algo.

El bebé entiende su mundo en función de estos esquemas sensorio-motores; es decir, entiende los objetos y personas de su entorno como "algo que es para .... succionar, golpear etc." Con el tiempo estos esquemas sensorio-motores se van coordinando en estructuras más complejas, pero la conducta sigue dependiendo de la situación inmediata.

Piaget distingue seis sub-fases en este periodo (anteriormente mencionadas):

1. Reflejos simples (0-1 meses). El niño nace con unos reflejos innatos, algunos de los cuales (chupar, mover las manos) constituyen las bases de la cognición. estos reflejos se modifican y diferencian ya en este primer mes de vida. El niño ejercita sus reflejos en todas las ocasiones que puede por la tendencia de asimilación funcional, los generaliza a distintas situaciones (por la tendencia de asimilación de generalización) y los aplica también de forma diferencial (por la tendencia de asimilación de reconocimiento).

El niño es activo desde su primer mes de vida. Busca la estimulación, se interesa por su entorno.

2. Primeros hábitos y reacciones circulares primarias (1-4 meses). Los esquemas motores se van perfeccionando con la practica. Empiezan a coordinarse esquemas distintos, por ejemplo el de visión-audición (oír un ruido y volver la cabeza) y el de visión-aprehensión (coordinación viso-manual). Aparecen las Reacciones Circulares Primarias o tendencia a repetir patrones de conducta que se han producido en un primer momento por azar (por ejemplo, por casualidad un día el niño se mete un dedo en la boca y, al resultarla una conducta placentera, intenta repetirla hasta conseguir un movimiento coordinado de la mano a la boca).

Comienzan a darse las primeras anticipaciones (la capacidad de anticipar o predecir conductas). Por ejemplo, el niño solo inicia la acción de mamar o abrir la boca en presencia de la madre, no del padre u otras personas como le ocurría antes. Demuestra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com