Epistemologia
mmoren19 de Octubre de 2013
707 Palabras (3 Páginas)238 Visitas
PROTOCOLO DEL CURSO DE EPISTEMOLOGÍA
Trabajo presentado por: Martha Matilde Moreno Identificación: 49.775.163
Trabajo presentado al tutor: Carlos Alberto Lozano
Valledupar
Universidad Abierta y a Distancia UNAD – CEAD Valledupar
2013
Presentación
Partiendo y remontándome al concepto básico e inicio de la Epistemología como el estudio del conocimiento y cuyo inicio se remonta a la antigua Grecia respectivamente, pretendo mediante este trabajo basado en un análisis del protocolo del curso, plasmar toda mi reflexión acerca del génesis de esta ciencia, su desarrollo y evolución, sus implicaciones, las cuales nos llevan a una idea más clara y concisa acerca del conocimiento y todas aquellas áreas que tienen una connotación sobre las ciencias que se desprenden de la filosofía.
PRIMERA PARTE
Reflexión
En mi sentido de pertenencia hacia la búsqueda del conocimiento, lo desconocido y lo experimental me incliné mucho en el tema de la “CRISIS Y EVOLUCIÓN ACTUAL DE LA EPISTEMOLOGÍA” basando su importancia en lo siguiente:
Características y dificultades de la reflexión epistemológica: distinguiendo que esta rama de la filosofía, tiene semejanzas con la filosofía de la ciencia es relevante la normatividad empleada para búsqueda racional del conocimiento y la ciencia y pretendiendo sobreponer que el conocimiento no solo viene de la suma de la creencia, verdad y justicia sino, viéndolo desde un punto normativo que implica verdad y justificación.
La epistemología en relación con otros campos similares: es interesando colocar como referencias otras reflexiones como lo son la Teoría del Conocimiento y la Filosofía de la Ciencia ya que estos sirven como base para el desarrollo del conocimiento moderno y las reflexiones críticas disciplinarias que brindan un desencadenamiento de la razón y la certeza.
Aportes del video a su formación profesional.
Debemos Pasar o despertarnos en el sueño de la ignorancia y la controversia e identificar todos los abismos en que entramos al dejar a un lado el tema del conocimiento y de la filosofía de la ciencia, no sabiendo que todo individuo al igual que los grandes pensadores podemos hondar en buscar nuevas métodos que nos lleven al conocimiento y esta video me deja dudas para iniciar mi proceso hacia su búsqueda.
SEGUNDA PARTE
Debilidades:
Los factores socio ambientales tales como los de ambiente familiar, de amistades, laborales influyen en mi desempeño, ya que si son situaciones desfavorables afectan mis capacidades y disposición ante mi carrera.
Los factores Pedagógicos en algunos casos la metodología empleada por algunos tutores no es compatible con mi disposición y actitud.
Oportunidades:
La mediación del estudio que me brinda la Universidad Abierta y a Distancia UNAD, ya que la virtualización y la metodología empleada me brinda herramientas necesarias para su desarrollo.
Cuento con el tiempo necesario para lograr mis objetivos estudiantiles como lo son: las actividades, lecturas, evaluaciones entre otras.
Fortalezas:
Búsqueda e indagación de de nuevas oportunidades personales y laborales las cuales me exigen un nivel de aprendizaje cada día mas alto.
Perfeccionismo y ética en todos los procesos que ejecuto ya sean actividades, ejercicios, o tareas asignadas.
Amenazas:
...