Equilibrio En Los Niños
Enviado por CrissPerez • 11 de Septiembre de 2012 • 4.204 Palabras (17 Páginas) • 943 Visitas
EQUILIBRIO EN LOS NIÑOS FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
CONCEPTOS
¿Qué es equilibrio?
Es la capacidad de orientar correctamente el cuerpo en el espacio (adquirir una postura adecuada) estando en movimiento o en reposo.
¿Qué es necesario para desarrollar el equilibrio?
Es importante lograr que el niño logre un adecuado conocimiento de su cuerpo (esquema corporal) y de las nociones espaciales, las cuales se iniciarán en relación al propio cuerpo, seguidamente en relación a los objetos, finalmente reconociendo y representándolas gráficamente.
¿Cuáles son los tipos de equilibrio?
Estático: Capacidad de mantener la posición del cuerpo estando en reposo, ya sea echado, sentado, parado u otros.
Dinámico: Capacidad de mantener la posición del cuerpo estando en movimiento (caminando, corriendo, bailando, etc).
Reequilibrio: Capacidad de recuperar la posición inicial del cuerpo después de realizar movimientos en el aire (saltar).
Equilibrio de Objetos: Capacidad de manejar o equilibrar objetos estáticos (cubos, conos, naipes, entre otros) o móviles (bicicleta, patines, etc).
¿Con qué sistemas se vincula el equilibrio?
S. Laberíntico: Capacidad de mantener la posición del cuerpo estando en reposo, ya sea echado, sentado, parado u otros.
S. de Sensaciones Placenteras: Capacidad de mantener la posición del cuerpo estando en movimiento (caminando, corriendo, bailando, etc).
S. Kinestésico: Capacidad de recuperar la posición inicial del cuerpo después de realizar movimientos en el aire (saltar).
S. de Sensaciones Visuales: Capacidad de manejar o equilibrar objetos estáticos (cubos, conos, naipes, entre otros) o móviles (bicicleta, patines, etc).
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Desde 1970 en adelante se ha desarrollado un creciente interés en el mundo de la psicología por observar la evolución de las diferentes capacidades humanas durante todo el ciclo vital, tal como mencionaba Baltes (1981). Actualmente, la psicología evolutiva no sólo se refiere al estudio desde las primeras etapas de la vida hasta la edad adulta donde podemos encontrar la mayoría de los estudios por su importancia de cara al desarrollo humano, sino que también se interesa por la investigación durante todo el ciclo vital. Aunque a priori puede ser muy interesante ver toda la evolución de forma global, no hay muchos psicólogos evolutivos que se dediquen en este tipo de investigación, excepto casos como el de la autora Haywood (2005). En general, los estudios analizan por separado los diferentes segmentos del ciclo vital, empezando por la lactancia, continuando por la infancia, la adolescencia, la edad adulta y acabando con las personas de la tercera edad. De esta manera se obtiene una información segmentada por edades, sin poder apreciarse una perspectiva evolutiva desde el principio hasta el final de la vida.
El equilibrio motriz lo podemos considerar como uno de los aspectos fundamentales de la actividad física de los seres humanos a lo largo de su existencia (Roca, 1999). Desde los primeros meses de vida, el proceso de bipedestación adquiere una relevancia fundamental en la motricidad individual. El niño aprende a controlar su cuerpo de manera que su centro de gravedad no salga de la base de sustentación. Una vez automatizada la tarea de andar, ésta se mantiene hasta llegar al final del ciclo, donde los ancianos vuelven a tener dificultades para mantener el equilibrio. Hay que decir también que el equilibrio tiene una importancia relevante dentro del ámbito deportivo, por las múltiples situaciones que requieren esta capacidad y porque de él depende buena parte del éxito para la realización de la técnica específica que requiere cualquiera de los deportes individuales o colectivos.
Estos dos motivos son los que nos han llevado a realizar una investigación descriptiva a través de dos pruebas de equilibrio, aplicadas por igual en todas las edades; estas pruebas son siempre las mismas para toda la población. De esta manera pretendíamos ver la evolución del equilibrio desde la infancia hasta la vejez, con unas únicas pruebas que permitieran comparar todas las edades.
ENFOQUES Y TEORÍAS
TEORÍAS Y MODELOS DEL DESARROLLO MOTOR
. Teorías del desarrollo humano.
. La teoría de Piaget
. Estadios del desarrollo cognoscitivo de Piaget
. La concepción de Wallon
. El modelo Psicoanalítíco
. La teoría de A. Gessell
. Modelos explicativos del desarrollo motor humano
, Modelo de Desarrollo Motor de Cratty
. El modelo de Desarrollo Motor de David L Gallahue .
MODELOS EXPLICATIVOS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
Tanto Wallon como Piaget han demostrado que en el transcurso de la primera infancia, la motricidad y el psiquismo están Relacionados. Unicamente el niño que domina el uso de su cuerpo puede actuar sobre los elementos del entorno y establecer relaciones entre ellos, es decir, desarrollar su inteligencia.
1.2.1. MODELO DE H. WALLON.
Wallon en su pensamiento destaca el papel de los comportamientos motores en la evolución psicológica, la motricidad participa en la elaboración de todas las funciones psicológicas en los primeros años de vida y posteriormente acompaña los procesos mentales.
Nos interesa el análisis que hizo sobre la respuesta motriz de cómo se regulan los movimientos y determinó la existencia de dos componentes o funciones musculares, estas dos funciones nos decían cómo se controlaba la tonicidad de los músculos.
Tenemos dos funciones:
• Tónica: Es la concentración muscular mínima que nos permite mantener una postura; será continua, nos permite adoptar la posición correcta para realizar un esfuerzo. El gasto requerido es mínimo.
• Fásica o clónica: Se consigue a través de fases, la contracción muscular se consigue a través de un acción sincrónica ya que se encarga del movimiento.
Estadios según Wallon:
• Impulsivo: (6 - 12 meses) Se caracteriza por descargas de energía muscular que son los movimientos que realiza, estos responden a las necesidades de tipo orgánicas (gritos, llorar,...).
• Sensomotor: (12 - 24 meses) Se organiza el movimiento en función del exterior, el niño tiene deseos de explorar.
• Proyectivo: (2 - 3 años) Se proyecta hacia el exterior, se caracteriza porque la motricidad se convierte en un medio de acción hacia el mundo exterior.
• Personalístico: (3 - 5 años) En el proceso de adquisición de experiencias son significativos “los otros” (padres y familia). Toma conciencia de su propia persona.
• De las diferenciaciones: (5 - 10 años) Desaparece el sincretismo de la persona y de la inteligencia. Sincretismo:
...