Escritos Pedagogicos
Enviado por victoriasanc • 19 de Noviembre de 2013 • 290 Palabras (2 Páginas) • 501 Visitas
ESCRITO 1: en torno a las nociones de la pedagogía y educación
Se propone problematizar la especificidad que convierte en “educativa” a una practica social y en “pedagogía” a una reflexión.
Damos por sentada la existencia de una práctica social a la que denominamos EDUCACION, y al mismo tiempo damos por sentada la existencia de la reflexión en torno a aquella práctica que denominamos PEDAGOGIA.
El concepto PROBLEMATIZAR lo interpretamos como sinónimo de DESNATURALIZAR, no en el sentido de ir contra la naturaleza, sino de cuestionar aquello que siempre ha sido así, de cuestionar lo obvio, lo instituido. PROBLEMATIZAR según Bourdie: el modo del pensamiento sustancialista que es el del sentido común –y del racismo- y que conduce a tratar las actividades o las preferencias de los individuos o determinados grupos de una sociedad determinada en un momento determinado, inscriptas de una vez y para siempre en una especia de esencia biológica o cultura.
EDUCACION: hecho concreto, situado y significado históricamente, cuya intencionalidad es mejorar a la persona de forma integral y no parcial.
PEDAGOGIA: reflexión igualmente concreta y situada históricamente cuya intencionalidad es construir una trama argumentativa del acto de educar.
Se pretende que tanto la educación como la pedagogía tienen en común el mejoramiento integral de la persona, es decir, una intencionalidad orientada hacia un estado positivo, o lo que definimos como una intencionalidad formativa: etimología latina de la palabra: educere (sacar, llevar, conducir desde adentro hacia afuera) aducare (criar, nutrir, alimentar) entonces, formar es elevar o mejorar lo específicamente humano, en el sentido de actitud permanente a formarse.
Formación es sinónimo de EDUCACION, y educar supone formar integralmente a la persona y hacer pedagogía o reflexionar pedagógicamente, por eso la idea de formación es considerada una categoría clave, central en la pedagogía.
...