ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Espiritu Critico


Enviado por   •  12 de Diciembre de 2014  •  739 Palabras (3 Páginas)  •  181 Visitas

Página 1 de 3

comenzar…

1. ¿Qué es una conferencia?

• Una conferencia es una de las formas de comunicación o conversación entre personas, donde se desarrolla una confrontación de ideas en relación a un determinado asunto considerado de importancia por los participantes.

2. NATURALEZA DEL PROYECTO

2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Este proyecto consiste en la implantación permanente de las conferencias en la Facultad de Trabajo social como una herramienta más directa que busca inculcar un “espíritu crítico” en los alumnos, mediante el intercambio de conocimientos entre ellos mismos.

2.2. FUNDAMENTACIÓN

• En la actualidad nos encontramos ante una sociedad poco crítica y con temor a investigar.

• La educación se ha convertido en uno de los escenarios más vivos y controversiales de la cultura actual. Cualquiera sea el país, su nivel de desarrollo o la magnitud de sus carencias, la preocupación por la educación se ubica en el centro de los debates, las propuestas de políticas y la confrontación de ideas e intereses.

• Los reclamos sobre la necesidad de una profunda reforma de la educación superior universitarias provienen del ámbito propiamente universitario y de la sociedad .En el primero, las iniciativas y presiones se han originado primordialmente en los diferentes escenarios estudiantiles universitarios.

• No cabe la menor duda que es de suma importancia para todo profesional el asistir y participar en ponencias, Congresos, Conferencias y Seminarios; Ya que estos son fuente importante de conocimiento novedoso el cual nos pone al día en diferentes temas de nuestro interés. Estos ya sean nacionales o internacionales cobran mucha importancia en la formación de todo profesional. Ya que uno tiene la oportunidad de escuchar y aprender a cerca de lo más reciente de un tema a la vez que uno puede compartir experiencias con los otros participantes del congreso.

• La participación activa en una Conferencia es necesaria y en las instituciones y universidades de Latinoamérica no se está cumpliendo esta estructura.

• La participación activa: el estudiante entra en estrecho contacto con el exponente y éste le ofrece en los ejercicios y trabajos, el medio de desarrollar sus capacidades y de profundizar en sus conocimientos, al mismo tiempo que le permite controlar unas y otras. Exponentes y oyentes trabajan conjuntamente para la solución de problemas y tareas las cuales fueron colocadas para la realización de la Conferencia. En esta CONFERENCIA el estudiante investiga, compara, saca conclusiones, descubre caminos y el exponente busca conseguir sus fines por medio de enseñanza-aprendizaje dialogal.

2.3. MARCO INSTITUCIONAL

El ente encargado del desarrollo de las conferencias, el monitoreo y la evaluación; es la facultad de Trabajo social de la Universidad Inca

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com